ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La necesidad de fortalecer la redacción de textos académicos

lemerEnsayo11 de Mayo de 2015

632 Palabras (3 Páginas)1.603 Visitas

Página 1 de 3

• La necesidad de fortalecer la redacción de textos académicos.

Un texto académico es una producción escrita u oral, que básicamente se ha diseñado con la intención de transmitir y enseñar conocimientos para diferentes destinatarios en su mayoría estudiantes, un texto académico se caracteriza por transmitir conocimientos, se trata de un discurso elaborado que tiene como finalidad un soporte, por ende este se utiliza en un lenguaje diplomático con un excelente léxico preciso y especifico.

Es por esto que hay la necesidad de fortalecer la redacción de los textos académicos para que los destinatarios puedan comprender de la mejor manera la información que en ellos se ofrece.

• Necesidad de dedicar tiempo para escribir y re–escribir textos académicos.

La necesidad de dedicar tiempo para escribir y re-escribir textos académicos es que nos lleva a concebir la escritura con finalidades como: aclarar concepto o ideas, servirse de la escritura como una herramienta de aprendizaje para transformar el conocimiento, demostrar y transmitir conocimientos, ya que el proceso que se sigue al escribir es para que se favorezca el análisis, la reflexión, la interiorización y el automatismo, con el fin de obtener una habilidad de escribir textos académicos.

La escritura favorece la integración de las distintas habilidades lingüística: hablar para leer; hablar y escuchar para escribir; leer para documentarse; leer para redactar, revisar, reescribir y editar; y escribir y leer para exponer en público.

También enriquece léxico, semántico, gramatical, pragmático, para textual y ortográfico, para llevar a cabo un buen texto académico.

• Necesidad de potenciar la lectura en voz alta en toda oportunidad para hacerlo.

El objetivo de la práctica de leer en voz alta es que podamos reconocer nuestro sonido, ritmo, que escuchemos nuestras palabras y que aprendamos a entender lo que leemos.

De alguna forma leer en voz alta nos anima a estar pendientes de las reacciones que provocamos en los que nos escuchan, y les exige estar atentos a la historia que leen para no perder la concentración y la comprensión, y sobre todo mantener el ritmo para que el relato sea entretenido y agradable.

Entre los beneficios de la lectura en voz alta se pueden indicar que: potencia a la creatividad, permite ganar en responsabilidad y confianza, elimina frustraciones, nos enseña a alcanzar y superar retos y especialmente empezamos a dominar la escena que será fundamental para aprender a hablar y expresarse en público.

• Necesidad de escuchar a los demás para aprender de ellos.

Escuchar significa dirigir la atención hacia las palabras de otro, tratando de lograr una percepción exacta de la palabra hablada y extraer lo esencial del mensaje oído y no hacer juicios anticipados, sin haber comprendido cabalmente la información brindada por el interlocutor.

Con el fin de comunicarse de manera efectiva, tenemos que ser capaces de escuchar lo que la otra persona está diciendo. No sólo oír porque la acústica es buena o porque la otra persona está hablando en un tono lo suficientemente alto.

Es importante que escuchemos lo que la persona está diciendo, porque hemos tomado el tiempo de escuchar activamente.

Algunos de los beneficios que obtenemos al escuchar son:

 Un clima positivo para la comunicación, logrando que ésta sea más efectiva.

 Logramos captar el sentido exacto del mensaje del emisor, reduciendo los mal entendidos.

 Obtenemos información relevante sobre nuestro interlocutor.

Al escuchar activamente a nuestro emisor, le demostramos que tenemos consideración por su punto de vista, acrecentando su autoestima. Esto provoca que nos continúe facilitando información importante.

2. Realizar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com