ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La dismenorrea (del griego: dis-,menós: mes y rhein: fluir) o menstruación dolorosa es una irregularidad de la función menstrual. Se caracteriza por períodos dolorosos que aparecen con la menstruación.


Enviado por   •  14 de Marzo de 2017  •  Apuntes  •  1.615 Palabras (7 Páginas)  •  223 Visitas

Página 1 de 7

Dismenorrea

Dismenorrea
(nombre de síntoma)

[pic 1]
Ciclo menstrual

La dismenorrea (del griego: dis-,menós: mes y rhein: fluir) o menstruación dolorosa es una irregularidad de la función menstrual. Se caracteriza por períodos dolorosos que aparecen con la menstruación.

Sintomatología

Los síntomas pueden ser diversos: calambre en las piernas, dolor pélvico o abdominal intenso, dolor en la parte baja de las espalda (a la altura de los riñones), dolor de cabeza, náuseas, mareos, vómitos,exceso en sudar, desmayos, fatiga, así como ansiedad, irritabilidad o depresión, es decir, que afecta tanto el estado físico como anímico. En algunos casos, además de los síntomas, se expulsan durante la regla coágulos de sangre o moldes endometriales. Suele distinguirse entre dismenorrea primaria, presente en mujeres jóvenes, y dismenorrea secundaria, que aparece en mujeres mayores.

Distribución por edad

En las mujeres jóvenes la dismenorrea aparece entre los 6 y los 12 meses siguientes a la menarquia (primera regla) y no suele deberse a ninguna enfermedad conocida, sino a los efectos de un eicosanoide llamadoprostaglandina.

Tratamiento

Estos síntomas pueden ser aliviados mediante el uso de almohadillas para calentar o tomando un baño en tina con agua tibia. Algunos medicamentos que no requieren prescripción pueden ayudar a aliviar los síntomas del síndrome premenstrual (SPM). Estos medicamentos usualmente combinan acetaminofeno con cafeína, antihistamínicos o diuréticos. También existen antiinflamatorios de venta libre tales como elibuprofeno o el naproxeno que pueden ayudar a aliviar estos síntomas. Sin embargo hay que tomar en cuenta el efecto anticoagulante de estos últimos lo que puede prolongar o complicar el flujo menstrual.

El tratamiento hormonal (anticonceptivos) también suele ser efectivo, ya que inhibe la producción de hormonas. Para disminuir los síntomas se aconseja realizar ejercicio de forma regular (con un paseo cada dos días es suficiente), disminuir el consumo de tabaco, alcohol y cafeína, aplicar calor a la zona y tomar más líquidos (agua, zumos, fruta, verdura). La comida picante puede aumentar el dolor, al igual que las grasas y la sal, hay que evitarlas.

La severidad de la dismenorrea puede ser categorizada por un sistema de clasificación basado según el grado de dolor menstrual, presencia de síntomas sistémicos e impacto en las actividades diarias.

Magnitud

  • Grado 0: Menstruación no dolorosa y la actividad diaria no se encuentra afectada.
  • Grado 1: Menstruación dolorosa, pero rara vez inhibe la actividad normal, los analgésicos son rara vez requeridos, el dolor es leve.
  • Grado 2: Actividad diaria afectada, los analgésicos son requeridos y dan suficiente alivio para poder realizar actividades diarias, el dolor es moderado.
  • Grado 3: Actividad diaria claramente inhibida, pobre efecto de los analgésicos, síntomas vegetativos (cefaleafatiga, vómitos, y diarrea), el dolor es severo.
  • Grado 4 : Los síntomas del grado 3 a los que se suman alucinaciones, Náuseas y vómitos.

Evolución

La dismenorrea primaria tiende a permanecer durante toda la vida de la mujer, si bien, suele disminuir con la edad y tras el embarazo. Según las estadísticas, la sufren entre el 30 y el 50% de las mujeres y suele ser hereditario. Suele producirse en mujeres de entre 17 y 25 años y es poco habitual en edades posteriores o tras haber tenido hijos. En estas mujeres jóvenes, la dismenorrea aparece entre los 6 y los 12 meses siguientes a la menarquía (edad de la primera menstruación) y no suele ser secundaria a ninguna enfermedad conocida, aunque siempre se debe consultar a su médico. Algunos antiinflamatorios pueden ayudar a aliviar estos síntomas y en ocasiones el tratamiento hormonal (anticonceptivos) también puede ser efectivo. Para disminuir los síntomas se aconseja realizar ejercicio de forma regular (un paseo cada dos días es suficiente), disminuir el consumo de tabaco, alcohol y cafeína y tomar más líquidos (agua, zumos, fruta, verdura).

La dismenorrea secundaria aparece en mujeres de más de 30 años, generalmente a consecuencia de una enfermedad, tal como los fibromas uterinos o la endometriosis, además de adenomiosis, y menos frecuente, la salpingitis crónica, empleo de DIU, y la obstrucción congénita o adquirida del tracto de salida, incluyendo estenosis cervical. Suele aparecer una semana antes de la menstruación, pudiendo aliviarse o empeorar durante la misma, o incluso persistir durante todo el ciclo.

Cuadro comparativo de la dismenorrea primaria y secundaria

[pic 2]

Bibliografía

  1. Jacobson E, Lackner JE, Sinykin. Electrical and mechanical activity of the human non - pregnancy uterus. AM J Obstet Gynecol 1939; 38: 1008-1011.
  2. Woodbury RA, Torpin R, Child GP, et al. miometrial physiology and its relation to pelvic pain. JAMA 1947; 134: 1081.
  3. Liessé A. L'áctivite electrique de l'úterus dans la dysmenorrhea functionalle. Gynecol et Obstett. 1948; 47: 850-854.
  4. Pickles VR, Hall WJ, Best FA. Prostaglandin's in endometrium and menopausal fluid from normal and dysmenorrhea subjects. J Obstet Gynecol Br Comm. 1965; 72: 185-193.
  5. Akerlund M, Stromberg P, Forling MD. Primary dysmenorrhea and vasopresin. Br J Obstet Gynecol 1979; 86: 184-192.
  6. Pickles VR. Prostaglandin's and dysmenorrhea: historical survey. Act Obstet Gynecol Scand 1979; 87 (suppl): 58: 7-12.
  7. Dawood MY. Dysmenorrhea and Prostaglandin's: Pharmacological and therapeutic considerations. Drugs 1981; 22: 42-52.
  8. Andersch B, Milsom I. An epidemiologic study of young women with dysmenorrhea. Am J Obstet Gynecol. 1982; 144: 655 -661.
  9. Chan WY, Fuchs F, Powel AM. Effects of Naproxen sodium on menstrual prostaglandin's and primary dysmenorrhea. Obstet Gynecol. 1983; 61: 285-293.
  10. Dawood My. Ibuprofen and dysmenorrhea. Am J Med. 1984; 77: 87-92.
  11. Dawood MY. Dysmenorrhea. J Reprod Med. 1985; 30: 154-162.
  12. Jay MS, Durant RH, Shoffitt T, et al. Differential response by adolescents to naproxen sodium therapy for spasmodic and congestive dysmenorrhea. J Adolesc Health Care. 1986; 7(6): 395-400.
  13. Mish PC (eds): Webster`s Ninth New Collegiate Dictionary, Springfield, Massachusettz, Merriam - webster, inc, 1986; 331.
  14. Helms JM. Acupuncture for the management of primary dysmenorrhea. Obstet Gynecol. 1987; 69: 61 - 69.
  15. Dawood MY, Ramos J. Transcutaneous electrical nerve stimulation (TENS) for the treatment of primary dysmenorrhea. A randomized crossover comparison with placebo, TENS and ibuprofen. Obstet Gynecol. 1990; 75: 656-662.
  16. Dawood MY. Dismenorrea. Clínicas Obstétricas y Ginecológicas. 1990; 1: 167-176.
  17. Sundell G, Milsom I, Andersch B. Factors influencing the prevalence and severity of dysmenorrhea in young women. Br J Obstet Gynecol. 1990; 97: 588-594.
  18. Mahmood TA, Templeton AA, Thomsom L, et al. Menstrual symptoms in women with pelvic endometriosis. Br J Obstet Gynecol. 1991; 98: 558-563.
  19. Davies L, Gangar KF, Drummmond M, et al. The economic burden of intractable gynecological pain. J Obstet Gynecol 1992; 12 (S): 54-56.
  20. Smith RP. Dolor pélvico cíclico y dismenorrea. Clínicas de Ginecología y Obstetricia Temas actuales. 1993; 4: 739-750.
  21. Milsom I, Hedner N, Mannheimer C. A comparative study of the effect of high intensity transcutaneous nerve stimulation and oral naproxen on intrauterine pressure and menstrual pain in patients with primary dysmenorrhea. Am J Obstet Gynecol. 1994; 170 (1 pt1): 123-129.
  22. Parazzini F, Tozzi L, Mezzopane R, et al. Cigarrete smoking, alcohol consumption and risk of primary dysmenorrhea. Epidemiology. 1994; 5: 469-472.
  23. Harlow S, Park M. A longitudinal study of risk factors for the occurrence, duration and severity of menstrual cramps in a cohort of college women. Br J Obstetric and Gynaecol. 1996; 103: 1134 - 1142.
  24. Herel Z, Biro F, Kottenhahn R, et al. Supplementation with omega-3 polyunsaturated fatty acids in the management of dysmenorrhea in adolescents. Am J Obstet Gynecol. 1996; 174: 1335 -1338.
  25. Jamieson DJ, Steege JF. The prevalence of dysmenorrhea, dyspareunia, pelvic pain and irritable bowel syndrome in primary care practices. Obstet Gynecol. 1996; 1: 55-59.
  26. Pitroff R, Lees C, Thompson C, et al. Crossover study of glyceryl trinitrate patches for controlling pain in women with severe dysmenorrhea. BMJ. 1996; 312: 884.
  27. Monterrosa A. Dolor pélvico crónico: Diagnóstico diferencial. Selecta Médica. 1997; 8(1): 26-29.
  28. Zhang WY, Wan P. Efficacy of minor analgesics in primary dysmenorrhea: a systematic review. Br J Obstet Gynecol. 1998; 105: 780-789.
  29. Morrison B, Daniel S, Kotey P, et al. Rofecoxib, a specific cyclooxygenase-2 inhibitor, in primary dysmenorrhea: A Randomized controlled trial. Obstet Gynecol 1999; 94(4): 504-508.
  30. Sánchez F. Dismenorrea. En: Botero J, Jubiz A, Henao G. Obstetricia y Ginecología. Texto integrado 6ª Edición. Medellín. 1999.
  31. Schroeder B, Sanfilippo J. Dysmenorrhea and pelvic pain in adolescents. Pediatrics Clinics of North América. 1999; 46 (3): 555-571.
  32. Vercellini P, Aimi G, Panazza S, et al. A Levonorgestrel releasing intrauterine system for the treatment of dysmenorrhea associated with endometriosis: a pilot study. Fértil Steril. 1999; 72: 505-508.
  33. Abu JL, Konje JC. Leukotrienes in gynecology: the hypothetical value of anti- Leukotrienes therapy in dysmenorrhea and endometriosis. Hum Reprod Update. 2000; 6(2): 200-205.
  34. Balbi C, Musone R, Menditto A, et al. Influence of menstrual factors and dietary habits on menstrual pain in adolescence age. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol. 2000; 91(2): 143-148.
  35. Brouard R, Bossmar T, Fournie-Loret D, et al. Effects of SR49059, an orally active V1a vasopresin receptor antagonist, in the prevention of dysmenorrhea. BJOG 2000; 107(5): 614-619.
  36. Chen C, Cho S, Damoskosh AI. Prospective study of exposure to environmental tobacco smoke and dysmenorrhea. Environ Health Perspect 2000; 108(11): 1019-1022.
  37. Dmitrovic R. Transvaginal color doppler study of uterine blood flow in primary dysmenorrhea. Act Obstet Gynecol Scand. 2000; 79 (12): 1112-1116.
  38. Harel Z, lilly C, Riggs S, et al. Urinary Leukotrienes (LT3 4) in adolescents with dysmenorrhea: a pilot study. J Adolesc Health 2000; 27(3): 151-154.
  39. Maya RA, Moisa CF, Morales F, et al. Transdermal glyceryl trinitrate in the management of primary dysmenorrhea. Int J Gynecol Obstet. 2000; 69(2):113-118.
  40. Valentín L, Sladkevicius P, Kindahl H, et al. Effect of a vasopresin antagonist in women with dysmenorrhea. Gynecol Obstet Invest 2000; 50(3): 170-177.
  41. Wilson ML, Farquhar CM, Sinclair OJ. Surgical interruption of pelvic nerve Pathways for primary and secondary dysmenorrhea. Cochrane Database Syst Rev 2000; (2): CD001896.
  42. WU D, Wang X, Chen D, et al. Metabolic gene polymorphism's and risk of dysmenorrhea. Epidemiology. 2000; 11(6): 648-653.
  43. Akin MD, Weingand DA, Hengehold DA, et al. Continuous low-level topical heat in the treatment of dysmenorrhea. Obstet Gynecol. 2001; 97(3): 343-349.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (254 Kb) docx (77 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com