La contaminación ambiental
Enviado por yuli23101019 • 26 de Febrero de 2015 • Informe • 1.461 Palabras (6 Páginas) • 356 Visitas
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA
NÚCLEO MIRANDA
EXTENSIÓN OCUMARE DEL TUY
METODOLOGÍA II
COP702
PROPONER CAMPAÑAS EDUCATIVAS PARA PREVENIR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA COMUNIDAD MANGUITO IV UBICADA EN EL ESTADO MIRANDA
PROFESORA: INTEGRANTES:
CARMEN MENDE DE BOLIVAR CI: 25792770 KARLA GUERRA
CI: 20839320 ROSELVIS RUIZ
OCUMARE DEL TUY ENERO 2014
ÍNDICE
Introducción.................................................................................3
Planteamiento Del Problema.......................................................4
Objetivos de la Investigación.......................................................7
Justificación.................................................................................8
Conclusión...................................................................................9
Bibliografía.................................................................................10
INTRODUCCIÓN
En Venezuela, aun cuando se reconocen diversos problemas ambientales, existe un destacado consenso en que es la “basura” el principal de ellos, ya que tiene una incidencia directa o indirecta en la población de comunidades rurales o urbanas, de cualquier estrato socio económico. Por ello es el que más “se cruza” con el día a día de la mayoría de los venezolanos. Además es, junto con la disponibilidad y calidad del agua, el que tiene mayores efectos en el bienestar humano y la salud. Por el cual La contaminación es el deterioro, alteración, contagio, desequilibrio, y todas aquellas acciones que afectan negativamente el desequilibrio natural o el estado de sanidad de seres vivientes y no vivientes. El cual esto afecta el desarrollo de la vida vegetal, animal y por supuesto, la del hombre, y tiende a ocasionar el desequilibrio de la naturaleza. La contaminación de la basura es un fenómeno de la lucha por la preservación del medio ambiente por parte de organizaciones ecologistas y políticas es más bien reciente; este impulso creciente por frenar la solución y contaminación que produce la industrialización. Por lo Todos los agentes contaminantes provienen de una fuente determinada y pueden provocar enfermedades respiratorias y digestivas. Es necesario que el hombre tome conciencia del problema.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La contaminación ambiental cada día crece más, y sin darnos cuenta estamos dañando poco a poco nuestro hábitat. Son muchos los agentes contaminantes que producimos, entre ellos se encuentran los desechos sólidos domésticos, lo que comúnmente llamamos basura. En Venezuela, el crecimiento y el sobre población en las regiones urbanas están trayendo consigo desequilibrios en nuestro ambiente. La basura que se produce por persona va en aumento, así como las enfermedades y daño ambiental que esto provoca. Es necesario tomar consciencia y comenzar a educar a los más jóvenes sobre el cuido y resguardo del ambiente, que en un día próximo será para su propio bienestar.
La contaminación por desechos sólidos domésticos se está generando de manera acelerada en los centros más poblados debido a la sobrepoblación ya que esto genera que aumente la cantidad de desechos producidos, y en la mayoría de las ocasiones ni siquiera se cuenta con los espacios suficientes para recibirlos, ya que la presencia de la Contaminación ha ido en continuo aumento, encontrándose en los países mas per cápita, 62% de origen domestico y 38% de origen industrial. Adicionalmente cabe destacar la falta de conocimientos del venezolano acerca del ambiente, ya que solo un 7% de una muestra nacional considero la protección ambiental un tema importante y un problema que afecta en un entorno inmediato (humo y basura) y aquellos que le son tangibles por su efecto visual y por estar asociado a un servicio público (aseo urbano). Este problema se inicia en una gran proporción en nuestros hogares, como consecuencia de las actividades diarias que realizamos. Se estima que cada habitante del país genera entre 800 gramos y 1 kilo de basura al día, por lo que diariamente debemos lidiar con unas 25 toneladas de desperdicios que deben ser recolectadas y transportadas hasta sitios de disposición final o incorporadas a procesos de reutilización o reciclaje. Los desechos de origen doméstico corresponden entre un 50 y un 75% de toda la basura que se produce en el país.
Si bien es cierto en Venezuela el crecimiento poblacional urbano no ha ido acompañando por las infraestructuras
...