La Huella Dactilar
Enviado por Figueroaliz0911 • 18 de Abril de 2015 • 560 Palabras (3 Páginas) • 297 Visitas
La huella dactilar es propia de toda aquella persona ya que es única y se tiene un objetivo en el experimento que la persona conozca e identifique su huella, ya sea por curiosidad o ya científicamente por asuntos legales. La dactiloscopia es la ciencia que se encarga del estudio de las crestas papilares de las yemas de los dedos.
El concepto dactiloscopia proviene de los vocablos Griegos dáctilos, que significa dedos, y copia, que significa examen. Las huellas son una impresión o marca dejada por un objeto al tener contacto o al hacerse presión en una superficie. Sus características son variables, inmutables e inalterables. La huella se compone de un 99 por ciento de agua (H2O) y 1 por ciento de sales y aminoácidos. Las huellas dactilares Son una identificación confiable e irrefutable para establecer la autoría de un persona en un hecho delictivo. Las características de las huellas dactilares son únicas e individuales, incluso en los gemelos idénticos. No obstante, durante la investigación, es importante evitar que las huellas entren en contacto con la humedad, ya que pierden su propiedad y desaparecen como evidencia importante. Las huellas permanecen en superficies lisas y en cristales más tiempo que en otras condiciones físicas. El levantamiento de huellas es uno de los métodos más usado por los investigadores para identificar y reconocer a un sospechoso.
Para su identificación clasificamos las huellas en naturales y latentes o invisibles. También están los patrones de huellas. Los arcos por ejemplo son líneas que inician en un lado de la huella, se dirigen hacia el centro, forman un arco pequeño y salen del otro lado de la huella. El espiral contiene una gran cantidad de círculos que no discurren por cualquier lado de la huella. El recodo contiene líneas que inician en un lado de la huella y aumentan hacia el centro. La huella se caracteriza por salir y regresar por el mismo lado por donde entró. También se clasifican en positivas y negativas.
Para el proceso de levantamiento de huellas, se necesitan algunos materiales. el polvo de grafito de distintos colores, que se utiliza con una brocha de fibra de vidrio , dependiendo de la superficie en la que se encuentre la huella, es el mas utilizado. Con este se observa y se levanta la huella. En superficies semiporosas, como las paredes de cemento, se utiliza el material de vapor de yodo. Aquí colocamos un fijador liquido y procedemos a levantar la huella. Para levantar huellas latentes en superficies difíciles, se colocan polvos latentes de colores fluorescentes. Luego que la huella es levantada, se utiliza una linterna bluemax y unas gafas especiales para observarla. En relación al procesamiento de huellas latentes en documentos o en papeles, se utiliza el Ninhydrin, en aerosol, o Nitrato de Plata. En superficies húmedas, se utiliza un reactivo de partículas pequeñas que sustituye al grafito. En los casos de abuso sexual, específicamente
...