La Importancia De La Acuicultura En México
Enviado por cinurreta • 30 de Noviembre de 2014 • 250 Palabras (1 Páginas) • 317 Visitas
Actualmente se producen en el país mayoritariamente camarón, trucha. Tilapia , bagre y carpa así como otras especies dentro de dos modalidades de la acuicultura como son:
Acuicultura comercial es decir que tiene por misión producir alimento a cambio de un beneficio económico. Dentro de un rubro tenemos el cultivo de peces como son:
Atún aleta azul b)bagre c)camarón blanco del pacífico d)carpa e)langosta de agua dulce f)langostino malayo g)peces de ornato de agua dulce h)rana toro i)tilapia j)trucha arcoiris
Acuicultura de fomento en la cual se realizan estudios de investigación sobre especies acuáticas, ya sea desarrollando o incorporando técnicas o tecnologías útiles para su aprovechamiento.
Catan b)Cobia c)Lenguado d)]Peje lagarto
En los últimos años la acuicultura ha tenido un repunte importante a nivel nacional e internacional pues es la segunda actividad a nivel mundial , con mayor movimiento.
La acuicultura en México genera alrededor de 300 mil empleos directos y mas de 2 millones de empleos indirectos,.
El potencial de la Acuicultura en México es grande, ya que se cuenta con los recursos necesarios, además de que hay una gran oportunidad de mercado pues en el territorio nacional solo se explotan 12 de las 600 especies que se cultivan en el mundo, y en cuestión alimentaria para nutrir a la población del 2050 será necesario aumentar la producción de alimento en un 60% .
...