La etica
Enviado por 0123kelvin • 10 de Agosto de 2015 • Tarea • 521 Palabras (3 Páginas) • 367 Visitas
Facilitador
José Manuel Fernández
Materia
Ética profesional
Nombre estudiante
Kelvin peña
Tema
III Y IV
1-¿Cuál es la ayuda que la psicología brinda a la ética? Le ayuda a comprender cuales son las verdaderas intenciones del ser humano en los actos morales ejecutados.
2-¿En qué consiste el psicologismo ético? Consiste en reducir la ética el campo de la psicología
3-¿Por qué la ética no puede desarrollarse sin tomar en cuenta los resultados de la sociología? Porque el ser humano es esencialmente un ser social, inmenso en la sociedad y recibe de ella un sistema de valores morales
4-¿Cuál es la tesis fundamental del sociologismo ético? Que la sociedad impone al individuo tanto su costumbre como sus relaciones
5-¿Qué es lo esencial de lo moral y que lo esencial del derecho? Lo esencial de lo moral es la aceptación voluntaria de las normas y lo esencial del derecho en su imposición obligada
6-¿Cuál es el principal aporte de la antropología y la historia a la ética? Ilustrar ala ética sobre los cambios que ha sufrido lo moral desde los orígenes
7-¿crees que las acciones políticas deban tener en cuenta los principios morales? si porque los principios morales son como un una linterna que ilumina el camino y eso encamina a respetar los derecho fundamentales de la gente
8-¿en que coinciden la ética y la religión? En que una y otra exigen respetar los derechos humano, valorar la libertad la igualdad y proponer el dialogo para resolver los conflictos
9-¿Por qué la economía de mercado es rechazada desde el punto de vista ético? Porque resulta dañina a las personas
10-¿Cuál debería ser, según la ética, la función básica de la economía de mercado? producir más para distribuir mejor
TEMA IV
1-¿Cuál es la ventaja que proporciona la exposición en distintas épocas, y por distintos filósofos, de las diferentes teorías éticas?
Proporciona una guía para el entendimiento del sustrato racional de la conducta ética.
2-¿Cuáles son los grandes temas que se descubren al contemplar la historia de la ética?
Se descubre, en primer lugar la doctrina del recto comportamiento ha de ser orientada a fines prácticos y en segundo lugar las morales están interesadas al saber, al carácter absoluto de las exigencias de la ética.
3-¿Cuál es la posición de los escépticos respecto al carácter universal de las normas morales? Ellos niegan el carácter universal de los principios morales y les dan un matiz individual.
...