La Investigación Científica Y Comunicación Científica
conjani171 de Febrero de 2012
613 Palabras (3 Páginas)832 Visitas
La investigación científica y comunicación científica
La metodología es el estudio analítico y critico de los métodos. Representan la manera de organizar el proceso de la investigación de controlar sus resultados y de presentar posibles soluciones a un problema que conlleva a la toma de decisiones.
Cabe destacar que la metodología es el requisito básico para manejar y comprender los procedimientos teóricos y empíricos de las ciencias.
El método científico es el camino planeado o la estrategia que se sigue para descubrir o determinar las propiedades del objeto de estudio. El método científico es la explicación, descripción y predicción de fenómenos, y su esencia es lograr con mayor facilidad el conocimiento científico.
En fin el método científico es un conjunto de procedimientos por los cuales se plantean los problemas científicos y ponen a prueba las hipótesis y los instrumentos de trabajo investigativo.
Podemos considerar 5 etapas en el método científico como son:
• Percepción de una dificultad
• Identificación y definición de la dificultad
• Formulación de hipótesis
• Deducción de las consecuencias de las Hipótesis
• Verificación de las Hipótesis
La investigación se puede definir como una serie de etapas que conducen a la búsqueda de conocimientos mediante la aplicación de métodos y técnicas. Es, ante todo, una actividad encaminada a la solución de problemas. Su objetivo primordial es la descripción, explicación y predicción de la conducta de los fenómenos, es decir, la búsqueda de nuevos conocimientos.
Se pueden identificar dos tipos de investigación como son:
• Pura
• Aplicada
• Documental
• De campo
• De Laboratorio
Características de la investigación
• Sistematización y exactitud
• Objetividad y lógica
• Delimitación del objeto de comunicación
• Enfoque sistemático
• Fundamentación en la metodología
• el proceso de investigación no es lineal
El objetivo básico de la investigación es la descripción, explicación y predicción de la conducta de los fenómenos, es decir, la búsqueda de nuevos conocimientos o principios generales.
La estructura de un informe de investigación debe de incluir los siguientes pasos:
• Planteamiento del problema
• Marco Teórico
• Formulación de hipótesis y variables
• Comprobación de hipótesis
• Análisis e informe de resultados
2- Realiza las actividades y ejercicios de la segunda unidad de la guía didáctica de la asignatura.
Método Técnica Investigación Metodología
Método(del griego meta (más allá) y hodos (camino), literalmente camino o vía para llegar más lejos) Modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un resultado o fin determinado: las investigaciones científicas se rigen por el llamado método científico, basado en la observación y experimentación, recopilación de datos y comprobación de las hipótesis de partida
Una técnica (del griego, τέχνη (téchne) 'arte, técnica, oficio') es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos, que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la tecnología, del arte, del deporte, de la educación o en cualquier otra actividad. La investigación científica es una actividad orientada a la obtención de nuevos conocimientos y, por esa vía, ocasionalmente dar solución a problemas o interrogantes de carácter científico.
La investigación es un proceso
...