La función de la osmosis
Enviado por josekkmi • 16 de Mayo de 2012 • Tarea • 1.076 Palabras (5 Páginas) • 1.353 Visitas
INFORME N°3
SEGUNDO CORTE
FENOMENOS DE DIFUSION
TEMA
EDWIN CERA REDONDO
DOCENTE
ALFARO MARIANA
DAVID DURAN MOLINA
GUTIERREZ JOSE
IPUANA DEISIBETH
PUSHAINA MIRYIS
ESTUDIANTES
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
PROGRAMA INGENIERÍA AMBINENTAL
RIOHACHA – LA GUAJIRA
17 - MAYO-2012
FENÓMENOS DE DIFUSIÓN
OBJETIVOS:
Poder de manifiesto las propiedades de selectividad y permeabilidad de la membrana celular.
Conocer como se lleva a cabo los movimientos de los líquidos que entran a las células a través de la membrana celular, así como su entrada y salida de la célula.
Ilustrar los fenómenos de osmosis y difusión.
Observar los efectos que tienen los fenómenos de difusión en la célula.
INTRODUCCIÓN
El proceso de osmosis es aquel mediante el cual las moléculas de agua son transportadas a través de la membrana plasmática. El movimiento de agua se realiza desde un punto en que hay mayor concentración de solutos a uno de menor concentración de solutos para igualar concentraciones en ambos extremos de la membrana bicapa fosfolipidica. De acuerdo al medio en que se encuentre una célula, la ósmosis varía.
La función de la osmosis es mantener hidratada a la membrana celular. Dicho proceso no requiere gasto de energía. En otras palabras la ósmosis u osmosis es un fenómeno consistente en el paso del solvente de una disolución desde una zona de baja concentración de soluto a una de alta concentración del soluto, separadas por una membrana semipermeable.
Ahora bien, el proceso de difusión es de tipo reversible por medio del cual un soluto se disuelve y mezcla con un solvente del cual podemos obtener una sustancia distinta y dependiendo de la cantidad de soluto y solvente, una concentración de sustancia distinta.
Materiales
Microscopio
Cubreobjetos
Portaobjetos
Baker
Elodea
Glucosa al 10% y al 20%
Bisturí
Pinzas
Tubos de ensayo
Parirla eléctrica
Agua destilada
Cloruro de calcio al 10%
Gotero
Pétalos
PROCEDIMIENTO
Difusión
1. Tome un Beaker o Erlenmeyer y llénelo con agua del frigo tres cuartos del volumen total. adiciones tres gotas de azul de metileno.
• ¿cómo se llama el fenómeno observado?
• Explique dicho fenómeno.
• ¿qué ocurriría si se aumenta la temperatura?
2. Tome 5 tubos de ensayo y coloque en cada uno de ellos 5 cm³ de agua destilada a igual temperatura. numere los tubos de ensayo del 1 al 5 y coloque en cada en cada tubo un numero de gotas de azul de metileno igual a su propio número. mida el tiempo de difusión en cada caso. para ello anote el tiempo en el que se colocó la gota (t=o) y el tiempo en la distribución de la coloración es uniforme. el intervalo entre los datos es el tiempo de difusión
3. Lave los tubos de ensayo utilizados. coloque nuevamente 5 cm³ de agua en tres de ellos , de acuerdo como se describe a continuación :
En el numero 1 agregue agua helada, en el 2 agua a temperatura ambiente y en el 3 agua caliente. Agregue a cada uno, 2 gotas de azul de metileno. Mida en cada caso el tiempo de difusión. Anote los resultados
• ¿Qué efecto tiene la temperatura sobre la velocidad de difusión?
• ¿a qué conclusión llega usted?
Osmosis
2. prepare una placa temporal de hojas de elodea proveniente de cada uno de los medios suministrados (agua del medio natural, agua destilada, solución de cloruro de calcio al 10%).
Observe cada placa separadamente esquematice dos células
...