ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La importancia del agua como recurso vital y sus principales usos


Enviado por   •  28 de Abril de 2015  •  Tesis  •  1.094 Palabras (5 Páginas)  •  208 Visitas

Página 1 de 5

La importancia del agua como recurso vital y sus principales usos

Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. El agua cubre el 71% de la superficie de la corteza terrestre. Puede ser encontrada, principalmente, en forma de hielo; de hecho, es el material base de los cometas y el vapor que compone sus colas. El agua es esencial para la mayoría de las formas de vida conocidas por el hombre, incluida la humana.

Según sus usos

Agua entubada: En la mayoría de los países desarrollados el agua llega a los hogares mediante un sistema de tubería. Este servicio requiere una infraestructura masiva de captación o extracción, posterior almacenaje, purificación y por finalmente bombeado y distribución a través de tuberías hasta los puntos de consumo.

Agua embotellada: agua potable envasada en botellas individuales de consumo y venta al por menor. El agua puede ser agua

glacial, agua de manantial, agua de pozo, agua purificada o simplemente agua del abastecimiento público de agua

Agua potable – la apropiada para el consumo humano, contiene un valor equilibrado de minerales que no son dañinos para la salud.

Agua purificada – corregida en laboratorio o enriquecida con algún agente – Son aguas que han sido tratadas para usos específicos en la ciencia o la ingeniería. Lo habitual son tres tipos:

Agua destilada es aquella cuya composición se basa en la unidad de moléculas de H2O. Es aquella a la que se le han eliminado las impurezas e iones mediante destilación.

agua des ionizada o desmineralizada es aquella a la cual se le han quitado los cationes, como los de sodio, calcio, hierro, cobre y otros, y aniones como el carbonato, fluoruro, cloruro, etc. mediante un proceso de intercambio iónico.

El tratamiento y purificación de aguas duras y blandas, describiendo los principales métodos que se emplean para ese fin.

Agua dura: Es la que contiene exceso de sales y forma poca espuma con el jabón, por lo cual no puede llevar a cabo su acción limpiadora. Contiene iones calcio, magnesio y hierro, además es inadecuada para algunos usos domésticos e industriales. Generalmente el agua subterránea, que fluye sobre piedra caliza y otros minerales es considerada como agua dura.

Proceso de purificación

Destilación: Se hierve el agua y se condensan los vapores

Precipitación química : Se agregan Na2CO3 y cal.

Intercambio Iónico: Pasar el agua por un tanque recubierto con resina que se intercambian por los iones de Fe, Ca, y Mg del agua dura.

Osmosis inversa: pasar el agua por una membrana semipermeable.

Desmineralización: sustituir los iones de Fe, Ca y Mg por iones de OH y H3O.

Agua blanda: es el resultado de reducir enlaces de Hidrógeno, entre moléculas adyacentes de agua. Es el resultado, que a su vez resulta, de agua más limpia. El efecto, de electrones adicionales fluyendo al agua desde nuestra unidad ablandadora electrónica de agua ( REF ), esta demostrado por la reducción en el enlace de Hidrógeno, entre las moléculas de agua.

El agua dura puede ser ablandada ( tienen sus mineraleseliminado) por tratamiento con cal o haciéndola pasar sobre una resina de intercambio de iones . Las resinas de intercambio iónico son las sales de sodio complejos . El agua fluye sobre la superficie de la resina , la disolución del sodio . El calcio , el magnesio y otros cationes precipitan sobre la superficie de la resina . Sodio entra en el agua, pero los otros cationes quedarse con la resina. Agua muy dura terminará probando más salada que el agua que tenía menos minerales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com