La Membrana Plasmatica
Enviado por smfran • 24 de Noviembre de 2014 • 2.152 Palabras (9 Páginas) • 239 Visitas
Universidad De Oriente
Núcleo Monagas
Unidad De Cursos Básicos
Departamento Socio-Humanístico
Desarrollo De Destreza Para El Aprendizaje
Prof.: Bachiller:
Esther Alba Luna
Fabiola Moreno
Francisco Di Brino
“Sección 63”
Noviembre del 2014
Introducción
Dada la diferencia en el contenido molecular entre la célula y su ambiente, la célula ha tenido que diseñar mecanismo que permitan movilizar sustancias que sirvan de precursores para sus moléculas. Asimismo, tienen mecanismos que eliminan o expulsan sustancias que ya no sean necesarias en el medio interno y debe ser retiradas de la célula. La membrana plasmática es la responsable de este proceso, en esta existen moléculas que transportan los materiales hacia afuera, la membrana plasmática, tiene como objetivo controlar el contenido celular y permitir la entrada de sustancias necesarias a este proceso se le llama permeabilidad selectiva. Su propósito es resaltar algunos de estos mecanismos, como el intercambio de materiales entre las celular y el ambiente.
Entonces, podemos decir que la membrana presenta una permeabilidad selectiva, ya que permite el paso de pequeñas moléculas, siempre que sean lipófilas. Entre sus funciones están: regular el transporte de moléculas que entran o salen de la célula o del organelo. Generar señales para modificar el metabolismo.
Objetivos
• Objetivo General
Conocer los factores que pueden afectar o alterar el contenido de una membrana celular.
• Objetivo Especifico
• Determinar la diferencia entre los mecanismos de transporte celular existentes y sus modalidades.
• Identificar los componentes de una membrana e identificar cuando es isotónica, hipotónica o hipertónica.
Materiales y métodos
• Microscopio
• Urea al 10%
• Agua
• Agua destilada
• Cebolla
Resultados
EJERCICIO N° 2 EL PASO DE AGUA A TRAVES DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA
• Al colocar una pequeña porción de catafilo de cebolla en una gota de agua sobre el portaobjeto del microscopio y cubrirla con una laminilla, el cual observamos una célula vegeta típica.
• Luego sustituimos el agua con una gota de urea al 10%
• 5 minutos después la observamos nuevamente
• Hubo un cambio evidente en las células, ya que estas se deshidrataron.
• La razón para tales cambios fue debido a que paso a un estado hipertónico
A continuación, sustituimos la solución de urea por agua destilada y esperamos 5 minutos, donde el resultado fue:
IMAGEN ---------------------------------------------
• Se observó restitución de volumen celular
• Los cambios observados son reversibles
• La función que ejerce la membrana plasmática es regular la concentración de medio interno de la célula
EJERCICIO N° 3 LA FUNCION DE LA MEMBRANA PLASMATICA
• Tomamos una remolacha y la picamos en 6 cuadritos de 1cm cubico
• Los lavamos muy bien hasta que dejen de pigmentar, y los secamos con una toalla
• Luego preparamos 3 envases, y los rotulamos con A B C
• Al envase A colocamos 2 cubitos y lo llenamos con agua
• Al envase B colocamos 2 cubitos pero lo llenamos con una solución de formalina al 10%
• Al envase C colocamos 2 cubitos, lo llenamos con agua y lo llevamos a hervor por 30 minutos
• Podemos notar que el envase A el agua sigue transparente
• En el envase B notamos que el agua sea teñido de un color rojizo claro
• Y en el envase C se nota que el agua se pigmento de un rojo carmesí o vinotinto oscuro
Análisis de Resultados
Conclusión
En los experimentos ya realizados nos dimos cuenta que la membrana plasmática es una parte de la célula muy importante ya que al realiza distintos mecanismos permite la entrada de materiales necesarios para el mantenimiento de la célula y a su vez puede expulsar otros materiales que no son necesarios, esta se encarga de crear un equilibrio de sustancias entre el medio externo y el medio interno. Por todo esto, la membrana plasmática es mucho más que el medio que posee la célula para separarse del medio externo.
Referencias Bibliográficas
...