La hipertensión arterial sistémica
Enviado por rayoatayde • 29 de Enero de 2018 • Apuntes • 1.581 Palabras (7 Páginas) • 106 Visitas
Cualquier documento
INTRODUCCION
La hipertensión arterial sistémica (HAS), constituye un problema grave de salud pública en el mundo; los adelantos en la detección oportuna, el tratamiento y el control de la enfermedad han logrado prolongar la vida de millones de personas.
La hipertensión, también conocida como tensión arterial alta o elevada, es un trastorno en el que los vasos sanguíneos tienen una tensión persistentemente alta, lo que puede dañarlos. Cada vez que el corazón late, bombea sangre a los vasos, que llevan la sangre a todas las partes del cuerpo. La tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de los vasos al ser bombeada por el corazón. Cuanta más alta es la tensión, más esfuerzo tiene que realizar el corazón para bombear. (Organización mundial de la salud., 2013).
La hipertensión arterial incide sobre las paredes de las arterias alterando su funcionalidad. La aplicación del conocimiento de los principios de la mecánica arterial posibilita diagnósticos más adecuados con mejores indicaciones terapéuticas para los pacientes. Lo ha significado un enorme avance en el conocimiento de la historia natural de las enfermedades y permitieron establecer las mejores opciones terapéuticas, pero el paciente que se presenta ante el médico asistencial tiene condiciones personales. (Esper, Ricardo J.2012).
JUSTIFICACION
- La presente investigación se realiza con la finalidad de identificar como es la calidad de vida sobre la hipertensión arterial en pacientes adultos mayores que presentan dicho padecimiento, proporcionándole una valoración más comprensiva e integral de su estado de salud.
- Según la OMS, la hipertensión arterial es una enfermedad no transmisible que se encuentra íntimamente ligada al desarrollo social y mundial, no hace distingos de clase social, ataca a todos por igual. Tanto las personas con alto o bajo poder adquisitivo consumen cada día más productos elaborados que contienen mucho sodio, ya sea por el agregado de sal como por su contenido en conservantes y/o aditivos.
- Por lo que la medida de prevención sobre hipertensión arterial nos permitirá tener conocimientos sobre cómo prevenir a través de estilos de vida saludable, favorecerá el mantenimiento de la salud, por lo que juega un rol importante en el control y disminución de los factores de riesgos cardiovasculares e isquémicos en los adultos mayores.
OBJETIVO GENERAL
- Conocer la calidad de vida en el adulto mayor con hipertensión arterial a los pacientes que acuden a consulta en el hospital civil “Dr. José Macías Hernández”.
OBJETIVO ESPECIFICO
- Evaluar que factor más predominante afecta la calidad de vida en el adulto mayor con hipertensión arterial.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
- Mediante la investigación se pretende conocer y aportar información a los pacientes con HTA, en relación a la siguiente pregunta
- ¿Cómo es la calidad de vida de los adultos mayores con hipertensión arterial?
TEORISTAS
NOLA J, PENDER: MODELO PROMOCION A LA SALUD
Nola Pender nace en Lansing, Michigan el 16 de Agosto de 1941, su primer acercamiento con la enfermería fue a los 7 años, al observar el cuidado enfermero que le ofrecían a su tía hospitalizada. En 1962 recibe su diploma de la escuela de enfermería de West Suburban Hospital de Oak Park, Illinois. En1964 completa su título en la Universidad del Estado de Michigan, Evanston, Illinois. Su trabajo de doctorado fue encaminado a los cambios evolutivos advertidos en los procesos de codificación de la memoria inmediata de los niños, de ahí surgió un fuerte interés por ampliar su aprendizaje en el campo de la optimización de la salud humana, que daría origen posteriormente al Modelo de Promoción de la Salud (MPS).
Nola Pender, enfermera, autora del Modelo de Promoción de la Salud (MPS), expresó que la conducta está motivada por el deseo de alcanzar el bienestar y el potencial humano. Se interesó en la creación de un modelo enfermero que diera respuestas a la forma cómo las personas adoptan decisiones acerca del cuidado de su propia salud.
DOROTHEA OREM: DEFICIT DEL AUTOCUIDADO
Teórica de Enfermería destacada, nace en Baltimore, Maryland, en 1914. Obtiene el diploma de Enfermera 1930 En su teoría no se reconoce ninguna influencia, sino que fue el conjunto de todas con las que tuvo contacto y su experiencia personal. Tiene innumerables publicaciones.
En 1971 publica su “Teoría General de la Enfermería. En 1976 la U. de Georgetown otorga título honorífico de doctora en ciencias. Se retira de la Enfermería en 1984 y se dedica a impartir conferencias sobres su teoría y a prestar asesorías.
SUBTEORÍAS MODELO DEL DEFICIT AUTOCUIDADO
AUTOCUIDADO (Cómo y por qué)
SISTEMAS DE ENFERMERIA (Cómo ayuda enfermería)
DEFICIT DEL AUTOCUIDADO (por qué enfermería Puede ayudar)
ARCO TEORICO
ENSANUT 2016, La hipertensión arterial sistémica (HAS) es de las enfermedades crónicas de mayor prevalencia en México, ya que afecta al 30.8% (006) de la población de entre 20 a 69 años de edad (34.2% en hombres y 26.3 en mujeres), sin embargo 2 de cada 3 hipertensos desconoce la enfermedad, de estos poco más de la mitad reciben tratamiento y solo el 14.6% logran su control adecuado.
...