ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La bruxomanía


Enviado por   •  7 de Febrero de 2020  •  Documentos de Investigación  •  315 Palabras (2 Páginas)  •  128 Visitas

Página 1 de 2

Introducción

La bruxomanía es un movimiento parafuncional es decir se le considera como un contacto dentario distinto de los de la masticación y deglución. Es una actividad anormal y sin propósito funcional de los músculos de la masticación, que se produce de forma inconsciente y que suele darse tanto de día como de noche, con distintos grados de intensidad y persistencia en el tiempo, generalmente inconsciente y fuera de los movimientos funcionales. Aunque el bruxismo no es un problema grave puede llegar a causar lesiones dentales permanentes y dolores en la mandíbula a largo plazo.

Los síntomas son muy variables y pueden incluir: desgaste de las superficies oclusales, fracturas dentarias, estrés, depresión, insomnio, ansiedad. Aunque la etiología  del bruxismo se encuentra en discusión, se admite que en personas propensas a tener bruxismo se ha demostrado que la reducción del estrés y la ansiedad pueden disminuir esta afección.

La mayoría de las personas no conocen que padecen este hábito y los toma de sorpresa, el que se le diagnostique y en ocasiones se sienten avergonzados de presentar el mismo. También se plantea que pueden tomar años los primeros signos visibles de bruxismo. Existen diferentes factores, desde los primeros tiempos se hablaba de posibles alteraciones del Sistema Nervioso Central, a nivel de la corteza cerebral desencadenando lesiones de la misma, disturbios de medula en hemiplejías de la infancia o parálisis espática infantil.

Conclusión

Lo más importante cuando hablamos del bruxismo es establecer el diagnóstico precoz de esta parafunción, El bruxismo trae como consecuencia una serie de complicaciones como el desgaste dentario, disfunción de atm y perdida de la dimensión vertical como más graves. Una vez diagnosticado podremos establecer medidas terapéuticas y preventivas que controlen, reduzcan o supriman este hábito. 

Varios estudios plantean que existe un estimado de personas con este hábito y que el bruxismo es un modelo conductual extendido, lo que afecta a un fragmento significativo de la población mundial.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (47 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com