La Simulación como estrategia de enseñanza / aprendizaje en el área de administración de medicamentos
Enviado por sergio lopez • 21 de Febrero de 2018 • Tarea • 4.653 Palabras (19 Páginas) • 349 Visitas
[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RÍOS
Facultad de Ciencias de la Salud
“La simulación como estrategia de enseñanza/aprendizaje en el área de administración de medicamentos”
Tema: Administración mediante Venoclisis
Autor: Lic. López Sergio
Concepción del Uruguay – Entre Ríos - 27 de octubre de 2016
Índice
INTRODUCCIÓN 3
BREVE RESEÑA DEL USO DE LA SIMULACIÓN 4
QUÉ ENTENDEMOS POR SIMULACIÓN 5
TIPOS DE SIMULADORES Y SIMULACIONES 6
TIPOS DE SIMULADORES 6
Simulador por ordenador o “de pantalla” 6
Simulador de Realidad Virtual 7
Juego de Rol o Role-Play – Pacientes Estandarizados 7
Simuladores tipo Maniquí o Modelos Anatómicos 8
TIPOS DE SIMULACIONES 8
Simulación de baja fidelidad: 9
Simulación de mediana fidelidad: 9
Simulación de alta fidelidad: 9
USO DE LA SIMULACIÓN EN LA PRÁCTICA DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS 10
ADMINISTRACIÓN MEDIANTE VENOCLISIS: 10
GUIA PARA EL ESTUDIANTE 20
BIBLIOGRAFÍA 23
INTRODUCCIÓN[pic 3]
Desde que Florence Nightingale sistematizo los cuidados de enfermería durante la guerra de Crimea (1853-54) y creo la Escuela de Entrenamiento para enfermeras en 1860, en el hospital St. Thomas en Londres; ha ido definiendo su objeto de estudio -el cuidado- y ha ganado autonomía como profesión.
Desde entonces y hasta la actualidad, la formación de profesionales de enfermería se ha vuelto un desafío que exige la implementación de nuevas estrategias de enseñanza/aprendizaje, para dar respuestas a un sujeto de cuidado, familia o comunidad. Que demandan, en cierto modo, un cuidado integral, seguro y de calidad.
Ya en 1893 Florence refería en su juramento: “Me abstendré de todo cuanto sea nocivo o dañino, y no tomaré ni suministraré cualquier substancia o producto que sea perjudicial para la salud”. Sin pensarlo, estaba sentando las bases teóricas sobre seguridad en la atención de los pacientes. Y hasta la actualidad, esta premisa sigue siendo la pauta que orienta tanto la formación de profesionales como el accionar en la praxis diaria.
Una estrategia que se presenta como alternativa para la adquisición de competencias durante la formación académica, es la implementación de la simulación, como metodología de enseñanza. En la cual, los alumnos adquieren y ponen en práctica. Habilidades procedimentales, actitudinales y cognoscitivas.
El propósito del presente material, es poner a disposición del alumno, los aspectos teóricos/prácticos que sustentan la estrategia de simulación y que verá durante su formación en el área de gabinete de administración de medicamentos.
BREVE RESEÑA DEL USO DE LA SIMULACIÓN[pic 4]
A lo largo de la historia, enfermería se ha caracterizado por ser una de las profesiones del ámbito de la salud que ha sabido adecuarse a los cambios y desafíos que plantean los escenarios laborales.
Tal es así, que, en las últimas décadas, el desarrollo de las tecnologías aplicadas a la atención en salud, han sido el motor que permitió que la profesión haya avanzado a la par de estas.
Este avance también ha atravesado los procesos del enseñar y aprender, y los primeros registros formales que dan cuenta del uso de la simulación en tales aspectos, datan con los cambios propuestos por los anestesistas en la década del 60 con la creación de un primer simulador para enseñar RCP (Reanimación Cardio Pulmonar) por la marca de juguetes Asmund Laerdal y su maniquí, Resusci Anne.
Sin embargo “la revisión de la historia nos muestra como enfermería ya desde principios del siglo XX realizaba prácticas relacionadas con la simulación utilizando un maniquí conocido como Mrs. Chase”[1]. (Imagen 1). Originariamente, la creación del maniquí fue solicitado por una enfermera que trabajaba en la Escuela de Formación de Enfermeras del Hospital Hartford (Connecticut). Y a diferencia de los realizados anteriormente con paja, Mrs. Chase fue creado con materiales de la época (1911) más duraderos y en tamaño real. Posteriormente, la misma empresa construyo modelos pediátricos denominados Baby Chase, similares en peso, y estatura a los sujetos reales.[pic 5][pic 6]
Esto registros demuestran como enfermería ha sido pionera en la utilización de los simuladores como metodología de enseñanza. Al punto tal que en años posteriores y con apoyo de la OMS, los simuladores fueron llevado al resto de América Latina, permitiendo un desarrollo acelerado en lo que respecta a mejorar la calidad de enseñanza de la enfermería y la seguridad de los pacientes.
Desde Chase hasta la actualidad tanto simuladores como situaciones de simulación clínica en laboratorios controlados han sufrido un desarrollo vertiginoso, pudiendo encontrarse simuladores de alta fidelidad como veremos en páginas siguientes.
[pic 7]
QUÉ ENTENDEMOS POR SIMULACIÓN
Según la RAE (Real Academia Española) simular significa “representar algo, fingiendo o imitando lo que no es”[2]. En esencia, la simulación trata de poner de manifiesto una situación lo más real posible con el uso de simuladores (o maniquíes).
En palabras de Pamela Jeffries (2005) la simulación “es una actividad que imita la realidad de un entorno clínico y que está diseñada para demostrar procedimiento, toma de decisiones y el pensamiento crítico a través de técnicas tales como juegos de rol y el uso de legados como videos interactivos o maniquíes”[3]
...