La importancia de la anatomía palpatoria
Enviado por Jorge AC • 16 de Noviembre de 2015 • Documentos de Investigación • 584 Palabras (3 Páginas) • 923 Visitas
Introducción
En este trabajo se resaltara la importancia de la anatomía palpatoria, orígenes y características de la misma. La palabra palpación proviene del latín, palpare, el cual se refiere al proceso de explorar o examinar a través del tacto, siendo una habilidad fundamental que provee informaciones al examinador, en este caso el fisioterapeuta, sobre las localizaciones de puntos de referencia ósea, temperatura tecidual, textura, elasticidad y movimientos del cuerpo humano.
El origen de la anatomía palpatoria se remonta mediante pruebas gramaticales reconocidas al siglo I A.C.
Para comprender un poco lo que es anatomía palpatoria es necesario tener en cuenta el concepto de palpación el cual se define como la investigación por medio de la inspección o de la manipulación. Además es necesario conocer la importancia de la misma debido a que utiliza uno de los sentidos primarios el cual es el tacto.
La palpación es utilizada como herramienta de diagnóstico ya que a través de esta se pueden explorar las estructuras anatómicas del organismo y los contornos viscerales permitiendo completar terapias manuales y evaluar problemas derivados de una mala postura, esfuerzos continuados, etc.
En fisioterapia, el conocimiento de la anatomía es imprescindible y esencial, tanto para el diagnóstico como para el tratamiento. Sin embargo no es suficiente con un con tener un conocimiento teórico, sino que hemos de saber abordar multitud de estructuras (músculos, relieves óseos, tendones, ligamentos, etc.) de forma clara y certera.
Un fisioterapeuta debe aprender a palpar multitud de relieves óseos, ligamentos, tendones y vientres musculares. Algunas de estas estructuras se pueden palpar pasivamente (por parte del paciente), pero para otras (tendones y vientres musculares) se requerirá de la solicitación activa para su visualización y diferenciación de las estructuras vecinas.
Existen varios tipos de palpación o valoración que un fisioterapeuta debe manejar:
PALPACIÓN Y MOVILIDAD DE LA PIEL.
Características que tener en cuenta:
- Extensibilidad
- Elasticidad
- Espesor
- Consistencia
- Movilidad de la piel con respecto a los tejidos subyacentes
- VALORACIÓN ARTICULAR:
Para realizar la valoración articular se siguen los siguientes pasos:
-Observar
-Palpación
-Medición del ángulo articular
- VALORACIÓN MUSCULAR:
1. Observar la musculatura en sí, el aspecto y la forma del músculo.
2. Valoración palpatoria:
-Ejerciendo una serie de presiones-depresiones con los dedos. Puede realizarse con la yema de uno o varios dedos o con toda la superficie de la mano.
...