Labolatorio 01 TOPOGRAFÍA
Enviado por Hae Ann • 12 de Septiembre de 2022 • Documentos de Investigación • 2.707 Palabras (11 Páginas) • 49 Visitas
TRABAJO PRÁCTICO DE TOPOGRAFÍA | [pic 1] |
Laboratorio N° 1 | 2022 - 2 |
DEFINICIONES BÁSICAS Y MEDICIÓN DE DISTANCIAS.
Fecha de la práctica: | 11/09/2022 | GRUPO | 7 |
Docente: ORLANDO ROSSBEL DELGADO GUARDIA |
CALIFICACIÓN DEL INFORME | ||
Portada [1 p] | ||
Índice [1 p] | ||
Introducción [1 p] | ||
Objetivos de práctica [2 p] | ||
Procedimientos de trabajo [2 p] | ||
Datos obtenidos [3 p] | ||
Cálculos y resultados en gabinete [3 p] | ||
Conclusiones y comentarios [3 p] | ||
Bibliografía (fuentes y citas) [2 p] | ||
Anexos: Incluye panel fotográfico y/o croquis o planos [1 p] | ||
TOTAL [20 puntos] | ||
ALUMNOS [Ordenados alfabéticamente] | ||
Apellidos y Nombres | Código | |
ASENCIO ARANDA ANHELA | U20203228 | |
GONZALES MELGAREJO GONZALO | U21207897 | |
HERNÁNDEZ FLORES OLENKA DEL PILAR | U21232848 | |
MUNDACA QUICHCA JHENIFFER KAROLINA | U21206224 | |
SIANCAS TENORIO BENJAMIN JONATHAN | U21209112 |
- INTRODUCCIÓN
Actualmente, la medición de la distancia entre dos puntos constituye una operación común en todos los trabajos de topografía. El método y los instrumentos seleccionados en la medición de distancias dependerá de la importancia y precisión requeridas. Además, En levantamientos que requieran mayor precisión, se emplean cintas de acero y distanciómetros electrónicos. En algunos casos especiales, donde se requiere de cierta precisión y rapidez, se utilizan el teodolito y las miras verticales u horizontales como métodos indirectos para la medida de distancias.
El presente informe se basa en el video explicativo que nos enseña algunos equipos para la medición de terrenos como el odómetro, el cual se ajusta a la medida de la persona que le dará uso en el campo, luego tenemos el jalón que tienen aproximadamente 0.30 m del color rojo y blanco, llegando a medir con su unión 1.80 m máximo, también nos mostró como es el flexómetro y como usarlo, el dato curioso que lo confunden con la wincha. Por otro lado, con la wincha nos explica sobre el método de medición del cartaboneo con algunas recomendaciones las cuales serán: establecer el punto de partida con ayuda de una plomada, no medir con pasas cortos, tensar bien la wincha, quitar los obstáculos que nos darán un error min, anclar bien la wincha y empezar a medir, luego procedemos a alinear con dos puntos ( ayudamos con las estacas (A,B) y en este método de linear se apoyará de un tercer jalón para aumentar la precisión, también se puede llegar a utilizar una semicircunferencia o proporción de sector para hacer una translación o intersección de puntos a esto se le denomina trazado perpendicular, el método que más me llamó la atención de la explicación de Ing. Chávez fue alineamiento con obstáculos, el cual se aplica de geometría porque dice que usemos un triángulo isósceles porque en el medio de nuestro alineamiento se encuentra un obstáculo. Al final, nos enseña a usar el odómetro donde se traslada del punto A al B y vemos como el contador corre de acuerdo con la distancia.
ÍNDICE DE CONTENIDO
- INTRODUCCIÓN 2
- OBJETIVOS 4
- EQUIPO NECESARIO 4
- CUADRILLA DE TRABAJO 5
- PROCEDIMIENTO DE CAMPO (panel fotográfico) 5
- MEDICIÓN CON CARTABONEO 5
- ALINEAMIENTO 6
- TRAZADO DE PERPENDICULARES 7
- TRAZO DE PARALELAS 7
- ALINEAMIENTO EN OBSTACULOS 8
- MEDICIÓN CON EL ODOMETRO 8
- DATOS OBTENIDOS EN CAMPO 9
- CARTABONEO 9
- ALINEAMIENTO 9
- TRAZO DE PARALELAS 9
- TRAZO DE PARALELAS 9
- ODOMETRO 9
- CÁLCULOS Y RESULTADOS OBTENIDOS EN EL GABINETE 10
- CARTABONEO 10
- TRAZOS DE PARALELAS 11
- ALINEAMIENTOS CON OBSTÁCULOS 11
- POSIBLES APLICACIONES DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS 11
- CONCLUSIONES 12
- RECOMENDACIONES 12
- PLANOS DIBUJADOS EN AUTOCAD 12
CUERPO DEL LABORATORIO
Laboratorio 1: Medición De Distancias
- OBJETIVOS:
El objetivo de esta primera práctica de laboratorio se basa en que el alumno profundice sus conocimientos básicos en mediciones, para lo cual aprenden que el cartaboneo es el primer indicio para mediciones en campo y así compararlo con otros tipos de mediciones de mayor precisión.
Objetivos específicos:
- Calcular y realizar nuestra tabla y poder hallar la longitud
- Hallar el promedio de los pasos, por el método cartaboneo.
- Conocer el trazo de perpendiculares.
- Determinar y conocer los pasos para realizar un buen alineamiento
- EQUIPO NECESARIO
Para la realización de esta práctica se necesita:
01. Odómetro
[pic 2]
04. Cintas métricas
[pic 3]
02. Jalón
[pic 4]
05. Estacas de madera[pic 5]
...