La Filosofía Séneca
Enviado por Edgarmg31 • 9 de Diciembre de 2013 • Informe • 389 Palabras (2 Páginas) • 223 Visitas
SÉNECA:
• La Filosofía Séneca tiene influencia del pensamiento estoico.
• Los pensamientos de la escuela son avalados por los fundadores, Zenón y Crisipo.
• Finalidad buscar más allá de las verdades conocidas. Estas verdades solo son alcanzadas en un nivel intuitivo sin una adecuada fundamentación teorética.
• Las afirmaciones son de tipo psicológico y ético, sin fundamento ontológico.
• Séneca es el escritor más moderno de la literatura moderna, obras más representativas: Hercules furens, Troades, Phoenissae, Medea, Phaedra, Oedipus, Agamemnon, entre otras.
LA TEOLOGÍA:
• Opinión de Dios; Dios es la naturaleza, el hado y el logos.
• Dios escucha, ve, ama, es amigo del hombre bueno, pone a prueba al hombre para que este se asemeje al mismo Dios.
• Dios está cerca de ti, está contigo, está dentro de ti… habita en nosotros un espíritu sagrado, observa y custodia nuestras acciones buenas y malas.
LA ANTROPOLOGÍA:
• Séneca comparte la visión platónica, que subdivide en tres partes el alma, que son potencias de la parte dominante.
• Subraya el dualismo entre Alma y Cuerpo.
LA VOLUNTAD:
• Para Séneca la voluntad es como una facultad distintiva del conocimiento.
• El término “voluntas” el latín expresaba una experiencia ética.
• Voluntas no es un hecho intelectual, procede de la profundidad del alma.
• Séneca divide a los hombres de buena y mala voluntad.
EL PECADO EN EL HOMBRE:
• El hombre es estructuralmente pecador. Todos en distinta manera somos pecadores, ahora y siempre.
• El sabio ideal no existe realmente.
• El pecado se explica desde la voluntad, está responde a solicitaciones que no son solamente las del conocimiento. Lo que nos hace buenos o malos es la voluntad que depende de nuestra libertad.
LA IGUALDAD Y EL AMOR ENTRE TODOS LOS HOMBRES:
• La verdadera nobleza y el verdadero valor dependen de la virtud que está a disposición de todos.
• Todos tenemos entre nuestros antepasados a siervos y nobles. Debemos aprender a tratar a los inferiores como quisiéramos que nos traten los superiores.
• La única nobleza que tiene sentido para el hombre está en la dimensión espiritual.
• El amor entre los hombres, la naturaleza puso en nosotros un sentimiento de amor destinándonos a los mismos fines. Nos ha hecho sociables. Tenemos que estar siempre listos al bien-hacer.
• EL EPISTOLARIO ENTRE SÉNECA Y SAN PABLO:
• La epístola es un escrito apócrifo
• Para Séneca el hombre se redime a sí mismo con la razón.
• Para San Pablo el hombre se deja redimir por Dios en la fe.
...