La característica de la ciiencias naturales
chejoazEnsayo10 de Marzo de 2015
669 Palabras (3 Páginas)364 Visitas
Ciencias físicas
Ciencias físicas es un término que comprende las ramas de la ciencia que estudian la estructura del mundo físico, las leyes que lo gobiernan y, en general, la materia inorgánica. Se suele poner en contraposición a las ciencias biológicas o ciencias de la vida (fundamentalmente biología y medicina) que se ocupan, por el contrario, del estudio de la materia orgánica y de la preservación de la vida.
• Astronomía - Estudio de los cuerpos celestes y su análisis.
• Electrónica - Estudia el comportamiento de los electrones en el vacío, en gases y en semiconductores.
• Física - Estudio del comportamiento de la materia y la energía.
• Ingeniería - Aplicación industrial de los principios científicos.
• Mecánica - Invención y construcción de máquinas; funcionamiento de éstas, y cálculo de su rendimiento.
• Metalurgia - Comportamiento de los metales
• Química - La ciencia que estudia la composición de las sustancias y su interacción con la energía y con otras sustancias.
Química
Se denomina química (del árabe kēme (kem, كيمياء), que significa 'tierra') a la ciencia que estudia tanto la composición, estructura y propiedades de la materia como los cambios que ésta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía. Históricamente la química moderna es la evolución de la alquimia tras la Revolución química(1733).
Las disciplinas de la química se han agrupado según la clase de materia bajo estudio o el tipo de estudio realizado. Entre éstas se tienen la química inorgánica, que estudia la materia inorgánica; la química orgánica, que trata con la materia orgánica; la bioquímica, el estudio de substancias en organismos biológicos; la físico-química, que comprende los aspectos energéticos de sistemas químicos a escalas macroscópicas, moleculares y atómicas; laquímica analítica, que analiza muestras de materia y trata de entender su composición y estructura. Otras ramas de la química han emergido en tiempos recientes, por ejemplo, laneuroquímica estudia los aspectos químicos del cerebro
Geología
Es la ciencia que tiene por objeto el estudio del planeta Tierra, analizando las partes que la componen, su forma, su estructura, las relaciones entre sus elementos, y los cambios que en ella se producen. Etimológicamente la palabra geología se compone de dos vocablos griegos: “geo” que significa Tierra y “logos”, estudio. Otras ciencias que estudian la Tierra son la oceanografía, la geología, la meteorología y la climatología.
Las ideas sobre la Tierra fueron múltiples en la antigüedad y preocuparon al hombre, pero sus explicaciones no fueron científicas. Gigantes y figuras sobrenaturales sostenían al planeta. En Grecia, Heródoto sostuvo que la Tierra en sus inicios estaba cubierta por el mar, al hallar conchas en una roca, Teofrasto y Plinio el Viejo, opinaron que los fósiles se originaban en el interior de la Tierra. Si bien algunos filósofos habían sostenido que la Tierra era redonda, fue Eratóstenes en el año 250 a. C, quien a través de estudios de geometría que resolvió el problema de la magnitud total de la Tierra.
Psicología
, letra griega comúnmente asociada con la psicología.
La psicología (del griego clásico ψυχή, psique, alma o "actividad mental", y -λογία "-logía", tratado, estudio)nota 1 es la ciencia que estudia la conducta o los comportamientos de los individuos. La palabra latina psicología fue utilizada por primera vez por el poeta y humanista cristiano Marko Marulić en su libro Psichiologia de ratione animae humanae a finales del siglo XV o comienzos del XVI.2
La Psicología explora conceptos como la percepción, la atención, la motivación, la emoción, el funcionamiento
...