La ecuación patrimonial
Enviado por majbvc • 22 de Junio de 2015 • Tesis • 1.585 Palabras (7 Páginas) • 314 Visitas
LECTURA 1. ECUACION PATRIMONIAL
Introducción
La ecuación patrimonial constituye la base para la conformación de la información contable y financiera que el ente económico debe mantener organizada y registrada.
Expresa el equilibrio entre las propiedades y los derechos de los dueños de la empresa y de terceros. Es decir, una balanza entre lo que posee la compañía contra los aportes de los dueños y las obligaciones con terceros.
CONCEPTOS Y ELEMENTOS QUE LA CONFORMAN
La ecuación patrimonial
A = P + PT
ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO
También se puede definir como todas las inversiones y derechos que posee la empresa, y que será igual a todas las obligaciones tanto de terceros, como con los socios que tiene el ente económico.
ACTIVO: Se entiende como activo, las inversiones realizadas por la empresa en bienes y derechos, tales como dinero en efectivo, mercancías, terrenos, edificios, deudores a favor de la empresa, etc.
PASIVO: es la parte de financiación externa, que ha contribuido con la adquisición de las inversiones realizadas por la empresa, tales como obligaciones financieras, proveedores, cuentas por pagar, impuestos por pagar, etc.
PATRIMONIO: es la parte de la financiación interna, o sea, el aporte de los socios mas el rendimiento del desarrollo del objeto social del ente económico.
EFECTO Y CAUSA DE LOS DIFERENTES HECHOS ECONÓMICOS
Los hechos económicos son intercambios de bienes y servicios entre los entes económicos.
LECTURA 2
PARTIDA DOBLE
Los hechos económicos deben registrarse como una balanza, es decir, que si se debitan una o varias cuentas por un valor monetario, debe acreditarse otra u otras por igual importe.
CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS
1. Reales o de balance: son aquellas que representan bienes, derechos y obligaciones. Su saldo esta representado por un valor tangible y su duración es permanente. Se clasifica así:
• Activos
• Pasivos
• Patrimonio
2. Nominales o de resultado: son aquellas que tienen su origen en el desarrollo del objeto social, determinando aumentos o disminuciones del patrimonio, reflejados en la utilidad o perdida de un periodo determinado. se clasifica así:
• Ingresos
• Gastos
• Costos
3. Cuentas de orden: son aquellas cuentas que figuran por fuera del balance general, por representar bienes de propiedad de terceros y en los que la empresa es un intermediario, como mercancías recibidas en consignación. Se clasifica así:
• Deudoras
• Acreedoras
ASIENTOS CONTABLES
Son registros monetarios de los hechos económicos realizados por la empresa, se clasifican así:
1. Asientos simples: hechos económicos que solo afectan una cuenta del debe y otra del haber.
2. Asientos compuestos: hechos económicos que afectan una o varias cuentas en el debe y una o varias cuentas en el haber.
DEBITOS Y CREDITOS
Debito
Es el registro de un aumento de una cuenta del ACTIVO o de GASTOS, la disminución de una cuenta del PASIVO o de PATRIMONIO.
Crédito
Es el registro de un aumento de una cuenta del PASIVO, de PATRIMONIO y de INGRESOS, y una disminución de una cuenta del ACTIVO.
La ecuación contable se puede ampliar, así:
UTILIDAD
ACTIVO = PASIVOS + PATRIMONIO + (INGRESOS - COSTOS - GASTOS)
QUIZ 1 9/10
1. a
2. b
3. verdadero
4. a
5. falso
6. c
7. a
8. verdadero
9. d
10. b
Uno de los objetivos de la contabilidad general, será.
Seleccione una:
a. Apoyar a los administradores en la planeación, organización y dirección del negocio.
b. Que lo hechos económicos deben reconocerse en la misma unidad de medida.
c. La asociación de gastos y costos con ingresos del mes
d. No contabilizar las transacciones comerciales
La afirmación “Sociedades en Comandita, corresponde a.
Seleccione una:
a. Conformadas por socios que aportan capital extranjero
b. Sociedades conformadas por socios colectivos y socios comanditarios
c. Sociedades sin ánimo de lucro
d. Sociedades con un mínimo de 25 socios
La contabilidad de causación hace referencia a que todo hecho económico debe ser reconocido en el período en el cual se realicen los hechos económicos.
Seleccione una:
a. fALSO
b. VERDADERO
El capital de las sociedades Anónimas, está representado por.
Seleccione una:
a. Acciones
b. Bienes muebles
c. Cuotas o partes de interés social
d. Dinero en efectivo
La cancelación de un préstamo a cargo de la empresa otorgado por una entidad financiera genera una disminución en el activo y una disminución en el pasivo.
Seleccione una:
a. fALSO
b. VERDADERO
Todos los individuos de la especie humana sin distingo de color, raza, sexo, profesión, religión, etc, se le conoce con el nombre de.
Seleccione una:
a. Persona Jurídica
b. Persona Social
c. Persona Natural
d. Persona Económica
A toda actividad organizada para la producción, transformación, circulación o administración de bienes o destinada a la prestación de servicios, se denomina.
Seleccione una:
a. Empresa
b. Asociación
c. Cooperativa
d. Fondo
Una característica en común de las sociedades en comandita es que tienen socios
...