Laboratorio #1 Fermentación alcohólica
Enviado por Fiorella Urango • 8 de Abril de 2023 • Informe • 632 Palabras (3 Páginas) • 150 Visitas
UNIVERSIDAD DE CORDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS
PROGRAMA DE BIOLOGIA
LABORATORIO #1
FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA
HECHO POR:
LUIS ENRIQUE LONDOÑO JULIO
LUIS EDUARDO PEREZ LOPEZ
JUAN CAMILO MORON BALLESTEROS
JOSE MIGUEL LLANES ESCOBAR
FIORELLA URANGO SOTO
DOCENTE:
MARIA PAULINA AYCARDI MORINELLY
MONTERIA – CORDOBA
13 DE JULIO DEL 2022
INTRODUCCIÓN
La respiración celular es un proceso dividido en dos partes: aeróbica, que se produce en presencia de oxígeno e incluye la glucólisis, la oxidación del carboxipiruvato, el ciclo del ácido cítrico y la fosforilación oxidativa, y la anaeróbica, en ausencia de oxígeno y consta de dos tipos de fermentación láctica y alcohólica. En este experimento se observó la fermentación alcohólica mediante el uso de levadura en ausencia de oxígeno. La respiración celular se convierte en fermentación alcohólica, en la que se produce el desprendimiento de dióxido de carbono. Se ha estudiado la cantidad de CO₂. Liberado en función del tiempo, se ha demostrado que cuanto mayor es el tiempo, mayor es la cantidad de dióxido de carbono emitido.
OBJETIVOS
- Estudiar el proceso de fermentación alcohólica en las levaduras
- Comprender el mecanismo básico de la fermentación alcohólica y evaluar su relación con varios carbohidratos.
MARCO TEORICO
La levadura es uno de los hongos microscópicos unicelulares que son importantes por su capacidad para realizar procesos de fermentación que descomponen diversa materia orgánica, especialmente azúcares o carbohidratos, para producir diferentes sustancias. Se considera que las levaduras "verdaderas" pertenecen a la clase Ascomycota, desde un punto de vista microbiológico, todos los hongos predominan como etapa unicelular en el ciclo de vida de los hongos, y todos ellos se denominan levaduras, incluidos los basófilos. A veces están conectados entre sí, formando cadenas. Producen enzimas capaces de descomponer varios sustratos, especialmente azúcares. Una de las levaduras más famosas es Saccharomyces cerevisiae. Esta levadura es capaz de crecer en un ambiente anaeróbico y realizar fermentaciones alcohólicas. Por esta razón, se utiliza en muchos procesos de fermentación industrial, como levadura en polvo, por ejemplo, en la elaboración de cerveza, vino, agua, pan, antibióticos, etc.
...