ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La extinción de la vicuña es verdadera


Enviado por   •  15 de Junio de 2017  •  Trabajo  •  3.619 Palabras (15 Páginas)  •  186 Visitas

Página 1 de 15

Trabajo práctico: EXTINCIÓN

  1. Se dice que una población ha sufrido un cuello de botella cuando se ha visto afectada por un repentino descenso en el número de sus miembros en algún momento pasado, debido a un suceso que puede ser tanto natural como artificial. Ejemplo Cuello de botella: Los elefantes marinos del norte tienen poca variabilidad genética, probablemente, por un cuello de botella por el que les hicieron pasar los hombres en la década de 1890. La caza hizo disminuir el censo poblacional hasta tan sólo 20 individuos a finales del siglo XIX. Desde entonces, su población ha «rebotado» hasta más de 30 000, pero sus genes todavía llevan las señales de ese cuello de botella: su variabilidad genética es mucho menor que la de una población de elefantes marinos del sur que no sufrió una caza tan intensa.

El efecto del fundador, es el que se desarrolla cuando se forma una nueva colonia con los pocos supervivientes de una población que han superado el cuello de botella. En el caso de este "efecto del fundador" los supervivientes forman una pequeña población que debido a su reducido tamaño presenta una menor variabilidad genética que la población original y muestran frecuencia no al azar de genes con respecto a la población original. Ejemplo Efecto del fundador: Tal es el caso de los lémures de Madagascar o los pinzones de las islas Galápagos, descendientes de unos pocos individuos de una misma especie que colonizaron las islas en tiempos remotos llegando desde el continente.

La coextinción se refiere a la pérdida de una especie animal o vegetal debida a la desaparición de otra especie. Ejemplo coextinción: Un ejemplo es la casi extinción es el género Hibiscadelphus como consecuencia de la desaparición de varios polinizadores, los trepadores mieleros hawaianos. Uno de los ejemplos citado más a menudo es el de la extinta paloma migratoria estadounidense y sus piojos parásitos Columbicola extinctus y Campanulotes defectus. La extinción de insectos parásitos después de la extinción de sus huéspedes. 

  1. Las extinciones masivas afectaron muchísimo al ecosistema y alternaron la estructura geográfica al acabar con la existencia de muchas especies.

Primera gran extinción: Extinción masiva del Ordovícico-Silúrico (Hace 444 millones de años):

En la Extinción del Ordovícico-Silúrico hace 444 millones de años, desaparecieron el 50% de los corales y cerca de 100 familias biológicas. Hace aproximadamente 444 millones de años dos extinciones masivas marcaron la transición entre los períodos Ordovícicos y Silúrico que, si se cuentan juntas, fueron la segunda extinción masiva más trágica en la historia de la Tierra. Clases biológicas como los trilobites, desaparecieron casi por completo en esta extinción. El primer evento ocurrió tras el cambio drástico de los hábitats marinos al descender el nivel del mar; el segundo, entre quinientos mil y un millón de años más tarde por lo contrario, el crecimiento del nivel de mar rápidamente. Los grandes afectados fueron los seres marinos al ser los únicos pobladores del planeta. Desaparecieron el 50% de los corales y cerca de 100 familias biológicas, lo que representaba el 85% de las especies de fauna. Se extinguieron principalmente los braquiópodos y los briozonos, junto con las familias detrilobites, conodintes y graptolites. La teoría más aceptada explica que la primera parte de la extinción fue causada al inicio de una larga edad de hielo que provocó la formación de grandes glaciares en el supercontinente Gondwana y, por consecuente, la bajada del nivel del mar. La segunda, en cambio, surgió tras la finalización de la edad de hielo, el hundimiento de los glaciares y el posterior aumento del nivel del mar.

Segunda gran extinción: Extinción masiva del Devónico (Hace 360-370 millones de años):

 

 Hace 360 millones de años se produjo la extinción masiva del Devónico, en la transición entre los períodos Devónico y Carbonífero, en el cual el 70% de las especies desaparecieron. Duró unos tres millones de años. Esta extinción masiva tuvo mayor influencia en mares que en continentes, y en latitudes tropicales que en medias. Es considerada la “Edad de los peces”. Los corales, dominantes de este período, desaparecieron al igual que algunos grupos planctónicos como los graptolites y los tentaculites. Muchos taxones marinos redujeron su gran diversidad a semejanza del tipo de pez, dipnoos. Los acritarcos, ostrácodos, ammonoideos y algunas clases de peces (los placodermos y los estracodermos) desaparecieron. Se extinguieron el 85% de géneros de braquiópodos yammonoideos, además de numerosos tipos de gasterópodos y trilobites. En los medios terrestres, las plantas vasculares no se ven afectadas por esta pérdida general. En conjunto se estima que desaparecieron el 77% de las especies, el 57% de los géneros y el 22% de las familias. Las causas de esta gran extinción se atribuyen a unos impactos de meteoritos, a la disminución de la temperatura global, reducción del dióxido de carbono y a la ausencia de oxígeno. De las setenta familias de peces que había, solo diecisiete sobrevivieron.

Tercera gran extinción: Extinción masiva del Pérmico-Triásico (Hace 251 millones de años):

La extinción del Pérmico-Triásico, hace 251 millones de años, es la más grande jamás suscitada, siendo llamada: "La Gran Mortandad"...así debieron ser sus océanos, según National Geographic. Ocurrida aproximadamente hace 251 millones de años, define el límite entre la era Primaria y la Secundaria, entre los períodos Pérmico y Triásico. Es conocida como “La Gran Mortandad”, por ser la catástrofe más grande que ha conocido la vida en la Tierra. Perecieron el 90% de todas las especies; el 96% de las especies marinas (el 53% de las familias biológicas marinas, el 84% de los géneros marinos) y aproximadamente el 70% de las especies terrestres(incluyendo plantas, insectos y vertebrados), entre ellos, el 98% de los crinoideos, el 78% de los braquiópodos, el76% de los briosos, el 71% de los cefalópodos,21 familia de reptiles y 6 de anfibios, además de un gran números de insectos, árboles y microbios. Los conocidos trilobites desaparecieron para siempre con esta extinción en masa. Tras la catástrofe sólo sobreviviría un 10% de las especies presentes a finales del pérmico. Durante el Pérmico, surgieron los antecesores de los dinosaurios. Las causas de esta gran hecatombe son variables. Se baraja entre un vulcanismo extremo, un impacto de un asteroide de gran tamaño, la explosión de una supernova cercana o la liberación de grandes cantidades de gases de invernadero. Los científicos opinan que lo más seguro es que no fuese una única causa ya que para ser el evento de extinción y destrucción más devastador que la Tierra haya conocido jamás, esta tuvo que ser atacada desde varias fuentes. Un estudio publicado en Nature Geoscience sugiere que una causa de la Gran Mortandad casi apocalíptica, que mató 96% de las especies marinas y 70% de los organismos terrestres vertebrados, fue una explosión volcánica en depósitos siberianos de carbón y esquisto. En pocos días, la ceniza de la erupción, que descendió en forma de lluvia sobre el Ártico Canadiense, absorbió el oxígeno del agua y liberó elementos tóxicos. Los expertos han afirmado durante años que los volcanes de las Trampas Siberianas de Rusia fueron responsables del evento de extinción. Estas formaciones rocosas con forma de escaleras son resultado de actividad volcánica ocurrida casi al mismo tiempo que la extinción masiva.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (214 Kb) docx (62 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com