La Cubierta Celular
Enviado por LigiaGabriela • 26 de Febrero de 2015 • 774 Palabras (4 Páginas) • 1.097 Visitas
LA CUBIERTA CELULAR
En el tema de organización celular vimos que las membranas celulares protegen, sostienen y unen a las células, y seguramente pensaste que la delicada membrana celular por sí sola no puede hacerle frente a todos los desafíos del ambiente exterior de la célula. En efecto, la mayoría de las células tienen cubiertas adicionales que rodean a la membrana celular.
Así tenemos que, la cubierta celular está compuesta por:
La pared celular en la célula vegetal es una zona límite en donde contacta el mundo exterior. Constituida por polisacáridos, proteínas estructurales, enzimas y agua. Su composición química varía con la edad de la célula y con las funciones que realiza. Con el paso del tiempo, la pared se acumula y se hace más gruesa, lo cual le da rigidez, soporte y protección a las células.
La matriz extracelular generalmente es una capa de glucoproteinas que ayuda a mantener juntas a las células, y su función es protección, comunicación y sostén.
Existe una cubierta externa llamada cápsula, que rodea a la célula y la protege aún más.
1) Escribe en el siguiente cuadro comparativo, la función de cada una de ellas, al menos tres de cada una y su composición química (40p).
Pared Celular Matriz Extracelular Cápsula
Función Absorción, transpiración, traslocación, secreción y reacciones de reconocimiento, constituye una capa rígida que da forma a la célula y la protege de tracciones metálicas.
Su función de filtro eficaz, nutrición, eliminación, denervación celular, pérdida de la capacidad de regeneración y cicatrización Adherencia.
Virulencia.
Antigénica.
Protección deshidratación.
Composición química Está compuesta por una red de carbohidratos y proteínas estructurales embebidos en una matriz gelatinosa compuesta por otros carbohidratos y proteínas.
• Colágeno.
• Elastina.
• Glucosaminoglucanos.
• Proteoglucanos.
• Glucoproteínas. En general, el material capsular se compone de macromoléculas asimétricas que, en muchos casos constan de una serie de unidades repetitivas: polisacáridos o polipéptidos.
Ejemplo de organismos en el que se localiza Sería en los árboles, la mayor parte de la madera y la corteza ya que está formada sólo de paredes celulares, ya que el protoplasto muere y degenera. En la pérdida del sustrato para una correcta respuesta inmune ante agentes infecciosos, tumorales y tóxicos. Dificulta paso de antimicrobianos.
Otra de las partes de las cuales está conformada la Cubierta Celular es precisamente la Membrana Celular, que, es una cubierta flexible y continua y con frecuencia presenta pliegues e invaginaciones. Actúa como puerta de entrada y está presente en todas las células. Mide 10nm (nanómetros) de espesor y sólo es posible observarla con el microscopio electrónico.
...