La forma en cómo la sociedad asigna los recursos a las actividades productivas y cómo los distribuye entre el total de sus miembros.
Enviado por tiaraigp • 31 de Marzo de 2017 • Examen • 1.229 Palabras (5 Páginas) • 337 Visitas
Oikos: Administración | ETIMOLOGÍA DE ECONOMÍA. |
La forma en cómo la sociedad asigna los recursos a las actividades productivas y cómo los distribuye entre el total de sus miembros. | ECONOMÍA |
Definió a la economía como aquella ciencia que examina aquella parte de la actividad individual y social especialmente dedicada alcanzar y mantener las condiciones materiales sobre el bienestar social, sentó las bases de la economía del bienestar. | MARSHALL |
Ciencia que estudia el comportamiento humano como una relación entre fines medios y escasos que tienen usos alternativos. | ROBBINS (1951) |
Propone que la economía es el estudio de las leyes sociales que gobiernan la producción, distribución de los medios materiales que satisfacen las necesidades humanas. | LANGE (1959) |
Estudio de la forma en cómo los individuos y las sociedades deciden qué van a producir, como lo van a producir y para quien con los recursos escasos y limitados de los cuales disponen. | DOMBISON (1987) |
A) Las fuerzas de oferta y demanda determinan la escaces. | PRINCIPIOS ECONÓMICOS BÁSICOS. |
Cantidad de dinero que permite la adquisición o uso de un bien o servicio. | PRECIO. |
La utilidad se mide en términos subjetivos. | UTILIDAD |
O recta de balance representa el conjunto de todas las combinaciones posibles de bienes o servicios que, tomando sus precios como dados, agotarían exactamente el ingreso del consumidor. | RESTRICCIÓN PRESUPUESTAL. |
Son cosas y mercancías que se intercambian y que tienen alguna demanda por parte de personas u organizaciones que consideran que reciben un beneficio al obtenerlos o consumirlos. | BIEN |
Conjunto de actividades que buscan satisfacer las necesidades de un cliente. Los servicios incluyen una diversidad de actividades que se pueden planificar o ser desempeñadas por un gran número de personas. | SERVICIO |
Es un coste incurrido para realizar un intercambio económico, más precisamente una transacción en el mercado. | COSTO DE TRANSACCIÓN |
Capacidad de una economía para producir cada vez más bienes económicos, expansión de los factores de producción y del producto nacional. | CRECIMIENTO ECONÓMICO |
Todos los productos que se elaboran dentro de las fronteras del país en un año fiscal. | PIB |
Cantidad de bienes y servicios que producimos los mexicanos dentro y fuera del país. | PNB |
Producto nacional bruto sin las depreciaciones que son las que incluyen valores añadidos. | PNN |
Crecimiento sostenible en los 3 sectores. | DESARROLLO ECONÓMICO |
En la antigüedad. | FORMAS DE EXPRESAR EL VALOR |
Crecimiento sostenido y generalizado de los precios. | INFLACIÓN |
Desajuste de lajas leyes económicas y por su mala operación de las mismas. | CRISIS |
Desarrollo de las relaciones de producción de los hombres que expresan aspectos esenciales de cada uno delos modos de producción. | LEYES ECONÓMICAS |
PIB / # Habitantes. | INGRESO PER CAPITA |
| IMPREDIMENTOS DEL CRECIMIENTO |
Diferencia de capacidades y destrezas | CAUSAS DE DESIGUALDAD |
Indicador de distribución de ingreso. | CURVA DE LORENZ |
Situación de un mercado donde las empresas carecen de poder para manipular el precio (precio-aceptantes), y se da una maximización del bienestar. Esto resulta en una situación ideal de los mercados de bienes y servicios, donde la interacción de la oferta y demanda determina el precio. | COMPETENCIA PERFECTA |
Situación de fallo de mercado en la que, a diferencia de la situación de competencia perfecta, un solo agente o unos pocos de los que funcionan en el mercado manipulan la condición del producto y pueden afectar directamente la formación de los precios. | COMPETENCIA IMPERFECTA |
Un sistema económico es una forma de producir, consumir y distribuir los bienes y servicios. Esto incluye las relaciones entre las distintas instituciones y los agentes y define la estructura economía y social de una sociedad. | SISTEMA ECONÓMICO |
Familia | ECONOMÍA EXTERNA |
ECONOMÍA INTERNA | |
Clásicos, decisiones por oferentes y demandantes | DE LIBRE MERCADO (LIBERALISMO ECONÓMICO) |
Crisis de 29-33 Keyness | MIXTA (CAPITALISMO) |
1930- Ley de desarrollo proporcional y planificado. | DE PLANIFICACIÓN CENTRAL (SOCIALISTA) |
Conmutativa: Desigual | DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO |
TIERRA | FACTORES DE PRODUCCIÓN |
Conjunto de mecanismos en los cuales los productores de bienes y servicios entran en contacto con los consumidores de los mismos con el propósito de intercambiarlos tomando en cuenta un factor determinante que es el precio. | MERCADO |
Acuerdo que relaciona la cantidad a intercambiar entre los productores y los consumidores. | PRECIO |
COSTO DE TRANSACCIÓN | |
Cantidad de bienes que los consumidores adquieren en el mercado a un precio determinado. | DEMANDA |
Cantidad que el consumidor está dispuesto a adquirir en el mercado a un precio determinado. | CANTIDAD DEMANDADA |
-Nivel de precios y expectativas | DETERMINANTES DE LA DEMANDA |
Normales o superiores | CLASIFICACIÒN DE LOS BIENES |
Cantidad de bienes que los productores | OFERTA |
Cantidad que el productor está dispuesto a ofrecer a un precio determinado. | CANTIDAD OFERTADA |
Resultado de la combinación de diferentes factores y nos permite satisfacer las necesidades humanas. | PRODUCCIÒN |
Su propósito es incorporar valor a las materias primas para transformarlas en bienes y servicios. | PRODUCTIVIDAD |
TIERRA TRABAJO CAPITAL: -Físico: | FACTORES DE LA PRODUCCIÒN |
...