ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La contribución de la epistemología en el desarrollo de la ciencia


Enviado por   •  22 de Mayo de 2013  •  Tesina  •  1.928 Palabras (8 Páginas)  •  579 Visitas

Página 1 de 8

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

PROGRAMA ESPECIAL DE POST GRADO

SECTOR EDUCACIÓN

ENSAYO

La teoría de la Epistemología

AUTOR

Mg. JUANA CLORINDA POMA CUBAS

DOCENTE

Dr. GERMÁN ZULUETA HEREDIA

TRUJILLO - PERÚ

2013

INDICE

INDICE 2

I. INTRODUCCIÓN 3

II. DESARROOLO 4

III. CONCLUSIONES 8

IV. BIBLIOGRAFIA 9

I. INTRODUCCIÓN

La profundización epistemológica en cualquier área del conocimiento humano supone un aporte que permite fortalecer los fundamentos teóricos en los cuales se apoya

El antecedente de la epistemología remite a la gnoseología. La Gnoseología, o Teoría del Conocimiento, podría describirse como la rama de la filosofía que tiene como pretensión analizar la naturaleza, posibilidad y límites del conocimiento. Estudia el problema del origen del mismo y de sus formas, examinando los distintos tipos de conocimiento que pueden alcanzarse y el problema de su fundamentación.

Asimismo uno de los aspectos que la identificó desde sus inicios, es que su análisis o reflexión se centró en un tipo especial de conocimiento, a saber, la ciencia. Y es a partir de este eje temático que se ocupó de construir y organizar los requisitos que debía cumplir un saber que se preciara como “científico”.

En el presente trabajo de investigación se pretende: explicar el aporte de la epistemología al desarrollo de la ciencia, dar a conocer los aportes de la epistemología al avance de la ciencia y finalmente identificar los aportes de la epistemología al desarrollo de la ciencia.

II. DESARROOLO

Mencionar a la epistemología nos estamos refiriendo al estudio del cocimiento dedicado a la reflexión sobre las ciencias.

Según Álvarez, A (2004) explica que Piaget manifiesta que la epistemología se divide en tres ramas: La lógica que se dedica al estudio de las condiciones formales sobre las ciencias; la metodología es la teoría empleados en los métodos de investigación científica y las técnicas conexas con estos métodos, y la teoría del conocimiento o epistemología, según Byron Browne y Porter; consideran que es la teorías de la filosófica que trata de explicar la naturaleza, las variedades, los orígenes, los objetos y los límites del conocimientos científico.

La epistemología se basa en el estudio de la investigación científica y su producto, por consiguiente, se encuentra estrechamente vinculado con el desarrollo humano a razón de centrar su interés en el conocimiento científico y la relación de éste con el progreso de la humanidad. Es así que gracias a la Epistemología se puede saber qué clase de conocimiento es el que conforma cada una de las ciencias, qué clase de conocimientos existen acerca de un mismo objeto o realidad cuándo estamos frente a un conocimiento filosófico, social, cultural, técnico y, cuándo un método es válido, lo que permite determinar cuál es el saber propio de cada disciplina.

Es preciso mencionar que la Lógica es la parte de la Filosofía y que se refiere a las formas del pensamiento y de las leyes por las que se rige para llegar a la verdad. La Gnoseología o Teoría del conocimiento se preocupa asimismo del pensamiento, pero no tanto de las cuestiones que hacen a la forma de producción del pensamiento, sino más bien a su contenido, en lo que se refiere a la designación de una Teoría del conocimiento o a la formulación de una Epistemología, cuando el objeto de su preocupación apunta más directamente hacia el conocimiento científico.

Según Bungue, M (2005) sostiene que la ontología es la rama de la filosofía que estudia las características más generales de la realidad, tales como la existencia real, el cambio, el tiempo, la casualidad, la mente y la vida. La ontología no estudia los constructos, esto es, las ideas en sí mismas; éstas las estudian las ciencias formales y la epistemología. Por consiguiente la expresión "ontología de la matemática', tiene sentido sólo en el contexto del idealismo objetivo (como el de Pitágoras y Platón).

Según Gomez & Torrett (2004) Platón acepta que no puede haber un conocimiento verdadero de lo cambiante y concibe el objeto propio de la inteligencia como un sistema de entidades inmutables; pero al mismo tiempo Platón no admite que el mundo sensible de la variedad y el cambio sea completamente ilusorio e irracional. Platón lucha por esclarecer la relación entre el sistema inteligible de las ideas inmutables y el devenir sensible en que vivimos sumergidos. Asimismo para Aristóteles son tres: lo que cambia y perece, lo que cambia pero no perece (los astros) y lo que no perece ni cambia. La existencia de lo inmutable se demuestra, según Aristóteles, porque si hay cambio tiene que haber un principio motriz inmóvil que lo cause. Aristóteles se niega a interpretar este principio al modo de una idea platónica. Lo concibe como una inteligencia viva, y no vacila en llamarlo Dios.

Según Allison, H (1992) Kant propone una tesis epistemológica sobre la dependencia del conocimiento humano a ciertas condiciones a priori que reflejan la estructura del aparato cognitivo humano. Estas condiciones no determinan el modo como los objetos nos «parecen» o nos «aparecen» en el sentido empírico; más bien expresan las condiciones universales y necesarias por las cuales únicamente la mente humana es capaz de reconocer algo como objeto en general. Así pues, la doctrina según la cual solo podemos conocer las cosas como aparecen, y no como ellas son en sí, puede ser considerada como equivalente de la tesis de que el conocimiento humano está gobernado por tales condiciones.

Rousseau polemiza con las consecuencias epistemológicas de la dualidad antropológica cartesiana mente-cuerpo para inscribirse «resueltamente en la corriente sensualista por lo que respecta a la teoría del conocimiento». En efecto, la epistemología rousseauniana parte del problema cartesiano de las dos sustancias. Nuestro filósofo toma de Descartes las ideas de sustancia pensante y sustancia extensa, pero, mientras que la resolución de la dualidad en Descartes viene a través de una tercera sustancia, es decir,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com