La gravedad como energia
Enviado por Jeronimo Gallegos • 19 de Enero de 2021 • Documentos de Investigación • 899 Palabras (4 Páginas) • 98 Visitas
La gravedad como energía
Gallegos Martinez Carlos Jerónimo
Introducción a la ingeniería y tecnologías
Viernes 28 de agosto de 2020
gallegosjeronimo@gmail.com
Abstract – This document describes my research of the use of gravity for the creation of energy by using water in favor as a body. Among the sources of energy investigated, the generator of Petar Givov [1] and the generator of Infinity SAV [2] were the most functionals. Eventually, the project focused in Givovs generator because of his efficiency and capacity compared with the other which one could not provide enough energy to supply one house.
I. Introducción
Este documento es el reporte de mi investigación realizada en base a la implementación de la fuerza gravitacional en la generación de electricidad por lo cual se investigaron varios modelos de generados creados bajo esta idea, se investigaron varios modelos hasta que se eligieron 2 modelos más eficientes los cuales fueron el generador de movimiento perpetuo (fig. 1) en base de gravedad, aire y agua creado por Infinity SAV y el generador de poleas (fig. 2) en base de gravedad y agua creado por Petar Givov, al final se decidió que el modelo mas rentable y eficiente era el generador de Givov por su mayor capacidad en cuanto a generación de energía.
[pic 1] [pic 2]
Fig.1 Infinity generator Fig.2 Givovs generator
- Generador
El generador creado por Givov cuenta con un sistema de poleas el cual sostiene 2 depósitos de agua (fig. 3) que cuentan con una válvula de retención (fig. 4) por deposito estas están sostenidas por una estructura de metal (fig. 3). Cuenta con un sistema de poleas que alimenta a un sistema de engranes el cual esta conectado a un generador de imanes permanentes de baja velocidad de 10 kW el cual produce la electricidad gracias al sistema de poleas
[pic 3] [pic 4]
Fig. 3 Fig. 4
El generador tiene un funcionamiento muy simple pero eficaz, los dos depósitos sostenidos por el sistema de poleas cuentan con agua, pero uno cuenta con menos que el otro lo cual provoca que el movimiento de los depósitos empiece haciendo que el depósito con mayor cantidad de agua descienda lentamente por la fuerza de gravedad cuando el deposito llega hasta la altura del suelo la válvula de retención se presiona (fig. 5) provocando que el agua salga en grandes cantidades liberando peso, haciendo que tenga menor peso que el otro deposito provocando que empiece a descender y se repita el proceso, haciendo un ciclo “perpetuo”
[pic 5]
Fig. 5 válvula de retención
El movimiento de los depósitos provoca que en sistema de poleas (fig.6) este continuamente activándose, creando movimiento en el sistema de engranes (fig. 7) lo que hace activar el generador de imanes(fig.8) produciendo la electricidad.
[pic 6] [pic 7]
Fig. 6 Sistema de poleas Fig. 7 Engranes
[pic 8]
Fig. 8 Generador de imanes
- Energía Gravitacional
La gravedad es una fuerza de atracción entre cuerpos que es producida de forma natural y es mas visible por los planetas, la tierra tiene una fuerza de gravedad de 9,8 m / s2 [3], la fuerza de gravedad por mucho tiempo no se podía transformar en energía, pero se han creado métodos con los cuales mediante la gravedad se produce electricidad como en el ejemplo del generador investigado.
...