ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La hipertensión es un síndrome cardiovascular progresivo


Enviado por   •  21 de Febrero de 2017  •  Apuntes  •  614 Palabras (3 Páginas)  •  104 Visitas

Página 1 de 3

La hipertensión es un síndrome cardiovascular progresivo que se detecta por una elevación de la presión arterial (presión sistólica mayor de 140 mm/Hg o presión diastólica mayor de 90 mm/Hg) o por la presencia de daño orgánico secundario a las elevaciones persistentes de la presión arterial. La mayoría de los individuos con hipertensión permanece sin tratamiento o en descontrol. La presión sistólica elevada sin incremento de la diastólica se conoce como hipertensión sistólica aislada.

Fisiopatología

La prevalencia de hipertensión alcanza 50% a la edad de 65 años en la mayor parte de las poblaciones. La mayoría de los sujetos hipertensos (90 a 95%) se diagnostica con hipertensión primaria, también conocida como hipertensión esencial. Se han diagnosticado ciertos factores de riesgo para el desarrollo de hipertensión primaria, incluyen:

  • Antecedente familiar de hipertensión
  • Envejecimiento
  • Diabetes mellitus
  • Consumo excesivo de sodio
  • Obesidad
  • Estilo de vida sedentario
  • Consumo excesivo de alcohol
  • Tabaquismo

La hipertensión es una manifestación de incremento del gasto cardiaco o la resistencia periférica y se caracteriza por cambios estructurales y funcionales en el corazón y el sistema vascular. El gasto cardiaco se eleva por trastornos que aumentan el volumen sistólico o la frecuencia cardiaca. La resistencia periférica se incrementa por alteraciones que restringen el flujo sanguíneo periférico, como incremento de la viscosidad de la sangre o vasoconstricción. La hipertensión afecta tres principales sistemas corporales: el sistema nervioso central (SNC), el sistema cardiovascular y el sistema renal.

Manifestaciones clínicas

La hipertensión primaria muchas veces es asintomática y solo puede identificarse mediante pruebas de detección de la presión arterial. Cuando las manifestaciones clínicas están presentes, a menudo reflejan años de hipertensión no detectada. Las manifestaciones del SNC incluyen: cefalea, visión borrosa de inicio reciente, nausea, vomito, debilidad, fatiga, confusión y cambios en el estado mental. La rotura de los vados cerebrales por hipertensión ocasiona accidente vascular cerebral. Las manifestaciones cardiovasculares comprenden los signos y síntomas de edema pulmonar y otras manifestaciones de insuficiencia cardiaca. La insuficiencia renal se manifiesta como gasto urinario escaso, hematuria, proteinuria y problemas para eliminar los desechos.

Criterios diagnósticos

El diagnostico de hipertensión no se basa en la elevación aislada de la presión arterial, si no en una serie de mediciones realizadas de forma adecuada, durante un periodo de 3 a 6 meses para confirmar la persistente de hipertensión primaria. Una vez que la elevación persistente en la presión arterial se identifica, su nivel se clasifica de acuerdo a la gravedad:

  • Prehipertensión: presión sistólica de 120 a 139 mm/Hg, presión diastólica de 80 a 89 mm/Hg
  • Estadio 1: presión sistólica de 140 a 159 mm/Hg, presión diastólica de 90 a 99 mm/Hg
  • Estadio 2: presión sistólica mayor de 159 mm/Hg, presión diastólica mayor de 99 mm/Hg.

Los estudios de laboratorio relevantes que contribuyen a esta valoración incluyen concentraciones de electrolitos, examen general de orina, nitrógeno ureico en sangre y creatinina, los cuales detectan evidencia de alteración renal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (77 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com