ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Sexualidad


Enviado por   •  29 de Mayo de 2014  •  4.049 Palabras (17 Páginas)  •  342 Visitas

Página 1 de 17

La adolescencia es tiempo para elegir, quien ser y que hacer, donde ,como y con quien hacerlo.Es el tiempo de probar limites a la vez de aprender valores y restricciones. Los adolescentes deben decidir que modelos escoger, como comportarse, como ejercer sus derechos y asumir como compartir sus responsabilidades.

La adolescencia es una etapa de la vida que requiere de atención, de información objetiva, y de opiniones que puedan facilitar un desarrollo armonico y un camino firme hacia la vida adulta.

Para favorecer la toma de desciones de manera libre e informada sobre aspectos de la salud sexual y reproductiva de los y las adolescentes es necesario hablar de sexualidad y de medios de prevención y de autocuidado;es necesario hablar de conductas de riesgo y de anticonceptivos; de embarazos no planeados y de relaciones de pareja; de los derechos que tiene todo adolescente de decidir en que momento y con quien tiene relaciones sexuales, del derecho a manifestar su opinión y del derecho a estar bien informado y a recibir atención profesional en areas que afecten su sexualidad y su reproducción.

Por una parte esta monografia presenta temas mas relevantes que giran alrededor de la vida sexual y reproductiva del adolescente. Aspectos como embarazo, relaciones sexuales, metodología anticonceptiva e infecciones de transmicion sexual se abordan dentro de un esquema quepermite informar, aclarar y recordar lo mas importante del mismo, bajo una perspectiva del respeto a los derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes y el derecho a su decisión libre e informada.

1º¿Qué es la adolescencia?

-Según la organización mundial de la salud (OMS), la adolescencia es una de las etapas de la vida y uno de los grupos de población, que se ubica entre los 10 y 19 años de edad (definición cronológica). Se inicia con la pubertad, la cual se caracteriza por cambios biológicos y corporales como son el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios y la adquisición de la capacidad resproductiva(definición biológica).

Los cambios emocionales mas importantes de esta etapa son: La búsqueda de identidad, la separación de los padres, el duelo por la infancia y el fortalecimiento del yo(definición psicológica). Se concibe como un periodo de aplazamiento y preparación para las resposabilidades de la vida adulta: encontrar empleo, iniciar la vida en pareja o convertirse en padre o madre, que se definen de acuerdo a cada cultura (definición sociocultural).

2º ¿Qué es el sexo?

-El sexo es un conjunto de características anatomicas y fisiológicas que permiten la diferencia física de los seres humanos.

3º ¿Qué es la sexualidad?

-La sexualidad en un concepto amplio que se define como la manifestación psicológica y social del sexo. Esto quieres decir que la sexaualidad es un termino que abarca además de los aspectos físicos (la anatomía y fisiología), los aspectos emocionales (los sentimientos y las emociones) y los aspectos sociales (las normas y reglas de lo que debe ser un hombre y una mujer en el area sexual). Las finalidades de la sexualidad son diversas y consideran la comunicación, el amor, las relaciones afectivas con otras personas, el placer y la resproduccion.

La cultura influye de manera definitva en la manifestación de la sexualidad a través de las diferencias de genero.

4º ¿Qué es el genero?

-El genero se refiere a las diferencias que existen entre hombres y mujeres en cuanto a ideas, valores, y modos de actuar; estas diferencias no tienen un origen biológico, sino que son construcciones que la cultura impone a hombres y mujeres para cumplir determinados papeles. Ejemplo: se pide a los hombres que sean fuertes y formales, y a las mujeres que sean bonitas y tiernas. Estas manifestaciones depende del sexo de la persona, su experiencia, su educación y sus valores entre otras.

5º ¿Cómo se manifiesta la sexualidad en los adolescentes?

-Existen diferentes formas de manifestar la sexualidad que comprenden desde la abstinencia hasta las relaciones sexuales, incluyendo la masturbación y las caricias sexuales. Estas manifestaciones dependen del sexo de la persona, su experiencia, su educación y sus valores, entre otras.

6º Derechos sexuales y reproductivos del adolescente

-Todos los adolescentes del mundo, sin importar sexo, religión, color, orientación sexual o habilidad física o mental tienen los siguientes derechos como seres sexuales:

*El derecho a ser ella/el mismo, libre de tomar sus propias desiciones de expresar lo que piensa, de disfrutar de la sexualidad, de estar seguro/a , de escoger casarse o no y de planear una familia.

*El derecho a estar informado, sobre la sexaulidad, anticonceptivos, infecciones de transmision sexual ITS Y VIH/SIDA y sobre sus derechos sexuales.

*El derecho a estar protegidos a embarazos no planeados, ITS, VIH/SIDA y de abusos sexuales.

*El derecho a tener servicios médicos confidenciales, a precios accesibles, de buena calidad y respetuosos.

*El derecho a participar en la planeación de programas juveniles, tomar parte en reuniones y seminarios y tratar de influir en los gobiernos, por los medios apropiados.

º ¿!ué es el embarazo no planeado en la adolescencia?

-El embarazo en la adolescencia es un problema de salud, en especial en los países latinoamericanos. Ocurre cuando la mujer se embaraza antes de los 20 años y por lo regular es una situación inesperadad y no planeada.

El embarazo entre los 15 y 19 años ah sido clasificado como de alto riesgo debido a las complicaciones que provoca en la salud de la madre y el niño.

2º Caracteristicas de las madres adolescentes

-En nuestro país las madres adolescente tienen en común las siguientes características:

*La maternidad tiene un gran valor. Es una posibilidad para ser tomada en cuenta los adultos.

*No se sienten amados ni aceptados por los demás

*Buscan en el bébe la posibilidad de tener algo propio por lo que pueden luchar.

*Buscan reafirmar su identidad sexual a través de la maternidad.

*El hijo representa para ellas una oportunidad para reivindicarse o para transgredir las normas familiares.

*Inician su vida sexual para llenar el vacio afectivo y tienen la expectiva de establecer, por este medio, fuertes lazos amorosos.

3º Relacion entre el embarazao adolescente y la escolaridad

Al contrario de lo que se piensa, la mayoría de las mujeres que se embaraza durante la adolescencia ya han abandonado la escuela. El 60% de las madres adolescentes no asisten a la escuela, quienes continúan en ella la abandonan poco antes del parto.

4º Consecuencias del embarazo adolescente en la vida de la mujer adolescente

El embarazo en la adolescencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com