La historia de la contabilidad
Enviado por rammy123 • 23 de Mayo de 2014 • Informe • 547 Palabras (3 Páginas) • 237 Visitas
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
La mayoría de los Investigadores del área de la Contabilidad, coinciden en llamar a la Contabilidad Ciencia. La cual existe desde los Tiempos primitivos, esta inicia cuando el ser humano a prendió a valorar y proteger sus propios recursos de las posibles contingencias causadas por la naturaleza y de sus semejantes. En nuestro tiempo, es de vital importancia el instinto o necesidad natural del ser humano de valorar y proteger los recursos adquiridos.
Una teoría relacionada con la Evolución de la Contabilidad, clasifica su avance en las diferentes Edades de la Historia; Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna, y Edad Contemporánea.
Edad Antigua:
Edad considerada por los historiadores como la cuna de la civilización, donde el hombre suscita por lo que podía cazar, recolectar o pescar; un mundo totalmente salvaje, donde sobrevivía el más fuerte, no existía el derecho a la propiedad y mucho menos el comercio. En esta precisa etapa de la vida, por primera vez el hombre empieza a propinarse de recursos, los cuales valora y protege. Recursos que llamaría más tarde Bienes y Propiedades, y con la aparición del Servicio, que es el motor que da inicio al TRUEQUE,
Edad Media:
En esta época no se encontró avances significativos en la evolución de la contabilidad; debido a lo poco registros encontrado. Sus métodos y sistemas de registros permanecieron invariables. Solo en Inglaterra se pudo encontrar algunos registros en madera; debemos señalar, que esto tipo de registro eran utilizados varios milenios A.C.
• CONTABILIDAD EN LA EDAD MODERNA.-
Esta etapa se inicia en el año 1453 y culmina con la Revolución Francesa. Durante ella surgen dos grandes acontecimientos que hacen que nuestra disciplina comience a entrar en su etapa de divulgación; estos son el uso de los números arábicos y la invención de la imprenta
Principios fundamentales de fray lucas pacioli
Luca Pacioli o Fray Luca Bartolomeo Pacioli (Llamado también: Paciolo, Paciolli y -latinizadamente- Paciolus) (Borgo Sansepolcro c. 1445- Sansepolcro 1514 o 1517) fue un célebre franciscano y -especialmente- matemático italiano, es uno de los pioneros del cálculo de probabilidades y realizador de grandes aportes a la contabilidad.
Dentro del "Tractus XI- Particularis de computis et scripturis" (uno de sus tantos escritos), nos dejó su legado a través de 36 capítulos (tratado de cuentas de contabilidad por la partida doble) dando inicio a la Contabilidad.
Algunas de sus aportaciones son:
- Aconseja utilizar 4 libros: Inventario y Balances, Borrador o Comprobante, Diario y Mayor.
- Define Reglas de la partida doble ( o Principios fundamentales):
1.No hay deudor sin acreedor.
2.La suma que se adeuda a una o varias
...