ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Nanotecnologia En La Medicina

anngiess25 de Agosto de 2014

2.607 Palabras (11 Páginas)237 Visitas

Página 1 de 11

ENSAYO

“LA NANOTECNOLOGÍA EN LA MEDICINA”

VERANO 2013

Índice

Resumen………………………………………………………………………………..….3

Introducción……………………………………………………………………………..…3

Desarrollo

1. ¿Qué es la nanotecnología?..........................................................................4

1.1 Antecedentes……………………………………………………………………...4

1.2 Desarrollo en el mundo………………………………………………………..…4

2. Nanotecnología con aplicación médica…………………………………….…..5

2.1 Potencial para el cuidado de la salud…………………………………………..5

2.2 Vigilancia de la salud……………………………………………………………..6

2.3 Purificación de la sangre…………………………………………………………6

2.4 Diagnóstico de enfermedades…………………………………………………..6

2.5 Tratamiento………………………………………………………………………..7

2.6 Liberación de fármacos…………………………………………………………..8

3. Problemas, riesgos y efectos prejudiciales………………………………….…8

3.1 Aspectos económicos……………………………………………………….…8

3.2 Aspectos sociales………………………………………………………….…..9

3.3 Aspectos éticos……………………………………………………………..….9

3.4 Repercusión a la salud………………………………………………………..9

4. Aceptación publica…….…………………………………………………………..9

.

5. El futuro de la nanotecnología………………………………………….………10

Conclusión………………………………………………………………………………..11

Referencias…………………………………………………………………………….…12 

Resumen

La nanotecnología es una ciencia que ha transcendido en los últimos años y su aplicación en diversos campos trae consigo grandes beneficios, especialmente a la salud del ser humano. Aunque parece realmente prometedora la nanotecnología presenta también un sin número de dificultades, problemas y riesgos, los cuales falta aún mucho por superarlos. En la aplicación en medicina también tiene desventajas, costos elevados, difícil acceso, desconocimiento parcial en cuanto a su utilización como tratamiento, reacciones adversas, implicaciones bioéticas, entre otras.

Introducción

Al borde de la realidad se gesta una revolución tecnológica inmensa, la Nanotecnología se ha convertido en uno de los más importantes campos de la vanguardia en Física, Química, Ingeniería y Biología, puesto que esta ciencia promete un amplio campo de aplicaciones que permitirán a la sociedad maximizar la eficiencia en los procesos productivos y sociales. La ciencia avanza, y la tecnología que viene a futuro cercano puede ser utilizada para un uso que mejore la calidad de vida del ser humano, como el caso de la Nanotecnología médica.

Pero como todo, algo que suena tan bueno siempre conlleva algo malo; mientras aumenta el poder de la nanotecnología aumenta el riesgo de daños con enlace global, éste asunto dependerá de los costos relativos, diferencias de eficacia y competencia la cual puede implicar una agudización en la desigualdad mundial. Este ensayo está enfocado en las funciones de la nanotecnología médica así como los problemas de su implementación, trata de enseñar sus posibles causas, dejándonos a cada uno elegir nuestro propio punto de vista acerca del tema.

Desarrollo

1. ¿Qué es la nanotecnología?

Primeramente, la nanotecnología es el estudio y manipulación de la materia a una escala muy pequeña, en un rango de 1 a 100 nanómetros, un nanómetro es la millonésima parte de un metro. Dicho de otra forma la nanotecnología manipula átomos y moléculas para construir cosas, e implica el desarrollo de materiales o dispositivos de ese tamaño, invisibles para el ojo humano.

1.1 Antecedentes

La nanotecnología comenzó en los años 40 con Von Neuman quien estudió la posibilidad de crear sistemas que se auto-reproducen como una forma de reducir costos. No obstante está unida en gran medida desde la década de los 80 con Drexler y sus aportaciones a la “nanotecnología molecular", esto es, la construcción de nano máquinas hechas de átomos, que son capaces de construir ellas mismas otros componentes moleculares. Desde entonces a Eric Drexler se le considera uno de los mayores visionarios sobre este tema.

Por otro lado hay quien se le considera el padre de la "nano ciencia": Richard Feynman, quien obtuvo el premio Nobel de Física, en 1959 propuso fabricar productos en base a un reordenamiento de átomos y moléculas, además escribió un artículo que analizaba cómo los ordenadores trabajando con átomos individuales podrían consumir poquísima energía y conseguir velocidades asombrosas.

1.2 Desarrollo en el mundo

Mientras la ciencia se desarrolla, los estudios de los potenciales efectos sociales de la nanotecnología se han impuesto de arriba abajo. Muchos países han desarrollado programas específicos con cuantiosos presupuestos públicos para la investigación. Los gobiernos crearon de iniciativas políticas para promover la evolución de la ciencia a nano escala y la evolución de la tecnología. La inversión privada también está viendo una tendencia al alza. Un gran número de instituciones académicas y los laboratorios ponen en marcha centros de investigación que están trabajando en las múltiples aplicaciones de la nanotecnología.

Todo esto por el conocimiento de las grandes expectativas de la nanotecnología, los países saben que invertir en su desarrollo traerá grandes beneficios a su nación, tanto en cuestión de salud, como cuestiones económicas, políticas y sociales.

2. Nanotecnología con aplicación médica

Entonces, la nanotecnología en la medicina esta enfocada a la "fabricación molecular" de materiales, aparatos y sistemas con el objetivo de producir cambios fisicoquímicos en el ser humano en forma benéfica.

Los materiales que son manipulados en la nanotecnología cuentan con propiedades físicas y químicas únicas, que les permiten ser excelentes en resistencia, conductividad y reactividad, por lo que explotarlas podrá revolucionar la medicina a gran escala.

2.1 Potencial para el cuidado de la salud

La Nanotecnología en la medicina tiene un enorme potencial para el cuidado de la salud, desde una distribución más eficaz de medicamentos, el diagnóstico de enfermedades con mayor rapidez y sensibilidad, así como tratamientos efectivos, sólo por mencionar algunos. Los posibles beneficios son imposibles de calcular, en el área de la salud el principal propósito es aumentar la calidad de vida.

La nanotecnología podría contribuir considerablemente a alcanzar los Objetivos de desarrollo del Milenio en el campo de la salud. Específicamente, en las metas de reducción de la mortalidad infantil, disminución de la mortalidad materna y combate al VIH/SIDA, cáncer, malaria y otras enfermedades.

2.2 Vigilancia de la salud

Los nanotubos y las nano-partículas se pueden usar como sensores de glucosa, dióxido de carbono y colesterol, para monitoreo in situ de la homeostasis, el proceso por el cual el cuerpo mantiene su equilibro metabólico. De esta forma cuando se desencadene un proceso patológico en el organismo, los cambios moleculares serán indicadores inmediatos para que ocurra la homeostasis del organismo.

2.3 Purificación de sangre

Consistirá en nano sensores incorporados al propio organismo, que viajen por la sangre como si fueran virus, podrán detectar enfermedades y combatirlas de forma eficiente antes de que se expandan. Tal es el caso de los nanos-imanes que tienen la función de purificar la sangre y eliminar en forma selectiva materiales pesados, proteínas, patógenos y otras moléculas, esto le permite ser un proceso rápido y sin posibilidades de contaminación. Por supuesto, será un medio eficaz para la prevención de enfermedades.

2.4 Diagnóstico de enfermedades

La nanotecnología, además, ofrece diagnóstico y detección de enfermedades, como en el caso de la malaria, una forma de hacerlo es mediante el uso de puntos cuánticos. Los puntos cuánticos consisten en apuntar a la membrana interna de los glóbulos, que son semiconductores de tamaño nano y se pueden usar como biosensores para detectar una infección. Entonces, como estos puntos son fluorescentes hace posible usarlos para marcar células enfermas.

Por otro lado, conocidos a veces como nano-cristales, los puntos cuánticos tienen otras ventajas significativas en el diagnóstico, respecto de los tradicionales tintes orgánicos, como el hecho de que su luminosidad se puede adaptar a una amplia gama de frecuencias y que se puede degradar mucho más lentamente en el cuerpo humano. Los puntos de fluorescencia cuántica pueden etiquetar a los anticuerpos que se dirigen a las células cancerosas o a las células infectadas con tuberculosis o VIH.

Del mismo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com