ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Omosteasis

luzania22 de Septiembre de 2013

662 Palabras (3 Páginas)324 Visitas

Página 1 de 3

LA HOMEOSTASIS

La homeostasis es el mantenimiento de las variables del medio interno, temperatura, concentración de iones, oxígeno, dióxido de carbono, glucosa, estáticas o constantes den condiciones de equilibrio dinámico (constante renovación y homogeneización).

La capacidad para recuperar la homeostasis, es lo que nos da salud.

El organismo debe mantenerse dentro de unos niveles fisiológicos,

donde las células y las reacciones metabólicas se pueden dar.

Para ello, constantemente nuestros sistemas están actuando, para poder mantener esta situación. No significa que estemos siempre en el valor óptimo, sino dentro de unos rangos donde el mantenimiento de la

vida es posible y donde continuamente se está sujeto a cambio.

Se necesita:

- Una concentración óptima de gases, elementos nutritivos, iones y agua

- Una temperatura óptima

- Un volumen determinado para la salud de las células.

(Se puede definir como el equilibrio necesario para el mantenimiento de la vida.)

MEDICIÓN DE VOLÚMENES

El más frecuente es el método de dilución de indicador que se realiza con la inyección de un volumen conocido de indicador, del que también sabemos su concentración; este indicador no debe ser degradable ni metabolizable y se basa en la ley de conservación de masas.

Se inyecta este indicador y por sus características

físicas se distribuye homogéneamente en uno de los compartimentos corporales y tras esperar que se equilibre se corrigen las posibles pérdidas renales.

La muestra que obtenemos del tejido es una alícuota de la que determinamos su concentración y calculamos su volumen:

Este método tiene interés experimental pero se puede usar en la clínica. El indicador es mejor que sea inerte, que se elimine en un tiempo breve, que sepamos en qué compartimento se diluye y que esta dilución sea homogénea y que pueda saberse su concentración final por sus características colorimétricas o fluorescentes (isótopos).

VOLUMEN MÉTODO

ACT Óxido de deuterio, óxido de tritio, antipirina

LEC Tiosulfato, inulina

Vol Plasma RISA, albúmina radioyodada, Azul de Evans

Vol Sangre Cromo radiactivo (eritrocitos)

LÍQUIDO CORPORAL

El líquido corporal se divide en dos reservorios principales:

•Intracelular.

•Extracelular.

El líquido intracelular conocido como líquido celular es el que se encuentra en las células, se subdivide en dos comportamientos:

•Intravascular.

•Intersticial.

El plasma es el líquido que se encuentra en el sistema vascular, en cambio el líquido intersticial es el que rodea a las células. Los líquidos extracelulares constituyen entre 1/3 y ¼ del liquido total del cuerpo.

El líquido extracelular esta en constante movimiento a través del cuerpo, sirve como sistema de transporte para los nutrientes y los productos de desecho desde y hacia las células. El funcionamiento corporal normal necesita que el volumen de cada comportamiento permanezca relativamente constante. Las pérdidas excesivas pueden mermar seriamente primero el volumen de líquido extracelular y el intracelular.

En algunas enfermedades aparecen excesos o deficiencias de líquido corporal. Por ejemplo, en pacientes que tengan un fallo cardiaco puede retener líquido en los tejidos y sufrir exceso de líquido. En cambio en pacientes con enfermedad renal puede que sea incapaz de excretar la cantidad necesaria de líquido y sufrir por ello exceso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com