La Lista Roja
Enviado por valeriadrexler • 12 de Noviembre de 2014 • 600 Palabras (3 Páginas) • 257 Visitas
Información de ciencias naturales
¿Qué criterios utilizan para clasificar a los animales según su vulnerabilidad?:
Los criterios pueden aplicarse a cualquier unidad taxonómica, en el nivel de especie o
inferior. En el presente documento el término ‘taxón’, se utiliza por conveniencia, y puede
representar a especies o a niveles taxonómicos inferiores, incluyendo formas que no
están aún formalmente descritas. Existe una gama de criterios suficientemente amplia
como para permitir el listado apropiado de los taxones de todo el espectro taxonómico,
a excepción de los microorganismos. Los criterios pueden también aplicarse dentro
de cualquier área geográfica o política especificada aunque en tales casos deberían
considerar la nota explicativa del punto 14. Al presentar los resultados de la aplicación
de los criterios, la unidad taxonómica y el área considerada deberían especificarse
según lo indicado en la documentación (Anexo 3). El proceso de categorización
únicamente debería aplicarse a poblaciones silvestres dentro de su área de distribución
natural, y a las poblaciones resultantes de introducciones benignas. Estas últimas se
definen en las
Guías para Reintroducciones de la UICN
(UICN 1998) como “...un intento
para establecer una especie, con el propósito de conservación, fuera de su área de
distribución registrada pero dentro de un hábitat y área ecogeográfica apropiada. Ésta
es una herramienta de conservación factible sólo cuando no existen áreas remanentes
dentro de la distribución histórica de la especie
¿Qué es la lista roja?:
La Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (también denominada en algunas ocasiones como el Libro Rojo), creada en 1963, es el inventario más completo del estado de conservación de especies de animales y plantas a nivel mundial. La lista es elaborada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la principal autoridad mundial en la materia.4 Muchos gobiernos y organizaciones crean sus propias listas rojas regionales basadas generalmente en la elaborada por la UICN, en el que clasifican a las especies de su región que se encuentran bajo amenaza.
El objetivo es llevar al público la urgencia de los problemas de conservación, así como ayudar a la comunidad internacional a reducir la extinción. Es actualizada anualmente,3 realizándose un análisis en profundidad de las evaluaciones que contiene cada cuatro o cinco años.
Utiliza un conjunto de criterios para evaluar el riesgo de extinción de miles de especies y subespecies, los que suelen ser aplicables a prácticamente todos los taxones del planeta. La revaluación y adición de nuevas especies al listado se
...