La Educacion
Enviado por joicemary • 9 de Noviembre de 2013 • 1.004 Palabras (5 Páginas) • 304 Visitas
Misión y Visión de la Modalidad de Educación Especial
LA MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL es una variante escolar del Sistema Educativo venezolano bajo el enfoque HUMANISTA SOCIAL que garantiza el derecho social a la educación de niños, adolescentes y adultos con necesidades educativas especiales, el acceso a una educación integral, el respeto a la diversidad en igualdad de condiciones y oportunidades, en un continuo de la atención educativa integral para que participen de manera activa y responsable en los cambios requeridos para el desarrollo del país, a través de un MODELO DE ATENCIÓN EDUCATIVA INTEGRAL, desde temprana edad hasta la adultez, como respuesta a los Derechos Constitucionales. La población con necesidades educativas especiales se atiende de acuerdo a los siguientes grupos etáreos: 0 a 6 años, 6 a 15 años, 15 años y más.
La Política de Educación Especial desde un enfoque Humanista Social, concibe, en primer lugar, al ser humano, en su condición de persona y ciudadano y luego, su condición especial, realza las potencialidades de la persona con necesidades especiales o con discapacidad, y plantea la creación de condiciones y oportunidades, en diferentes contextos, de tal manera, que pueda adquirir capacidades que le permiten un desarrollo individual, familiar y comunitario. En este mismo sentido, el curriculum es definido, como todo lo que está involucrado en la formación del niño, adolescente y adulto con necesidades especiales, contemplando las dimensiones filosóficas, axiológicas, sociológicas, epistemológicas, ontológicas, teleológicas y pedagógicas; y los subsistemas: familia, institución y comunidad y no solo el plan de estudios, como el enfoque conductista del curriculum. El mismo, está sujeto al de los niveles del Sistema Educativo: El grupo etáreo de 0 a 6 años se rige por el Currículo Básico Nacional de Preescolar; de 6 a 15 años, por el Currículo Básico Nacional de Educación Básica; desde 15 años en adelante por el Currículo de Educación de Adultos, Educación Media, Diversificada y Profesional y Educación Superior. En todas las situaciones se realizan las Adaptaciones Curriculares necesarias, consistentes, en el diseño de estrategias y métodos, cambios en la organización escolar, creación espacios desarrolladores, potenciadores de aprendizaje, dependiendo de los ritmos de aprendizaje y de las necesidades individuales que requieren ser satisfechas.
LA EDUCACIÓN ESPECIAL COMO MODALIDAD DEL SISTEMA EDUCATIVO, se inscribe en los principios y fines de la Educación en general manteniendo una relación de interdependencia con el resto del Sistema. Representa la garantía de la atención educativa integral de niños, niñas, los y las adolescentes y adultos con necesidades educativas especiales, al considerar la caracterización y diversidad de la población a atender y programas específicos, estrategias, ayudas técnicas y pedagógicas que garantizan el ingreso, permanencia, prosecución escolar y un desarrollo integral ya sea en el ámbito de la escuela o servicio de Educación Especial o integrados escolarmente en Niveles y otras Modalidades del Sistema Educativo.
Establece un MODELO DE ATENCIÓN EDUCATIVA INTEGRAL Que conceptualiza a la persona con necesidades educativas especiales desde una visión holística, bio-psico-social, considerando sus potencialidades y condiciones que la hacen ser diferente. Que consolida elementos fundamentales para la atención integral del educando en cada
...