ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Anfimixis

redwcn28 de Mayo de 2014

749 Palabras (3 Páginas)483 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCION

El cuerpo estructuralmente está constituido por tejidos, los cuales son un conjunto de células similares y sus derivados intercelulares.

La histología dividió para su estudio estos tejidos en cuatro tipos:

Conectivo, Epitelial, muscular y nervioso. En este presente trabajo solo se hablara de dos tipos: El tejido Epitelial y conectivo.

DESARROLLO

Tejido Epitelial

El tejido epitelial presenta una estructura polar, ya que esta tiene un polo apical y uno basal, el primero se encuentra con la luz de un conducto o una cavidad, el segundo limita con el tejido conjuntivo. Existe una región adicional clasificada como Basolateral, ya que esta presenta características muy similares a las de la región basal.

El tejido epitelial esta constituido por células compactas las cuales forma tubos, placas, etc. Mediante Zonulas adherens, desmosomas y zonulas Occludens.

Existen tejidos epiteliales que llevan a cabo constantemente una producción de células nuevas, estos tejidos son llamados tejidos lábiles, como por ejemplo la dermis. Los tejidos estables, la creación de nuevas células ocurre lentamente, se activan cuando se lesionan produciendo una estimulación.

Cuando el tejido que recubre un órgano, tiene la función de ser este tejido el funcional de esta es llamado parénquima de órganos.

Los tejidos epiteliales en conjunto se establecen constituyendo la parte superficial del tejido conjuntivo, para que se establezca una relación funcional establecen entres estos dos tipos de tejidos unas laminas, la mas superficial es la lamina basal (constituida por laminina,colágeno tipo IV y Nidogeno-perlecano[ Glucoproteina y Proteoglucano]), subyacente a esta lamina se encuentra la lamina rara, la cual solo se distingue microscópicamente( compuesta por lamininas, integrinas y colágeno tipo XVII; la mas profunda es la lamina fibrorreticular la cual forma parte del tejido conjuntivo (constituida principalmente por colágeno tipo III y tipo VII, así como microfibrillas de fibrillana o colágeno tipo VI), su función es la de encargarse de la unión mecánica del tejido conjuntivo mas profundo y el epitelio.

Es llamada membrana basal la combinación microscópica óptica de la lámina basal y la fibrorreticular.

Cuando existe una proliferación descontrolada de tejido epitelial es denominado carcinoma.

Hay tres tipos de Epitelios:

- Epitelios de Revestimiento: Para su clasificación se establecen de acuerdo a la forma de células, que pueden ser planas, cubicas y cilíndricas, según la cantidad de estratos y criterios especiales.

El tejido Epitelial plano se divide en simple y estratificado, el primero se encuentra en su mayoría e el mesotelio y endotelio, el estratificado queratinizado (epidermis) y el no queratinizado (Cavidad bucal, vagina, etc.).

El cubico solo es simple y constituye conductos excretores pequeños. El cilíndrico se divide en simple con cinocilios (Trompa uterina y utero), sin cinocilios (Tubo digestivo), también el estratificado y pseudoestratificado, el primero es poco frecuente y se encuentra en partes de la uretra masculina, el segundo se divide en tres: - sin cinocilios (conductos excretores glandulares), - con cinocilios (vías respiratorias), y – con estereocilios (en el conducto epidimo y conducto deferente), por último el epitelio de transición, el cual siempre se encuentra estratificado, este se puede encontrar distendido o no distendido (Pelvis renal, uréter y vejiga).

Los Epitelios glandulares, sintetizan secreciones y entregan al exterior; Cuando un órgano esta constituido completamente por células glandulares se le demonina “Glandula”. Hay glándulas exocrinas (entregan secreción por medio de un conducto de forma directa o una superficie interna o externa) y las endocrinas la cual entregan a la sangre.

Existen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com