La función de las proteínas
Enviado por LucyHeart • 6 de Julio de 2014 • Trabajo • 1.611 Palabras (7 Páginas) • 399 Visitas
Proteínas
• Las proteínas o prótidos son polímeros lineales formados por aminoácidos.
• Son formadas básicamente por C, H, O, N, S.
• Bajo condiciones fisiológicas tienen estructuras tridimensionales
• Los genes codifican la secuencia exacta de los aminoácidos.
Funciones
• Sostén: proporciona componentes estructurales
- Colágeno: tendones y cartílagos
- Queratina: piel, pelo, lana y uñas.
• Contráctil: Movimiento de músculos
- Miesina y actina: contraen fibras musculares.
• Transporte: transporta sustancias esenciales a través del cuerpo
- Hemoglobina: transporta oxigeno
- Lipoproteínas: Transporta lípidos
• Almacenamiento: almacena nutrientes
- Caseína: almacena la proteína de la leche
- Ferritina: almacena hierro en el bazo e hígado.
• Hormona: regula el metabolismo corporal y el sistema nervioso
- Insulina: nivela el nivel de la glucosa en la sangre
- Hormona de crecimiento: regula el crecimiento corporal.
• Enzima: Cataliza reacciones bioquímicas en las células.
- Sacarosa: regula la hidrolisis en la sucrosa
- Tripoina: Cataliza la hidrólisis de las proteínas.
• Protección: reconoce y destruye las sustancias extrañas
- Inmune globinas: estimulan respuestas inmunológicas
Formula general de los aminoácidos
* R= grupo variable
Estereoisometría
Tablas de proteínas y aminoácidos
Proteínas fibrosas
Nombre función Ejemplo
Colágeno Brinda al organismo el armazón o matriz de sustentación Pezuña de animales y tendones
Elastina Elasticidad de la piel Vasos sanguíneos y ligamentos
Fibrinógeno Formación de coágulos en la sangre Coagulación sanguínea
Queratina Fortalece la piel, el cabello, uñas, plumas, seda. Piel, lana unas, seda
Miosina Ayuda a hidrolizar el ATP necesario para la contracción muscular Músculos
Proteínas globulares
Hemoglobina Transporte de oxigeno
Inmunoglobulinas Anticuerpos
Insulina Favorece la incorporación de glucosa en la sangre hacia las células, actúa siendo la insulina liberada por las células.
Fuente de proteína Animal Vegetal
Alimento Leche
Carne
Pescado
Huevos
Quesos Arroz
Legumbres
Pan
Avellanas
Almendras
Fuente Aminoácidos bajos Aminoácidos altos
Legumbres Metiotina, cistina, triptófano Lisina, treonina
Cereales Lisina e isoleucina Cistina, metionina, treonina, triptófano
Frutas secas Cistina e isoleucina Metionina y triptófano
Vegetales Cistina, metionina e isoleucina Lisina y triptófano
Nombre Abreviatura Esencial
Isoleucina Ile Si
Leucina Leu Si
Alamina Ala No
Lisina Lys Si
Aspantato Asp No
Meticoinina Met Si
Mistecina Mis Si
Serina Ser No
Asparogina Asn No
Glicina Gly No
Valina Val Si
Arginina Arg Si
Pretina Pro No
Glutamina Gln No
Fenilananina Phe Si
Treonina Thr Si
Triptófano Trp Si
Cisteína Cys No
Tirosina Try No
Glutamato Clu No
Reacción de deshidratación
Peptidos
Un péptido: dos o más aminoácidos unidos por un enlace peptídico (dipeptido, tripeptido...)
Polipéptido: es el nombre utilizado para designar un péptido de tamaño suficientemente grande; como orientación, se puede hablar de más de 10 aminoácidos.
Estructuras (las que están siendo estudiadas)
Estructura primaria: Cadena lineal o secuencia de aminoácidos unidos por enlaces peptídicos y puentes de di sulfuro.
Estructura cuaternaria: es 3D son varios aminoácidos unidos por r enlaces peptídicos y puentes de di sulfuro.
Laminas plegadas: permiten la estructura secundaria de una proteína (se doblan)
Hemoglobina (Hb)
La forman cuatro cadenas polipeptídicas (o sea que es de estructura cuaternaria) a cada una de las cuales se une un grupo hemo, cuyo átomo de hierro es capaz de unir de forma reversible una molécula de oxígeno. Este oxigeno lo lleva desde los pulmones al resto del cuerpo. Tiene color rojo.
En la cadena alfa se tienen 141 aminoácidos y en la beta 146 aminoácidos.
Hemoglobina normal HbA (AA)
Hemoglobina anómala HbS (SS) Anemia falciforme o de pronocitas, se da por una mutación (cambio de aminoácidos específicos) esto da debilidad y problemas cardiacos.
Valores de referencia de la hemoglobina
Sexo Mínimo Máximo
Hombre 13.8 17.2
Mujer 12.1 15.1
g/dL
Diferencias
Desnaturalización: perdida de la estructura terciaria por romperse los puentes que forman dicha estructura.
Enzimas
No se consumen durante la reacción
Se requieren en cantidades mínimas
Elevada especificad de sustrato y producto
Enzimas y su función
1- PTIALINA o AMILASA Salival, sintetizadas por las glándulas Salivales, actúan en la Boca sobre el Almidón reduciéndolo primariamente en Maltosa (Disacárido).
2- SACARASA que actúa sobre la Sacarosa o azúcar común. Es sintetizada por las glándulas intestinales, actúa sobre la Sacarosa (Disacárido) reduciéndola en Glucosa y Fructosa (Monosacáridos).
3- MALTASA que actúa sobre la Maltosa. Es sintetizada por las glándulas intestinales, actúa sobre la Maltosa (Disacárido) reduciéndola en 2 moléculas de Glucosa (Monosacárido).
4- LACTASA que actúa sobre la Lactosa o Azúcar de leche transformándola en sencillas moléculas de Monosacáridos. Es sintetizada por las glándulas intestinales, actúa sobre la Lactasa (Disacárido) reduciéndola en Glucosa y Galactosa (Monosacáridos).
5- ESTEAPSINA o LIPASA PANCREÁTICA que transforma los Lípidos en Ácidos grasos y Glicerina.
6- RENINA o Fermento LAB, sintetizada en las Criptas gástricas, actúa Coagulando la Caseína (proteína de la leche).
7- PEPSINA, sinterizada por las células principales de las Criptas Gástricas, actúa sobre las Proteínas vegetales y animales reduciéndolas en Polipéptidos o cadenas polipeptídicas.
8- LIPASA INTESTINAL, sintetizada por las glándulas intestinales, actúa sobre los Lípidos reduciéndolos en glicerina y ácidos grasos simples.
...