La farmacología del sistema hematopoyético es un campo
Enviado por Angi2504 • 16 de Marzo de 2021 • Documentos de Investigación • 2.049 Palabras (9 Páginas) • 120 Visitas
República bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación
Instituto universitario de tecnología
“Juan pablo Pérez Alfonzo”
IUTEPAL-MARACAY
[pic 1][pic 2][pic 3]
PROFESORA: ALUMNA:
DINORA VARICO ANGI TOVAR
CI: 26.038.811
MARACAY, JULIO2020
INTRODUCION
La farmacología del sistema hematopoyético es un campo
Relativamente Importante en el ser humano ya que estos son los encargados de la presión y coagulación del ser humano es decir el sistema hematopoyético que es la sangre.
La sangre está formada por células sanguíneas (eritrocitos, plaquetas y glóbulos blancos) y el plasma, en el cual están suspendidas todas las células.
El sistema hematopoyético abarca a todas las células de la sangre y sus precursores.
La medula ósea es el lugar donde las células sanguíneas tienen su origen
Tejidos linfoides lugar donde las células sanguíneas circulan a medida que se desarrollan y maduran.
Estos fármacos son de vital importancia Ya que unos funcionan para la coagulación, hemorragias, suplementos vitamínicos, entre otros
FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA HEMATOPOYÉTICO
ANTIANEMICOS: Son aquellas sustancias utilizadas para restablecer los mecanismos normales de producción de hemoglobina y la formación de hematíes, pudiendo tener este efecto porque restituyen elementos esenciales o porque favorecen y estimulan la síntesis de eritropoyetina.
ACIDO FOLICO: Es una Vitamina esencial para el ser humano Esta es una vitamina perteneciente al complejo B, también conocida como vitamina B9, folatos o folacina.
[pic 4]
Es muy importante para las mujeres en edad fértil. Obtener suficiente ácido fólico antes y durante el embarazo ya que esta puede prevenir defectos congénitos importantes en el cerebro y la columna vertebral del bebé. Entre los alimentos que contienen ácido fólico se encuentran los Vegetales de hojas verdes, frutas, guisantes secos, chicharos, nueces, panes enriquecidos, cereales y otros productos hechos con granos.
El folato tiene varias funciones en el cuerpo ya que estas Ayuda en el crecimiento de los tejidos y en el trabajo celular. Esta Trabaja junto con la vitamina B12 y la vitamina C para ayudar al cuerpo a descomponer, utilizar y crear nuevas proteínas y esta Ayuda a la formación de los glóbulos rojos, ayudando a prevenir la anemia
USOS: El ácido fólico se utiliza para prevenir y el tratar los bajos niveles de ácido fólico (deficiencia de ácido fólico). Las mujeres que están embarazadas o podrían quedar embarazadas toman ácido fólico para prevenir un aborto espontáneo y las anomalías congénitas del tubo neural.
MECANISMO DE ACCION: el ácido fólico es un compuesto bioquímicamente inactivo, precursor del ácido tetrahidrofólico y metiltetrahidrofólico. Estos compuestos y otros similares son esenciales para mantener la eritropoyesis normal y también son cofactores para la síntesis de ácidos nucleicos derivados de purina y timidina. También participan en la interconversión y el metabolismo de algunos aminoácidos como la histidina a glutámico y la serina a glicina. Los derivados del ácido fólico son transportados al interior de las células mediante una endocitosis activada por un receptor, Una vez en el interior de la célula participan en los procesos antes indicados, así como en la generación de los formil-ARN de transferencia implicados en la síntesis de proteínas.
Un proceso muy importante en el que participa el ácido fólico es la formación de metionina a partir de la homocisteína, un proceso en el que se utiliza como cofactor la vitamina B12. La carencia en ácido fólico está asociada a una hiperhomocisteinemia, un factor de riesgo independiente para la arteriosclerosis de las arterias coronarias, cerebrales y periféricas. También existe una evidencia creciente que una homocisteína elevada es responsable de las malformaciones neurales tubulares y también se está asociando esta situación con la patogénesis del cáncer de colon, retinopatía diabética y otras enfermedades.
REACCIONES ADBVERSAS: El ácido fólico está prácticamente exento de efectos secundarios. En ocasiones muy raras se observado algunas reacciones de hipersensibilidad así como efectos gastrointestinales como anorexia, distensión abdominal, flatulencia y nausea. Ocasionalmente, y con dosis de 15 mg/día durante un mes se han observado algunos síntomas sobre el sistema nervioso central: irritabilidad, hiperactividad, dificultad en concentrarse y depresión
HIERRO:El hierro es el que permite que la hemoglobina, es decir, el pigmento rojo de la sangre, cumpla correctamente su función de aportar oxígeno a todas las células del cuerpo, aunque también el ácido ascórbico, la vitamina E, el cobre y la piridoxina son necesarios para producir glóbulos rojos (eritrocitos)
Este es unaForma del mineral hierro que se usa para tratar la anemia que resulta de tener concentraciones bajas de hierro en la sangre. La anemia es una afección en la que el número de glóbulos rojos es bajo. El sulfato ferroso es un tipo de antianémicos
USOS: El hierro es un mineral necesario para el crecimiento y desarrollo del cuerpo. El cuerpo utiliza el hierro para fabricar la hemoglobina, una proteína de los glóbulos rojos que transporta el oxígeno de los pulmones a distintas partes del cuerpo, y la mioglobina, una proteína que provee oxígeno a los músculos.
MECANISMO DE ACCION: Es esencial para el transporte de oxígeno (Hb) así como para la transferencia de energía en el organismo.
[pic 5]
REACCIONES ABVERSAS: Estreñimiento, diarrea, distensión abdominal, dolor abdominal, cambios en el color de las heces, náuseas.
HEMOSTATICOS Y COAGULANTES
HEMOSTATICOS: La hemostasia es el conjunto de mecanismos aptos para detener los procesos hemorrágicos; en otras palabras, es la capacidad que tiene un organismo de hacer que la sangre en estado líquido permanezca en los vasos sanguíneos.
...