La Elctricidad
Enviado por isagabiedy • 30 de Septiembre de 2014 • 1.930 Palabras (8 Páginas) • 205 Visitas
El Neoliberalismo
1. Crisis del Neoliberalismo en América Latina
a) Efecto social.
Los balances sobre la economía latinoamericana de las últimas dos décadas comprueban el fracaso del neoliberalismo; según fuentes de la CEPAL y la Comunidad Andina, los sectores pobres, que hace una década concentraban ya el 70% de la población, ocho años después se elevaban a más del 77%; entre ellos, la indigencia pasó del 30 al 38% . El número de pobres en América Latina y el Caribe alcanza ya un 45% de la población total, suman 224 millones de personas, y de ellas 90 millones son indigentes. Más de la mitad del total de pobres e indigentes son niños y adolescentes. Entre el 20% y el 50% de las poblaciones urbanas de la región viven en condiciones desastrosas de hacinamiento masivo, pobreza extrema, violencia y marginalidad; no tienen acceso a servicios básicos de atención primaria de salud ni de saneamiento; en las áreas rurales más del 60% no dispone de ellos y el 50% carece de suministro de agua potable.
El Informe de la CEPAL 2000, denominado "Equidad, desarrollo y ciudadanía" da cuenta de que no se cumplieron las expectativas de crecimiento esperadas para la década de los 90; se plantea que el cambio de orientación de las políticas públicas que conoció la región desde los años ochenta se caracterizó por la crítica a la visión universalista y a la responsabilidad exclusiva del sector público, al proponer la reducción del papel del Estado, la mayor participación de actores privados, la selectividad de las políticas hacia los sectores más pobres y el impulso de procesos de descentralización. La experiencia ha demostrado el poco éxito que ha tenido esta orientación en alcanzar sociedades más equitativas.
b) Económico.
El neoliberalismo ha traído como consecuencia bajos salarios, desempleo, pérdida de conquistas de carácter laboral, aumento del trabajo infantil e incremento del empleo informal. A esto se suman las "recomendaciones" del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial para que los países "flexibilicen" su legislación laboral, es decir, para que se abandone en los hechos el carácter social del derecho del trabajo.
El nulo crecimiento de la economía en la región llevó a un serio empeoramiento de las condiciones en el mercado de trabajo. La tasa de desempleo subió de 8.1% a 8.7%, nivel superior a los alcanzados durante la crisis de la deuda a comienzos de los años ochenta. Desde mediados de los años noventa,
la tasa de desempleo regional ha mostrado un fuerte aumento. En 1999 este indicador tuvo nuevamente un marcado incremento, que lo llevó a superar incluso los niveles más altos de desempleo alcanzados en la década de 1980.
Al lento crecimiento del empleo durante los años noventa se sumó el deterioro de la calidad de los puestos de trabajo; se registró un desplazamiento del sector formal al informal donde, de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se encontraba cerca de 60% de los nuevos puestos creados en los países del proyecto.
• En relación con el ingreso, al finalizar los noventa, la mayoría de los países de América Latina siguieron presentando un perfil de distribución caracterizado por la elevada desigualdad, lo que ha colocado a este continente como la región más inequitativa del mundo. Tal situación se expresa, en parte, en la elevada proporción del ingreso total captada por 10% de los hogares de mayores recursos, que supera 19 veces la que recibe en promedio 40% de los hogares más pobres en algunos países de la región y se atenuó la tendencia favorable en otros”.
c) Político e ideológico.
"La aplicación de las políticas neoliberales es también un proceso de redistribución de ingresos tanto entre clases sociales (de los trabajadores hacia los empresarios) como entre sectores dentro de la clase dominante (de los que producen para el mercado interno hacia los exportadores). Un primer balance de la crisis de la deuda y la aplicación de las políticas propugnadas por el FMI, daba cuenta que en América Latina, durante la llamada década perdida, el ingreso de los trabajadores había disminuido en un 25 %, mientras el de los empresarios había aumentado en más del 15%".
• "La CEPAL consignó en uno de sus estudios que el 5% más rico de la población elevó sus ingresos no sólo en términos relativos, sino también en términos absolutos y en el 2001 constataba el alto nivel de desigualdad que se expresa entre otras cosas "en la elevada proporción del ingreso total captada por el 10% de los hogares de mayores recursos, que supera 19 veces la que recibe el 40% de los hogares más pobres".
• "Un estudio publicado en la revista Pensamiento Iberoamericano mostraba las variaciones del ingreso promedio, medido en dólares, entre el 1% más rico y el 1% más pobre a lo largo de 15 años, al analizar las cifras se constataba que en 1980 la diferencia entre ambos grupos era de 237 a 1, en 1990 la diferencia era ya de 360 a 1 y en 1995 llego a alcanzar una diferencia de 417 a 1. Esa tendencia a la polarización social es ratificada por el BID.
En reciente informe consigna que en América Latina una cuarta parte del ingreso nacional es percibida por sólo el 5% de la población y un 40% por el 10% más rico, contrasta esto con la distribución en los países capitalistas más industrializados en los que el 5% más rico sólo recibe en promedio el 13% del ingreso nacional".
• "Respecto a la pobreza, hacia finales de 1999 su incidencia en América Latina alcanzaba 35% de los hogares, mientras que la indigencia o pobreza extrema afectaba al 14%, lo que significó una disminución en relación con los porcentajes de 1990 y 1997 que fueron de 41 a 36%, respectivamente; en tanto que el de la indigencia había sido de 18%. Sin embargo, esta variación no se dio de manera uniforme, ya que al finalizar la década se hizo más evidente la elevada proporción".
• "Durante los setenta la pobreza en la región disminuyó un 40% del total
...