ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Clamidiasis

Andrerol19 de Marzo de 2013

5.674 Palabras (23 Páginas)415 Visitas

Página 1 de 23

INTRODUCCION

Desde hace ya muchos años, tenemos conocimiento de las enfermedades de transmisión sexual, de las cuales en algunos casos se conoce como tratarlas, y hay otras las cuales desconocemos, pero cuya existencia está ahí y por ende no hay que estar desprevenidos, lo único que debe tenerse en cuenta es que para evitarlas solo hay que usar siempre el preservativo y tener una vida sexual responsable.

En este caso hablaremos de la Clamidiasis una enfermedad, de la cual se tiene poco conocimiento público, pero no menos importante y que hoy en día está convirtiéndose en una amenaza silenciosa tanto como en su tiempo el VIH, hoy de reconocimiento mundial y miles de campañas para combatirlo.

La Clamidiasis es entonces una enfermedad de transmisión sexual, producida por una bacteria intracelular (gram-negativa Chlamydia trachomatis) al igual que el herpes y el VPH, la cual ataca a mujeres y hombres en la práctica del sexo, ya sea oral, anal o genital. Lo importante es que aunque sea asintomática, se tiene información sobre los síntomas, después de pasado algún tiempo, y ser debidamente tratado y en muchos de sus casos es curado.

4

Haz de saber

Que si cuidas de tu vida,

Otros también la cuidaran. (Sófocles poeta griego)1

_______________________________________________________________

1. Colono, hoy parte de Atenas, (Grecia), 496 a. C.- Atenas, 406 a. C. Fue un poeta trágico de la Antigua Grecia.

5

OBJETIVO

Este trabajo ha sido elaborado con el fin de dar a conocer a las personas una enfermedad que es poco divulgada llamada Clamidia, en el desarrollo del trabajo se definirán varios conceptos que están ligados a esta extraña, y tal vez interesante enfermedad de la cual casi nunca se habla por su limitada propagación en los medios de comunicación.

Además de despejar muchas dudas acerca de esta curiosa enfermedad nosotras queremos concientizar a las personas de los riesgos que corren teniendo relaciones sexuales sin los cuidados debidos y además en muchos casos aparte de contraer la ETS se puede concebir un embarazo, y aparte de exponer tu salud estas poniendo en riesgo la integridad de un bebe que no tiene la culpa de las irresponsabilidades de la gente mayor.

A continuación abordaremos la definición de esta enfermedad, además cuáles son sus síntomas, como se puede tratar y por consiguiente partiendo de estos subtemas se desprenderán otras ideas que en el recorrido del trabajo se darán a conocer.

Esperamos que nuestro trabajo sea de gran agrado y que logremos transmitir la verdadera importancia de conocer una enfermedad como esta, porque aparte de tener limitada información es silenciosa pero peligrosa, y no saber acerca de los daños que puede causar en la vida de una persona, esta enfermedad resulta ser más perjudicial, igual nuestra finalidad no es solo aconsejar a los lectores de que se cuiden de la clamidia sino también que lleven hábitos sanos para que tengan una vida sexual agradable teniendo como pilar fundamental la responsabilidad de ambas personas.

6

ESTRATEGIAS

Este trabajo se realizó gracias a una búsqueda intensiva en internet, encontrando variada información tanto en documentos como en videos.

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) cada año 92 millones de personas son infectadas por la Clamidia. En México se registra un 30% de población femenina con síntomas de clamidia mientras que el 90% de los hombres que la padecen no están al tanto de su condición al no detectarse síntomas.

Los países más afectados por esta enfermedad son los que están en vía de desarrollo como México que abarca un 14% del total de casos de ETS (enfermedades de transmisión sexual).

"La problemática latinoamericana es diferente a la de los países desarrollados: la promiscuidad, la falta de hábito en el uso del preservativo y hasta la falta de una adecuada higiene hacen que las infecciones de transmisión sexual sean mucho más frecuentes", afirma la inmunóloga Alicia Mazzolli 2, ex investigadora del Conicet y asesora científica del Centro Inmunológico de Esterilidad y Reproducción (Ciser).

En países industrializados, la mayor transmisión de infecciones Clamidiales es sexual. En los Estados Unidos, aproximadamente 4 millones de casos de infección Clamidial se divulgan por año, con un predominio de 5% en los grupos de alto riesgo como lo son las mujeres adolescentes y adultas con vida sexual activa con una incidencia del 10%. El linfogranuloma venéreo es una infección transmitida sexualmente que ocurre con baja frecuencia en Norteamérica y Europa pero es común en África, Asia y Sudamérica. Cada año millones de personas padecen una infección genital causada por Chlamydia trachomatis. Aproximadamente entre un 5% y un 9% de mujeres sexualmente activas son portadoras asintomáticas del microorganismo. Esta prevalencia aumenta aun cuando la población estudiada pertenece al grupo de adolescentes.

_______________________________________________________________

2 Alicia Mazolli Secretaria General de la ALAI (Asociación Latinoamericana de Información)

7

En el 2004 se realizó un estudio en Bogotá para determinar la prevalencia de clamidia en un grupo de mujeres jóvenes con y sin leucorrea. Se detectaron 19 muestras positivas, de las cuales 5 correspondían a mujeres sin leucorrea y 14 a pacientes con leucorrea. La prevalencia de infección fue 5,35 en el grupo total, 2,86% en las mujeres sin leucorrea y 7,78% en las pacientes con leucorrea.

En Medellín, en 1993, se realizó una investigación para ampliar el conocimiento etiológico de la uretritis masculina, se basó en 100 pacientes que acudieron para propósitos diagnósticos al Laboratorio Departamental de Salud Pública; a cada uno se le hicieron una encuesta con los datos clínicos y estudios de laboratorio para Chlamydia trachomatis. Se encontraron 22 pacientes Infectados por Chlamydia trachomatis como único agente.

8 

GLOSARIO

Células Epiteliales: es el tejido formado por una o varias capas de células unidas entre sí que puestas recubren todas las superficies libres del organismo, y constituyen el revestimiento interno de las cavidades, órganos, huecos, conductos del cuerpo y la piel y que también forman las mucosas y las glándulas.

CONICET: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Es un ente autárquico dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina destinado a promover el desarrollo de la ciencia y la tecnología en ese país.

Ectopia: La ectopia es un desplazamiento o mala ubicación de un órgano del cuerpo. La mayor parte de las ectopias son congénitas, pero algunas pueden ocurrir en etapas avanzadas de la vida causadas tal vez por accidentes.

Embarazo Ectópico: Es un embarazo anormal que ocurre por fuera de la matriz (útero). El bebé (feto) no puede sobrevivir y, con frecuencia, no se desarrolla del todo en este tipo de embarazo.

Epidídimo: es un tubo estrecho y alargado, situado en la parte posterior superior del testículo; conecta los conductos deferentes al reverso de cada testículo.

Etiológico: Parte de la medicina que tiene por objeto el estudio de las causas de las enfermedades.

ETS: Enfermedades de Transmisión Sexual.

Exudado: Es líquido, como pus o fluido claro, que se filtra desde los vasos sanguíneos hacia los tejidos cercanos. El líquido está compuesto de células, proteínas y materiales sólidos. El exudado puede supurar a partir de incisiones o de áreas de infección o inflamación.

9

Fagocitosis: es el proceso de captura de partículas en el interior de una célula, ya sean bacterias, parásitos, células apoptóticas; en definitiva, toda clase de partícula extraña.

Herpes: Es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por los virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1) y tipo 2 (VHS-2).

Labilidad: es un conjunto de alteraciones en la manifestación de la afectividad como llantos, risas inapropiadas o, en general, respuestas emocionales desproporcionadas como reacción a la afectación física y que en ningún caso significa que exista un auténtico problema psiquiátrico.

Leucorrea: Es el exceso de secreción (flujo) vaginal y es uno de los problemas más frecuentes entre las mujeres.

Linfogranuloma Venereo: es una infección de transmisión sexual causada por los invasivos serovares L1, L2, o L3 de la bacteria Chlamydia trachomatis ; los primeros síntomas se presentan a los 3 a 12 días después del contagio y aparece una ampolla indolora, que se convierte en una úlcera, es curable tan rápido que puede pasar inadvertida. Luego los ganglios linfáticos de la ingle aumentan de tamaño y se sensibiliza al tacto.

Macrófagos: son unas células del sistema

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com