La Corrocion Ensayo
Enviado por vale_ecamara • 22 de Junio de 2015 • 762 Palabras (4 Páginas) • 267 Visitas
Proyecto final de Química
La corrosión
Miss Diana Valenzuela
3B
Integrantes:
Valeria Esquivel #8
Andrea Ruíz #21
Ana Sofía de La Torre #7
La corrosión
Se entiende por corrosión la interacción de un metal con el medio que lo rodea, produciendo el consiguiente deterioro en sus propiedades tanto físicas como químicas. Una reacción de oxidación es una reacción anódica, en la cual los electrones son liberados dirigiéndose a otras regiones catódicas. En la región anódica se producirá la disolución del metal (corrosión) y, consecuentemente en la región catódica la inmunidad del metal.
“Corrosión es el ataque destructivo de un metal por reacción química o electroquímica con su medio ambiente”
Materiales en los que se produce
Las la lavadora automática
Tuberías de agua
En envases metálicos para conservas
El automóvil
Construcciones de concreto
Como repercute en la economía del hogar o en una industria
Cuando algún material se corroe, esto significa que se va deteriorando, causando que se oxide. Al ocurrir eso los materiales van perdiendo su funcionamiento, de tal modo que ya no son completamente efectivas como en un principio, causando que tengas que cambiarlos o renovarlos. Esto causa problemas, los cuales se deben de solucionar. Esto genera nuevos gastos inesperados para un hogar o una empresa, los cuales son necesarios, ya sea para evitar daños mayores o en otras ocasiones se requieren cambiar completamente el mobiliario o materiales.
“Aproximadamente un 25% de la producción anual de acero es destruida por la corrosión”. Esto genera elaborar nuevamente el acero, lo cual significa nuevos gastos.
Reacciones químicas que ejemplifiquen el fenómeno de corrosión
Uno de los tipos más comunes de corrosión es la corrosión por oxidación, que es un proceso por el cual un material A (reductor) pierde electrones cuando entra en contacto con otro material B (oxidante) que los gana. Esto provoca que al generarse dos materiales de diferentes cargas eléctricas se unan formando otro material C. Por ejemplo, el hierro (A) es un material reductor y el oxigeno (B) es un material oxidante y por tanto, cuando entran en contacto (junto con el agua que potencia el efecto oxidante del oxigeno), el hierro pierde electrones y se los cede al oxígeno, esto provoca que tengan cargas opuestas y se atraigan como un electroimán formando el óxido de hierro (material C) que se desprende de la capa de hierro puro.
...