La Azufrera Panamerica
Enviado por anakaren07 • 6 de Marzo de 2014 • 2.048 Palabras (9 Páginas) • 388 Visitas
Caso de remediación de la Azufrera Panamericana
El predio consta de 480 Has que tienen zonas con depósitos de residuos de carbón y azufre (“torta de carbón”), depósitos de restos de azufre donde éste era “almacenado” a cielo abierto para su distribución (“vats”), derrames de azufre en diversos puntos del predio, presas y lagunas, sembradíos de papaya y otros, un asentamiento irregular, así como zonas en estado natural con diversos grados de afectación por actividades antropogénicas.
El personal del Laboratorio de Geofísica Ambiental inició el estudio de deuda ambiental histórica con el muestreo y el personal del Laboratorio de Sistemas de Información Georreferenciada identificó los rasgos relevantes del predio.
La identificación de rasgos consistió, por un lado, en la ubicación de puntos de muestreo y rasgos relevantes en el terreno. Se ubicaron 98 puntos de muestreo (lagunas ácidas, “vats”, “torta”) usando un sistema de GPS (Global Positioning System) diferencial 1. Se localizaron y ubicaron en el terreno los dos puntos de referencia de la cuadrícula de la propiedad original, ambos puntos se georreferenciaron con un GPS diferencial 2. Los límites de propiedad se ubicaron en el terreno usando un procedimiento diferencial 2, donde se midieron un total de 30 puntos cubriendo el perímetro de la propiedad.
Se empleó una imagen Ikonos multiespectral, con 1 m de resolución en pancromático y 4 m en color, para ubicar rasgos en el terreno, tales como derrames de petróleo, azufre y áreas afectadas por derrames de azufre, incluyendo áreas como caminos, canales, construcciones, tuberías o límites comprendidos dentro del predio bajo estudio. Se produjo una clasificación con verificación de campo de la imagen para la identificación de los tipos de cobertura de vegetación en el predio.
Se realizó un programa intensivo de muestreo y análisis de aguas, suelos, sedimentos y residuos de las diferentes áreas mencionadas previamente. En total se obtuvieron 28 muestras de agua y de sedimentos de los diferentes cuerpos de agua en el predio. De la llamada “torta de carbón y azufre” se obtuvieron 68 muestras de material correspondientes a 24 puntos, y de la zona denominada “vats” se obtuvieron 113 muestras de material que corresponden a 50 puntos. De estas zonas también se obtuvieron y analizaron cinco muestras para análisis CRETIB (Corrosividad, Reactividad, Explosividad, Toxicidad, Infeccioso-Biológico). De las áreas con derrames de azufre dispersas por todo el predio se obtuvieron 442 muestras de suelos y residuos. Por último, se obtuvieron 665 muestras regionales de suelo a lo largo de perfiles con un espaciamiento aproximado de 100 m entre muestras.
Adicionalmente, durante los recorridos de campo se detectaron tres pozos no clausurados con emanaciones de hidrocarburos de los que se obtuvieron nueve muestras de suelo impactado por hidrocarburos. Esto no estuvo contemplado en la propuesta original, debido a que desconocíamos la presencia de tal situación.
Los análisis químicos de los materiales muestreados fueron realizados por los Laboratorios Analíticos del CCA. Los elementos analizados según la procedencia de las muestras fueron: acidez, pH, % azufre, % carbón, % humedad, cloruros, nitratos, sulfatos, arsénico, bario, berilio, cadmio, cromo, mercurio, níquel, plata, plomo, selenio, talio y vanadio.
A partir de los análisis de laboratorio, se elaboraron planos y diagramas tridimensionales de la distribución de valores de pH y acidez en el predio.
Caracterización acorde con la Norma Oficial Mexicana NOM-083-ECOL-1996
El Laboratorio de Geofísica Ambiental del CCA realizó un estudio geológico regional y local para obtener la descripción estratigráfica, así como su geometría y distribución. Se identificaron evidencias y uso del agua subterránea, el tipo de acuífero, las unidades hidrogeológicas, extensión y geometría, para lo cual se realizaron 20 pruebas para determinar la capacidad de infiltración y la capacidad de intercambio catiónico (CIC) del estrato superficial del suelo. Se realizó un levantamiento geofísico de 17 sondeos eléctricos verticales (SEV) para determinar estratos y profundidad de mantos freáticos hasta 100 m y de 11,387 metros de perfiles con mediciones electromagnéticas de VLF (Very Low Frecuency, Electromagnetics) para detectar fallas y fracturas.
Se identificó la distancia a cuerpos de agua y caudales perennes y la dirección de escurrimientos a partir de observaciones de campo y la topografía reportada por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). También se identificaron algunos posibles bancos de material para el relleno y se realizó el muestreo y caracterización de los mismos. Pruebas de tratabilidad El área de Manejo de Residuos Peligrosos del CCA coordinó la realización del análisis complementario para realizar la evaluación y proponer la restauración del sitio. Para las pruebas de tratabilidad primeramente se realizó, en los laboratorios de microbiología de la UANL, una caracterización microbiana presente en los residuos a partir de muestras de material contaminado proveniente de la “torta de carbón” y “vats” como fuente potencial de los microorganismos biotransformadores de azufre, y así evaluar el proceso de transformación de azufre en las muestras.
Por otra parte, un tesista de la Maestría en Sistemas Ambientales (MSA) se encargó de simular y evaluar diferentes sistemas de tratamiento en el laboratorio sobre el proceso de mezclado de los residuos antes de ser depositados en la celda de confinamiento, a los que se les dio seguimiento a través del pH de sus lixiviados. Se calculó teóricamente la cantidad de hidróxido de calcio [Ca(OH)2] necesaria para neutralizar el 100 % del valor máximo de acidez presente en cada uno de los residuos. Se estimó la cantidad teórica de hidróxido de calcio necesaria para efectuar la neutralización de la acidez en campo con base en las densidades promedio y los volúmenes de los residuos.
En campo, otro tesista de la MSA realizó pruebas de crecimiento de flora natural a condiciones ambientales de la ciudad de Jáltipan con el fin de demostrar si la cubierta final de la celda de confinamiento puede cubrirse con plantas nativas a fin de evitar la erosión natural.
En este caso, la celda de confinamiento consiste en un repositorio de residuos en el interior del terreno o subsuelo, con capas protectoras arriba y abajo del material de residuos.
Resultados principales
Los resultados más relevantes respecto a la peligrosidad del material contaminante así como su distribución lateral y vertical dentro del predio son los siguientes:
La caracterización CRETIB de los residuos
...