La Ciencia Política en el primer cuarto del siglo XXI
Enviado por Florencia Carballa • 6 de Mayo de 2018 • Apuntes • 2.600 Palabras (11 Páginas) • 148 Visitas
La Ciencia Política en el primer cuarto del siglo XXI
Tras consolidarse como disciplina en la segunda mitad del siglo XX, la Ciencia Política entro en una edad dorada. Con el correr del tiempo esta disciplina requiere confrontar nuevos retos surgidos al entrar al tercer milenio, como resultado de los grandes cambios en la sociedad, comunicación y economía. El impacto de estas tecnologías y el desarrollo del escenario global son imperativos y empujar a nuevas definiciones del demos y las nuevas formas de acción colectiva que en sostienen y acompañan en las relaciones de poder.
Introducción
Se trata del nuevo escenario definido por la globalización y el impacto en la investigación de tecnologías novedosas surgidas en el seno de la comunicación y de la información cuya potencia a la hora de capturar y manejar datos es incuestionable. Si la obtención de datos en las ciencias sociales siempre se considero como un limitante frente a las ciencias físicas; Hoy esta construcción ha dejado de existir y se puso al tanto.
Las discusiones clásicas rondan en la madurez de la disciplina sobre el sentido de la misma a las que se incorporan textos que todavía mantienen una visión ortodoxa de la Ciencia Política.
Se abordan problemas políticos de reciente aparición o de significado más relevante en el momento actual que han salido a la luz poco a poco sobre los que la disciplina tiene pendiente da respuesta asimiento su centralidad.
Se incorporan los nuevos mecanismos de análisis que se encuentran a disposición de la investigación hoy en las ciencias sociales, y por extensión en la política y que apenas están siendo tenidos en consideración, así como se plantean necesarias las relaciones a establecer con otras disciplinas
La edad de oro de la Ciencia Política
El nuevo milenio ha sido la edad de oro de la Ciencia Política. El escenario de desarrollo de la disciplina está vinculado a almenas dos factores
- La revalorización de un demos definido por derechos universales donde se hace efectiva la libertad y la igualdad política, y de todos los mecanismos de la representación que se convierte en el objeto de estudio (elecciones, partidos, poderes), así como todo lo vinculado con la esfera pública que va desde los nuevos significados identitarios hasta los instrumentos de acción pública que configuran el mundo de las políticas publicas
- Los procesos de modernización social que tienen su impacto en el incremente de las clases medias que demandan la apertura de nuevos estudios y su correlato con la expansión de Estado y de la sociedad civil proyectando el desarrollo de la Universidad en cuya expansión se abren nuevos centros o facultades, donde está el juego de oferta y demanda en el seno de los estudios de los politólogos
Este es un escenario que se da en el ámbito iberoamericano, a partir de la segunda mitad de la década de 1970. El denominador común de esta época conlleva referirse a una Ciencia Política desligada de disciplinas en las que obtuvo cobijo como la filosofía, el derecho, la historia, la sociología, la psicología y la economía. Se trata de una disciplina que construye su propia maraña metodológica con una vocación empírica y atenta a los nuevos instrumentos de medición de la pulsión individual que tanto defendió el conductismo, mediante encuestas y por lo consiguiente el uso de la estadística. Además de encuestas se usaran otras técnicas para obtener la dureza epistemológica muy necesaria para lograr su cientificidad.
Se da también la discusión en torno de la neutralidad de las Ciencia Política. Articulada en una militancia evidente a devota de la democracia y sus valores durante la Guerra Fría, los trabajos de Easton, Almona y Del, entre otros que apuntalan una dirección indudable en ese sentido. Hay una división en el terreno metodológico por la pulsión ente los partidarios de los métodos cuantitativos frente a los cualitativos; y también entre los politólogos de izquierda (liberales) y los de derecha (conservadores).
En la segunda mitad del siglo XX, la Ciencia Política llega a encontrar un consenso en su objeto de estudio. Si bien el poder es la permanente preocupación central, su estudio queda forzado al de las instituciones como el hilo conductor entre la tradición jurídica que tenía el Estado y a la tradición publica como centro de intervención.
El poder, eterno objeto de las Ciencias políticas queda encasilladlo primero en el concepto de sistema político gracias al trabajo de Easton, y después en una variada gama de instituciones ocupándose la disciplina en su dirección tanto en la relación de los actores y su propio comportamiento con las instituciones como en la interrelación entre estas.
La propia demanda de cientificidad de la disciplina va a requerir que la explicación, basada en la búsqueda de relaciones casuales, prime sobre una tradición impregnada por lo descriptivo o de manera más elaborada, por formulación de hipótesis al amparo del ensayo ilustrado y enciclopédico.
Hace más de tres décadas Marcha y Losen, se referías a cinco estilos que enmarcaban a la Ciencia Política, dándole sentido a su quehacer.
- Estilo contextual, interesado en ver a la política como parte integral de la sociedad.
- Estilo reduccionista con una visión de los fenómenos como las consecuencias agregadas del comportamiento individual y menos increado a adscribir los resultados de la política a estructuras organizadas ni a reglas de comportamiento adecuado.
- Estilo utilitario inclinado a ver la acción como el producto de un calculado interés propio y manos interesado en considerar a los actores políticos respondiendo a obligaciones y a deberes.
- Estilo funcionalista tendía a ver la historia como un mecanismo eficaz para alcanzar únicamente un equilibrio apropiado.
- Estilo instrumentalista, se inclinaba a definir los procesos de toma de decisión y de asignación de recursos como el suyo central de la vida política.
El impacto de los cambios en el mundo tras el nuevo siglo
Desde la perspectiva epistemológica, el final del siglo corto, trajo cambios notables en un contexto que se había asentado tras el establecimiento del orden internacional después de la 2da Fuera Mundial en tres niveles muy diferentes que tuvieron un alto grado de sistematicidad. El primero se dio en el seno de las relaciones internacionales de la mano de la caída del muro de Berlín y la pérdida del referente que suponía el socialismo real. El segundo tuvo lugar en el mundo de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación integrando una combinación virtuosa en la evolución de las nuevas redes de comunicación. Y el tercero en el amito de la sociedad que adopto una expresión liquida en el seno de la crisis neoliberal. Estas transformaciones, que habían ido teniendo expresiones evidentes en el terreno de la economía y de la cultura a partir de la década del 70, tuvieron poco a poco un gran impacto en el orden político. Introdujeron en la agenda temas nuevos y otros viejos que se vieron redefinidos en torno al papel del Estado, así como en aspectos relativos a las identidades individuales y colectivas, apertura ron un orden global novedoso y cuestionaron las formas de intermediación había aparentado ser la única forma de legitimidad política posible.
...