La contabilidad como un sistema de informacion financiera
Enviado por joserito99 • 29 de Enero de 2015 • Tesina • 4.867 Palabras (20 Páginas) • 319 Visitas
INDICE
TEMA 1
1.1 LA CONTABILIDAD COMO UN SISTEMA DE INFORMACION FINANCIERA
1.2 CONCEPTO
1.3 CAMPO DE ACTUACION PROFESIONAL
1.4 AREAS DEL CONOCIMIENTO QUE APOYAN A LA CONTABILIDAD
1.5ORGANISMOS NORMATIVOS DE LA PROFESION
1.6NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA
1.7 CLASIFICACION POR SERIES
1.8 ENFOQUES CONTABLES DE ACUERDO AL TIPO DE USUARIO DE LA INFORMACION
1.9 CODIGO DE ETICA profesional
Tema 2
2.1 PROCESO CONTABLE
2.2 INDENTIFICACION DE SUS ELEMENTOS
2.3 PRESENTACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS BASICOS COMO RESULTADO DEL PROCESO
TEMA 3
3.1 ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
3.2 CONCEPTO
3.3 ESTRUCTURA
3.4 ACTIVO
3.5 PASIVO
3.6 CAPITAL
3.7 ESTUDIO PARTICULAR DE SUS CUENTAS
3.8 ELABORACION DEL ESTADO FINANCIERO
TEMA 4
4.1 ESTADO DEL RESULTADO INTEGRAL
4.2 CONCEPTO
4.3 ESTRUCTURA
4.4 ELABORACION DEL ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL
TEMA 5
5.1 LA CUENTA CELULA DE LA INFORMACION FINANCIERA
5.2 CONCEPTO
5.3 PARTES DE LA CUENTA
5.4 MOVIMIENTOS Y SALDOS
5.5 PARTIDA DOBLE
5.6 REGISTRO DE TRANSACCIONES
5.7 BALANZA DE COMPROBACION
5.8 CATALOGO DE CUENTA
TEMA 1
1.1 LA CONTABILIDAD COMO UN SISTEMA DE INFORMACION FINANCIERA
1.2 CONCEPTOS
CONCEPTO DE CONTABILIDAD
es una disciplina que se encarga de estudiar, medir y analizar en forma teórico científica la realidad económica, financiera, social y ambiental de una empresa u organización, con el fin de interpretar las situaciones económicas que se derivan de transacciones monetarias, facilitando la toma de decisiones encaminadas hacia el mejoramiento de la productividad, gestión de la empresa u organización, la responsabilidad con el impacto ambiental y el impacto de bienestar social en la comunidad de la que se beneficia la entidad económica en la obtención de utilidad ganancia, presentando la información contable previamente registrada de manera sistemática según un modelo contable determinado, esta información es útil para los distintos grupos de interés que rodean la empresa u organización.
La finalidad de la contabilidad es suministrar información en un momento dado de los resultados obtenidos durante un período de tiempo, que resulta de utilidad a sus usuarios, en la toma de decisiones, tanto para el control de la gestión pasada, como para las estimaciones de los resultados futuros, dotando tales decisiones de racionalidad y eficiencia.
CONCEPTO DE SISTEMA DE INFORMACIÓN FINANCIERA
Un sistema de información contable comprende los métodos, procedimientos y recursos utilizados por una entidad para llevar un control de las actividades financieras y resumirlas en forma útil para la toma de decisiones. La información contable se puede clasificar en dos grandes categorías:
-la contabilidad financiera o la contabilidad externa.
-la contabilidad de costos o contabilidad interna.
La contabilidad financiera:
muestra la información que se facilita al público en general, y que no participa en la administración de la empresa, como son los accionistas, los acreedores, los clientes, los proveedores, los analistas financieros, entre otros, aunque esta información también es de mucho interés para los administradores y directivos de la empresa.
Esta contabilidad permite obtener información sobre la posición financiera de la empresa, su grado de liquidez y sobre la rentabilidad de la empresa.
1.3 AREAS DEL CONOCIMIENTO QUE APOYAN A LA CONTABILIDAD
El mundo económico en que nos desenvolvemos se caracteriza por una permanente globalización y una constante interacción de las actividades desarrolladas por los distintos seres humanos y nuestra profesión no queda al margen de esta característica mundial. Por ello, es lícito decir que la contaduría pública, para el logro de sus objetivos, se apoya en otras disciplinas que le sirven como auxiliares, entre las cuales se encuentran:
•La administración, entendida como la conducción de grupos humanos hacia el logro de objetivos de la organización, mediante la optimización de los recursos.
•Las ciencias sociales son las que permiten conocer la realidad humana tanto en lo individual como en lo social.
•El derecho provee las herramientas necesarias para ubicar a las entidades dentro de un marco de legalidad
•La economía se dedica al estudio de las necesidades y los satisfactores que determinan la riqueza de los países.
•Las finanzas analizan la obtención y aplicación óptimas de recursos financieros de las entidades para el logro de su misión.
•La legislación fiscal estudia y reglamenta las normas de carácter impositivo para la obtención de recursos por parte del Estado con el objeto de cumplir la función de dar servicios públicos.
•La informática se dedica al estudio, diseño y desarrollo de sistemas de información acordes con las necesidades de las entidades.
•La matemática permite analizar y resolver problemas con un procedimiento lógico.
1.5 ORGANISMOS NORMATIVOS DE LA PROFESION
Organización de la profesión contable:
La contaduría pública es una de la pocas profesiones que se encuentra muy bien organizada, y esto se puede comprobar debido a que existen diferentes organismos vinculados a esta profesión, que tienen como objetivo principal, fomentar el prestigio de la contaduría y garantizar la información financiera generada por dichos profesionales. Estos organismos se agrupan en 3 categorías.
1.- organismos profesionales.
2.-organismos responsables de elaborar las normas contable.
3.- Organismos reguladores de los mercados de valores.
Organismos profesionales de la contaduría publica:
Los organismos de profesión contable son:
1. - INTERNACIONAL FEDERATION OF ACCOUNTANTS (IFAC). En 1977 la IFAC fue creada para organizar los congresos contables y sentar los lineamientos técnicos, éticos y educativos en el ámbito internacional con la finalidad de mejorar la calidad de la profesión contable.
2.- INSTITUTO MEXICANO DE CONTADORES PÚBLICOS. Esta institución está conformada por aquellos profesionales que concluyeron sus estudios y recibieron el título de contador público en cualquiera de las universidades acreditadas ante el gobierno federal y en algunos casos ante gobiernos estatales.
3. - AMERICAN INSTITUTE OF CERTIFIED PUBLIC ACCOUNTANTS (AICPA). Este organismo tiene como propósito agrupar a los contadores públicos
...