La Victima Invisible El medio ambiente en los acuerdos de paz
Enviado por Carlos Mtza • 26 de Mayo de 2018 • Documentos de Investigación • 2.461 Palabras (10 Páginas) • 120 Visitas
EL MEDIO AMBIENTE: LA VICTIMA INVISIBLE
(The environment: victim invisible)
ANDREA ARTETA, CARLOS MONTERROZA y JUAN PADILLA
Resumen
Los datos exactos de la tragedia humanitaria que han provocado 52 años de conflicto, y la responsabilidad de las FARC en ella, se podría decir que salieron a la luz y por ello en los Acuerdos de paz se buscó sentar las bases para una paz estable y duradera con la reparación de las víctimas. Sin embargo, hay una víctima que no aparece con gran énfasis en ninguno de los puntos claves del acuerdo final ya antes mencionados. Que es invisible. Que no cuenta con investigaciones ni estudios claros: el medio ambiente.
La única forma de asegurar una paz duradera es a través de políticas de interés social y ambiental de desarrollo sostenible, que nos permita mitigar los daños que deja el postconflicto. El acuerdo final debió enfrentar y dar respuesta de forma prioritaria al siguiente interrogante: ¿cómo lograr que las políticas del postacuerdo, en especial las relacionadas con el reasentamiento de las víctimas, la adjudicación de nuevas tierras y la ubicación de las zonas de concentración sean compatibles con las áreas de especial protección ambiental? Puesto en términos de pregunta de investigación, el problema que nos ocupa en este documento es: ¿cómo regular y formalizar las disputas y los dilemas ambientales con el fin de construir la paz?
Palabras claves: Medio ambiente, postconflicto, paz, victima, beneficiario, contaminación.
Abstract
The exact details of the humanitarian tragedy that resulted in 52 years of conflict, and the responsibility of the FARC in it, one could say that they came to light and therefore in the peace agreements sought to lay the foundations for a stable and lasting peace with the repair of the s victims. However, there is a victim who does not appear with a strong emphasis on any of the key points of the final agreement already mentioned above. It is invisible. That has no research or studies clear: the environment.
The only way to ensure a lasting peace is through social and environmental policies of sustainable development, that will allow us to mitigate the damage that leaves the post-conflict. The final agreement had to face and respond as a priority to the following question: would how making the postacuerdo policies, especially those related to the resettlement of victims, new land allocation and location of the? areas of concentration compatible with areas of special environmental protection?
In terms of research question, the problem that concerns us here is: how to regulate and formalize the disputes and environmental dilemmas in order to build peace?
Key words: Environment, post-conflict, peace, victim, beneficiary, pollution.
Introducción
Después de 52 años de guerra en Colombia, el gobierno ha finalizado un acuerdo de paz para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Después de cuatro años de negociaciones y más de 300 páginas, el acuerdo aborda seis puntos clave: reforma rural integral, participación política de excombatientes, desmovilización de la guerrilla o armisticio, justicia transicional, solución al problema de las drogas ilícitas, resarcimiento de las víctimas. (Acuerdo Final, 2016)
En materia de justicia transicional el acuerdo podría este ser el mejor de la historia, pero en otros ámbitos como el ámbito ambiental es efectista, vano, superficial. Se debió trabajar para que se incluyera en el acuerdo final de paz la discusión de cómo reparar el daño ambiental que los grupos armados y el comercio ilegal le han causado durante años al país.
Colombia, su medio ambiente y su biodiversidad ha sido víctima también del conflicto armado, ya que el conflicto armado viene acompañado por bombardeos contra oleoductos, fumigaciones de cultivos ilegales con glifosato, contaminación química debido a minería ilegal, minas antipersona en áreas protegidas (Colombia es el segundo país con más víctimas de minas antipersona, después de Afganistán), y la expansión de la frontera agrícola como resultado del desplazamiento forzado, entre otros. La consecuencia ha esto ha sido un país que, cada día más se desmejora en calidad ambiental de manera constante y sin precedentes. Lo cual ha llevado a una crisis ambiental caracterizada por una alta deforestación, contaminación y alteraciones del ecosistema.
El medio ambiente en general y los recursos naturales en particular han estado vinculados al conflicto armado colombiano de diferentes maneras. Los actores del conflicto han utilizado los recursos existentes y el entorno natural para financiar y mantener el conflicto, y esto, a su vez, ha tenido impactos diversos sobre el medio ambiente que hacen del mismo tanto una víctima como un beneficiario.
Para analizar cómo el medio ambiente puede ser una víctima del conflicto armado acogemos la propuesta de Stone (1972) de considerar el medio ambiente como una entidad jurídica, titular de derechos. Si bien la legislación colombiana aún no lo reconoce de esa manera, considerar el medio ambiente como sujeto de derechos tiene asidero teórico y constitucional (Rodríguez Garavito, 2015). Ahora bien. los daños al medio ambiente ocasionados por conflictos armados pueden ser directos o indirectos. Los directos resultan tanto de actos realizados por los actores del conflicto en donde se ataca de forma directa y deliberada el entorno ambiental físico, también conocidos como “ecocidios”, como de actos que, aunque no están encaminados a causar un impacto físico intencional en la naturaleza terminan haciéndolo (McNeely, 2003). Un primer daño directo sobre el medio ambiente es el que ocasiona la presencia de actores del conflicto armado en zonas protegidas o ricas en biodiversidad. En 2013, se registró presencia de grupos armados al margen de la ley en 23 de los 57 parques naturales del país (Semana, 2013). El asentamiento de estos grupos tiene consecuencias negativas sobre la biodiversidad pues, además de establecer campamentos, incurren en la tala de árboles, la caza de animales, el uso de recursos hídricos y la generación de desechos que no son debidamente tratados. Además, los grupos armados suelen construir vías para sacar los productos derivados de economías ilícitas y comunicarse con diferentes puntos. Y los daños indirectos se refieren a los actos que afectan el medio ambiente sin que esa haya sido la intención específica de los actores del conflicto. Por ejemplo, el desplazamiento forzado por consecuencia del conflicto y las formas de adaptación de las comunidades desplazadas, son efectos indirectos del conflicto que en algunos casos terminan afectando el medio ambiente (McNeely, 2003; UNEP, 2009, p. 16).
...