ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Contaminacion


Enviado por   •  2 de Febrero de 2015  •  1.606 Palabras (7 Páginas)  •  406 Visitas

Página 1 de 7

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio de Poder Popular para la Educación

C.E.P Colegio San José

3er año “B”

LABORATORIO # 1

(Contaminación Ambiental)

GUATIRE, 7 DE MAYO DEL 2013

INTRODUCCION

E

l medio ambiente, es un tema para hacer conciencia, ya que este el lugar donde nos encontramos todos los seres vivos, sin embargo este espacio se encuentra amenazado, por el descuido del ser humano, hoy en día la contaminación es el mayor problema del mundo, debido a la cantidad de diferentes compuestos químicos, que se liberan diariamente en el ambiente; por esta situación se debe conocer las alternativas para mantener la calidad de nuestro planeta, conociendo los principales contaminantes y el efecto que causa cada uno de ellos en el planeta.

1. ¿Qué se entiende por lluvia acida?

El término "Lluvia ácida" se entiende como cualquier forma de precipitación, ya sea, lluvia, niebla, nieve o granizo la cual contiene, sustancias químicas que se encuentran suspendidas en la atmósfera precipitan junto con el agua. Las fuentes humanas de esta clase de contaminación vienen principalmente de las industrias, el transporte, y una variedad de plantas de energía. Estas cantidades masivas de nitrógeno, óxido de azufre y contaminantes del aire en general, producen un aumento drástico de la acidez en la precipitación, por ende, llevando a las plantas, seres humanos, y edificios, verse afectados.

2. ¿Cuáles son los principales componentes de la lluvia acida?

Los componentes tóxicos que forman la lluvia acida son el dióxido de azufre y el oxido de nitrógeno provenientes de la combustión del carbón o de hidrocarburos. Mediante una serie de reacciones químicas, el dióxido de azufre se transforma en trióxido de azufre que a su vez y a través de algunos catalizadores ambientales o bien por la acción directa de la luz solar, se transforma en acido sulfúrico provocando importantes daños ambientales al regresar a la tierra a través de la lluvia acida.

3. ¿Cuál es el efecto de la lluvia acida en la vida acuática?

Al aumentar la acidez de las aguas de ríos y lagos, produce trastornos importantes en la vida acuática. Algunas especies de plantas y animales logran adaptarse a las nuevas condiciones para sobrevivir en la acidez del agua, pero otras no.

Camarones, caracoles y mejillones son las especies más afectadas por la acidificación acuática. Esta también tiene efectos negativos en peces como el salmón y las truchas. Las huevas y los alevines son los más afectados. Una mayor acidez en el agua puede causar deformaciones en los peces jóvenes y puede evitar la eclosión de las huevas.

4. ¿Qué es la capa de ozono?

La capa de ozono es una fina capa de la atmósfera que recubre toda la tierra de 15 a 30 Km de espesor que nos protege del sol. Está compuesta en su mayoría por el gas ozono. Desde el inicio de los tiempos, esta capa de ozono ha bloqueado los rayos solares más peligrosos para la vida en la tierra: los ultravioletas.

5. ¿Cuál es la importancia de la capa de ozono?

La capa de ozono es importante, ya que esta capa actúa como una red que protege a la superficie terrestre de la radiación ultravioleta del sol, la destrucción de la misma, aumentaría la cantidad de radiación ultravioleta en la Tierra y afectaría severamente la salud humana y el medio ambiente.

6. ¿Cuáles son los principales causantes de la disminución de la capa de ozono?

Los clorofluorocarbonos (CFC), sustancias químicas que se encuentran principalmente en los aerosoles en spray muy utilizados por las naciones industrializadas durante la mayor parte de los últimos 50 años, son los principales culpables del deterioro de la capa de ozono. Cuando los CFC alcanzan la parte superior de la atmósfera, se exponen a los rayos ultravioleta lo que causa que se descompongan en sustancias que incluyen cloro. El cloro hace reacción con los átomos de oxígeno en el ozono y destroza la molécula de ozono.

7. ¿Cuáles son las consecuencias de la disminución del contenido de ozono en la atmosfera?

El tener una capa de ozono debilitada implica una mayor incidencia de rayos ultravioletas en nuestro ambiente. La radiación causa en el ser humano un incremento de los casos de cáncer de piel, deprime el sistema inmunológico y multiplica los problemas oculares. Además, este mayor nivel de radiación afectará negativamente el crecimiento de las plantas. Por ello, las cosechas se verán afectadas al igual que las economías.

8. ¿Qué se entiende por efecto invernadero?

Se llama efecto invernadero al fenómeno por el que determinados gases componentes de una atmosfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite al haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera. De acuerdo con el actual consenso científico, el efecto invernadero se está acentuando en la tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debido a la actividad económica humana. Este fenómeno evita que la energía del sol recibida constantemente por la tierra vuelva inmediatamente al espacio produciendo a escala planetaria un efecto similar al ser observado en un invernadero.

9. De no existir la capa de ozono y de incrementarse la acumulación de dióxido de carbono (CO2) en la atmosfera ¿Cómo serian las noches en el planeta tierra?

Las noches serian sin estrellas.

10. ¿Qué consecuencia traería la duplicación de la concentración de dióxido de carbono en la atmosfera?

Cuanto más CO2 hay en el aire, mayor es la absorción de energía calorífica, entonces el exceso de CO2 en la atmosfera llevaría al calentamiento global.

11. ¿Cuáles son las soluciones para prevenir el efecto invernadero?

- No malgastar electricidad, agua, gas, y en general todos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com