La Revoluciòn Cientìfica
Enviado por SolStylinson • 21 de Noviembre de 2013 • 330 Palabras (2 Páginas) • 203 Visitas
¿Qué es?
Es la aparición de descubrimientos científicos y tecnológicos en un mismo tiempo y de manera coincidente.
Es una época asociada principalmente con los siglos XVI y XVII en el que nuevas ideas y conocimientos en física, astronomía, biología, medicina y química transformaron las visiones antiguas y medievales sobre la naturaleza y sentaron las bases de la ciencia moderna. De acuerdo a la mayoría de versiones, la Revolución Científica se inició en Europa hacia el final de la época del Renacimiento y continuó a través del siglo XVIII (la Ilustración). Se inició con la publicación en 1543 de dos obras que cambiarían el curso de la ciencia: De revolution ibusorbium coelestium (Sobre el movimiento de las esferas celestiales) de Nicolás Copérnico y De humani corporis fabrica (De la estructura del cuerpo humano) de Andreas Vesalius.
Ideas
La revolución científica no se caracterizó por un solo cambio. Las siguientes ideas contribuyeron a lo que se llama revolución científica:
• La sustitución de la Tierra como centro del universo por el heliocentrismo.
• Menosprecio de la teoría aristotélica de que la materia era continua e integrada por los elementos tierra, agua, aire y fuego, porque su rival clásico, el atomismo, se prestaba mejor a una «filosofía mecánica» de la materia.
• La sustitución de las ideas mecánicas aristotélicas con la idea de que todos -los cuerpos son pesados y se mueven de acuerdo a las mismas leyes físicas.
• La inercia reemplazó a la teoría del ímpetu medieval que proponía que el movimiento no natural (movimiento rectilíneo «forzado» o «violento») es causado por la acción continua de la fuerza original impartida por un impulsor sobre el objeto en movimiento.
• La sustitución de la idea de Galeno sobre los sistemas venoso y arterial como dos sistemas separados, por el concepto de William Harvey de que la sangre circulaba de las arterias a las venas «impulsada en un círculo, y en un estado de constante movimiento»
Se divide en 2 ramas:
1° Cambios Astronómicos
(Nicolás Copérnico, galileo Galilei, Johannes Kepler)
2°Pensamiento Científico
(Pensamiento pre-científico, pensamiento moderno, método científico)
...