La determinación de la glucosa
Enviado por LINAIA • 8 de Septiembre de 2013 • Informe • 280 Palabras (2 Páginas) • 482 Visitas
UNIVERSIDAD DE SONORA
Campus:
Hermosillo.
Materia:
Química Orgánica I.
Profesora:
Catalina Cruz Vázquez.
Alumno:
Núñez Aguirre Alán Daniel.
Carrera:
Químico Biólogo Clínico.
Trabajo:
Ensayo “Glucosa”
GLUCOSA
AUTOR: ALÁN DANIEL NÚÑEZ AGUIRRE
Introducción
Primeramente me gustaría explicar la razón por la cual elegí este compuesto, principalmente porque es un compuesto sumamente importante en los seres vivos, ya que es la principal fuente de combustible para el metabolismo (proceso llamado glucolisis que ocurre dentro de las células), siendo la glucosa la más importante en la naturaleza, son las responsables de mantener la actividad de los músculos, la temperatura corporal, la tensión arterial, la actividad de las neuronas, etc.,
es una molécula orgánica muy sencilla compuesta por carbohidratos.
Definición
La glucosa es un monosacárido con fórmula molecular C6H12O6 (Fig. 1), la misma que la fructosa pero con diferente posición relativa de los grupos -OH y O=. Es una hexosa, es decir, que contiene 6 átomos de carbono, y es una aldosa, esto es, el grupo carbonilo está en el extremo de la molécula. Es una forma de azúcar que se encuentra libre en las frutas y en la miel. Su rendimiento energético es de 3,75 kilocalorías por cada gramo en condiciones estándar, está presente en la sangre humana en concentración de 65-110 mg/100 ml. La glucosa se determina habitualmente en un análisis de sangre (glucemia) o en un análisis de orina (glucosuria). Puede actuar como un ácido de Lewis (puede donar un H+).
Estructura
(Fig. 1)
Nomenclatura IUPAC: 6-(hidroximetil) hexano-2,3,4,5-tetrol
Formula Molecular: C6H12O6
Propiedades Físicas
Es un compuesto soluble en agua con una densidad de 1.54 g/cm3, es un sólido blanco cristalino, la constante dieléctrica de la glucosa y los monosacáridos es mucho más alta que la de los carbohidratos complejos, como la celulosa y el almidón, los lípidos, las proteínas y otros aditivos; tienen un punto de..
...