ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La estructura de los cloroplastos


Enviado por   •  2 de Marzo de 2014  •  Trabajo  •  326 Palabras (2 Páginas)  •  327 Visitas

Página 1 de 2

cloroplastos

• Son un caso particular de plastidios, organelos muy versatiles de la celula vegetal.

• Los platidios son organelos que solo se encuentran en celulas de plantas incluyendo a las algas.

• Los cloroplasmas se originan a partir proplastidios que se encuentran en los meristemas o embrion de la semilla.

• La estructura de los cloroplastos pueden tener variaciones dependiendo del tipo de planta y a veces del tipo de tejido en que se encuentran. En el caso de algunas plantas de asimilación de CO2 tipo C4, como es el caso del maíz o caña de azúcar, las células de la vaina del haz o llamadas también células de Kranz, se caracterizan por tener un cloroplasto casi sin granas. En cambio las células del mesofilo de la misma hoja se caracterizan por tener cloroplastos con numerosas granas. Estos dos cloroplastos que son estructuralmente tan distintos, se complementan en su función para la planta tenga una muy eficiente asimilación de CO2.

• Las membranas lipídicas de cloroplastos se caracterizan por tener un alto contenido de lípidos glicosilados con una o dos moléculas de galactasa.

Mitocondrias

Son organelos especializados en la síntesis de ATP

Las mitocondrias son organelos típicos de células eucariotes. Las mitocondrias poseen su propio genoma y son capaces de dividirse autónomamente de la celula donde se encuentran. Consiste en una membrana doble envolviendo una fase soluble, la matriz, y en la matriz se encuentra el genoma, los ribosomas y enzimas solubles del ciclo del acido cítrico. La membrana interna es sumamente doblada formando numerosas crestas o invaginaciones hacia la matriz produciendo una gran superficie. El rol principal de las mitocondrias es la generación de ATP y este proceso ocurre via la cadena respiratoria y el ATP sintasa, ambos compuestos por complejos proteicos insertados en la membrana interna. Durante el movimiento de electrones entre los distintos componentes de la cadena respitratoria, se genera una fuerza motriz de potrones a través de la membrana interna, expulsando protones de la matriz a través de la membrana interna,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com