La función de la placenta
Enviado por triquistian • 16 de Julio de 2013 • Trabajo • 916 Palabras (4 Páginas) • 307 Visitas
Placenta.
Además de servir de conexión entre la madre y el feto, la placenta es un sistema endocrino especial. Produce hormonas que son semejantes a las que se producen en otras partes del cuerpo. La gonadotropina coriónica humana (GCH por sus siglas en inglés), el estrógeno y la progesterona son las más importantes entre éstas, porque mantienen el embarazo y preparan las glándulas mamarias femeninas para amamantar al bebé.
La gonadotropina coriónica humana estimula al ovario para que produzca estrógenos y progestinas y ayuda a controlar el desarrollo normal de las genitales del feto. Los estrógenos en la placenta estimulan el desarrollo del seno, ayudan a un parto normal y a producir un aumento constante de prolactina. Las progestinas estimulan el desarrollo del seno y ayudan a reducir las contracciones del músculo uterino. La lactógena de la placenta humana es una hormona que reduce el nivel de la hormona de crecimiento materno y aumenta la glucemia y lípidos (grasas) circulantes en la sangre de la madre.
EJE HIPOTALAMO-HIPOFISARIO
Casi toda la secreción de la hipófisis esta controlada por señales hormonales o nerviosas procedentes del hipotálamo, el cual recibe señales de
todas las fuentes del sistema nervioso.
La secreción de la adenohipofisis esta controlada por hormonas liberadoras e inhibidoras. Este circuito de regulación se lleva a cabo a través
de pequeños vasos portales hipotalamico-hipofisarios, que comunican
directamente estas estructuras.
Las hormonas liberadoras e inhibidoras actúan sobre las células glandulares provocando:
> Hormona liberadora de tirotrofina (TRH): liberación de tirotrofina;
> Hormona liberadora de corticotrofina (CRF): liberación de corticotrofina;
> Hormona liberadora de hormona de crecimiento (GHRH.): liberación
de hormona de crecimiento;
> Hormona inhibidora de hormona de crecimiento (GHIH o somatostatina): inhibición de GH;
> Hormona inhibidora de prolactina (PIH): inhibición de prolactina.
Por lo tanto el hipotálamo constituye el centro de información encargado de censar el estado del organismo y esto es utilizado para controlar la
secreción de las hormonas hipofisarias de acuerdo a lo que va ocurriendo en los distintos aparatos y sistemas
Funciones de las Hormonas Hipofisarias
> HORMONA DE CRECIMIENTO (GH): como efecto general promueve el
desarrollo de todos los tejidos del organismo capaces de crecer. Como
efecto metabólico: aumente la síntesis de proteinas, la movilización de
acidos grasos del tejido adiposo u su utilización como energia y disminuye la utiliza> FOLICULOESTIMULANTE (FSH): en la mujer induce el crecimiento de
los foliculos ovaricos antes de la ovulación, mientras que en el hombre
promueve la maduracion de los espermatozoides.
> LUTEINIZANTE (LH): induce la ovulación y la secrecion de hormonas
sexuales femeninas por los ovarios en la mujer y testosterona por los
testículos en el hombre.
> PROLACTINA (PRL): promueve el desarrollo de las glandulas mamarias
y la secrecion lactea.
> ANTIDIURÉTICA (ADH): determina la retencion de agua a nivel renal,
aumentando asi el volumen sanguíneo, y provoca la contracción de los vasos sanguíneos, efectos que sumados incrementan la tensión arterial.
> OXITOCINA
...