La función de marcapasos
Enviado por rachitolarriva • 24 de Mayo de 2015 • Tutorial • 6.401 Palabras (26 Páginas) • 299 Visitas
El marcapasos es un aparato mecánico generador de impulsos, este impulsa las venas cuando las válvulas naturales de los capilares no pueden mantener la velocidad. Además, estos dispositivos relentizan la actividad electrónica cardíaca y según su mecanismo desencadenan impulsos electrónicos o no.
En Europa, los marcapasos se clasifican como producto sanitario implantable activo
Después de largos años en la mejora de la técnica, los marcapasos han llegado a ser sistemas seguros y fiables, haciendo de la medicación crónica una práctica totalmente superficial. Un marcapasos moderno tiene una vida estimada de entre 5 y 12 años. Posteriormente, puede cambiarse muy fácilmente gracias a la estandarización (IS-1-standard) de las conexiones de los electrodos.
Los nuevos marcapasos tienen además otras funciones:
* Sincronización, por un problema de comunicación entre la aurícula y el ventrículo (bloqueo-AV).
* Modificación de la frecuencia de los latidos para adecuarse a actividad corporal del portador (marcapasos de frecuencia adaptativa)
* Ayuda a evitar problemas de ritmo de la aurícula mediante sobreestimulación (paso preventivo).
* Grabación o seguimiento de las perturbaciones del ritmo cardiaco.
* Mejora de la función de bombeo del corazón mediante una estimulación del ventrículo izquierdo o de ambos en caso de un mal funcionamiento del ventrículo izquierdo y falta de riego (terapia de resincronización cardiaca).
Las funciones del marcapasos también se encuentran en el desfibrilador implantable, para devolver al corazón su ritmo correcto después de una descarga.
Se utiliza en individuos que presentan una alteración de la conducción AV. El aparato consta de un generador de impulsos conectado a un catéter con un electrodo en su extremo (electrocateter). El generador de impulsos suele implantarse en un bolsillo subcutáneo practicado en el tórax superior. Usando la radioscopia como guía, el catéter se introduce a través de la vena subclavia hacia el corazón donde el electrodo se pone en contacto con el ápex del ventrículo derecho, aunque también puede colocarse en la aurícula derecha, según sean las necesidades de las personas; en ocasiones se sitúa un electrodo en la aurícula derecha y otro en el ventrículo derecho (marcapasos de estimulación secuencial auriculoventricular).También puede practicarse la colocación mediante una toracotomía, y en este caso el electrodo es conectado directamente a la superficie del corazón; este procedimiento se reserva para personas sometidas a cirugías provisionalmente.
Existen dos tipos de marcapasos definitivos: unicamerales y bicamerales. En función de la patología de base, edad y características de la persona, se elige la implantación de uno u otro. También se valora el tipo de estimulación, de modo que pueden llevar o no un mecanismo de adaptación de la frecuencia cardiaca según las necesidades metabólicas, estimular o detectar en aurícula, ventrículo o ambas cámaras y pueden responder a esa detección de varias maneras. Estos marcapasos captan la frecuencia propia del corazón y solo lo estimula cuando la frecuencia cardiaca desciende por debajo de aquella a la que está ajustado el dispositivo. Existen muy distintos tipos de marcapaso a demanda, incluso programables, en los que pueden ajustarse la frecuencia cardiaca, la intensidad y la duración del impulso y del período refractario. El marcapaso de resincronización cardiaca se utiliza para estimular los dos ventrículos de forma sincrónica en personas que presentan insuficiencia cardiaca refractaria a tratamiento farmacológico con función ventricular deprimida, QRS ancho y asincronía intra e interventricular. Los electrodos se colocan en el ápex del ventrículo derecho y en la vena epicárdica del ventrículo izquierdo a través del seno coronario.
Índice
[ocultar]
* 1 Indicaciones para el portador de un marcapasos
* 2 Véase también
* 3 Referencias
o 3.1 Bibliografía
* 4 Enlaces externos
Indicaciones para el portador de un marcapasos[editar]
Una vez superada la fase inicial del implante, en la que pueden producirse complicaciones como neumotórax, hemorragias (muy poco frecuentes haciendo el implante con la "técnica del pichón") o desplazamientos de electrodos, el marcapasos no suele dar problemas. Rara vez y de manera excepcional, podría producirse un mal funcionamiento del marcapasos al verse afectado por campos magnéticos producidos por otros aparatos eléctricos. Los síntomas de un posible mal funcionamiento podrían ser: mareos, palpitaciones y ritmo irregular del pulso. Tan pronto como se apague ese aparato eléctrico o se aleje el portador de su campo electromagnético, el marcapasos volverá a funcionar normalmente.[cita requerida] Para mayor seguridad, deberían cruzarse con rapidez los mecanismos de seguridad antirrobo de los comercios (normalmente situados en la entrada o salida y al lado de la caja) y no quedarse en su cercanía. Tampoco debería acercarse a menos de 15 o 20 cm del marcapasos ningún aparato eléctrico (secadores, maquinillas de afeitar eléctricas, teléfono móvil, ni inalámbrico, utilizar el lado opuesto a la ubicación del marcapasos y preferiblemente el manos libres ya que la señal la recibe el teléfono, taladradoras, soldador, altavoces, mantas eléctricas, mandos a distancia, imanes...)[cita requerida]. Aunque muy rara vez, con excepción de potentes imanes (contra el dolor de espalda por ejemplo) se producen los citados problemas de funcionamiento. Además deben asegurarse de no estar en contacto con imanes. Los usuarios de marcapasos deben evitar la resonancia magnética, pues utilizan campos magnéticos muy potentes. Por otra parte, someterse a una prueba de rayos X o incluso de escáner (Tomografía Axial Computarizada) resulta totalmente inofensivo.[cita requerida]
El marcapasos consta de un generador de impulsos y catéteres con superficies expuestas (electrodos.) El generador tiene una batería cuya función es aportar corriente eléctrica suficiente para la estimulación de las fibras miocárdicas. Actualmente se usan baterías de Litio que permiten mayor duración, confianza y predicibilidad de su agotamiento. Consta también de un oscilador que se encarga de que el estímulo entregado dure intervalos de tiempo breves y a una frecuencia acorde a la programación: Esto se modifica según el sensado; intervalo A- V, etc.
Primer marcapasos implantable.
En 1958, Arne Larsson (1915-2001) se convirtió en la primera persona en recibir un marcapasos implantable. Durante su vida tuvo un total de 26 marcapasos
...