Laboratorio # 4 Resistencia Eléctrica, Corriente Eléctrica y Ley de Ohm
Enviado por Maria Cardona • 22 de Julio de 2019 • Apuntes • 1.212 Palabras (5 Páginas) • 295 Visitas
[pic 1]
Universidad Católica Santa María La Antigua
Facultad de Ingeniería & Tecnología
Escuela de Ingeniería
Laboratorio de Física II
Laboratorio # 4
Resistencia Eléctrica, Corriente Eléctrica y Ley de Ohm
Integrantes:
Benjamín Jimenez
Claudia Quijada
Ma. Fernanda Sandoval
8-926-2350
8-912-997
8-930-368
Profesor:
Guillermo Burke
Panamá, 18 de Julio de 2019
Introducción
La corriente eléctrica es el flujo de cargas eléctricas. En un conductor sólido son los electrones los que transportan la carga. En los fluidos, el flujo de carga eléctrica puede deberse tanto a los electrones como a los iones positivos y negativos. La cantidad de corriente que fluye por un circuito depende del voltaje suministrado por la fuente, pero además depende de la resistencia que opone el conductor al flujo de carga, es decir, la resistencia eléctrica. Mientras la ley de Ohm es la relación existente entre conductores eléctricos y su resistencia que establece que la corriente que pasa por los conductores es proporcional al voltaje aplicado en ellos.
En principio experimentamos aspectos de la resistencia eléctrica en bobinas de cobre conectándolas al multímetro caracterizado en óhmetro y luego medimos la longitud de cada bobina para poder multiplicarla por su resistencia. Después tomamos varias resistencias eléctricas medimos su resistencia, le sacamos su valor nominal y sacamos su corriente para así realizar distintas tablas que se verán en el presente trabajo.
El objetivo de este laboratorio es demostrar que todo lo planteado por ohm en su ley está correcto.
Métodos y Materiales
En este experimento se utilizaron los siguientes materiales:
[pic 2] [pic 3][pic 4]
Multimetro Bobina de Cobre
[pic 5]
Calibre de Vernier |
Cables de Cocodrilo
[pic 6] [pic 7]
Resistencias Electricas Fuente de Poder
Luego de ya presentados los materiales, procedemos a la elaboración del experimento:
Parte I por pasos:
- Se procede a tomar las medidas de la bobina de alambre de cobre con la ayuda del calibre de vernier como lo indica la siguiente imagen.
[pic 8] |
|
- Una vez calculada las medidas se ingresan todos los valores en la pagina web http://www.tenso.es/calculos/cables/metrajes.asp para obtener lo que seria la longitud(capacidad maxima) de esta misma:
[pic 9]
- Ya obteniendo su capacidad maxima, con ayuda del multimetro se procede a medir su resistencia electrica, luego de esto se conectan 2 bobinas en forma consecutiva y medimos nuevamente la resistencia y asi seguimos hasta haber conectado en serie 8 bobinas:
[pic 10]
Parte II por pasos:
- Se procede a medir el valor de las resistencias electricas con el multimetro:
[pic 11]
- Luego se mide su valor nominal de acuerdo a su codigo de colores con la ayuda de la tabla facilitada en el folleto:
[pic 12]
- Una vez medidos los dos valores de las resistencias, se procede a calcular el % de error de estas.
- Corriente vs Voltaje. Como siguiente punto, escogemos 1 resistencia cualquiera y con ayuda de la fuente de poder procedemos a evaluar la corriente que circula en esta a partir de 1.0 Voltios hasta 12 Voltio.
[pic 13]
- Corriente vs Resistencia. Como siguiente punto, procedemos a calcular la corriente que va a variar mediante vamos pasando de menor resistencia a mayor resistencia.
Resultados (Parte I)
[pic 14]
[pic 15]
Longitud (m) | Resistencia ( ) |
87 | 1.8 |
174 | 2.9 |
261 | 4.3 |
348 | 6.0 |
435 | 7.4 |
522 | 8.5 |
609 | 9.9 |
696 | 11.5 |
Resultados (Parte II)
Valor Medido | Valor Nominal | % de error | |
1 | 36.3 | 36 x10° 5% | 0.83% |
2 | 82.2 | 83 x10° 5% | 0.96% |
3 | 98.3 | 10 x10² 5% | 1.7% |
4 | 3.31 x10³ | 33 x10² 5% | 0.30% |
5 | 4.71 x10³ | 47 x10² 5% | 0.21% |
6 | 17.31 x10³ | 18 x10³ 5% | 3.83% |
7 | 29.0 x10³ | 33 x10³ 20% | 12.12% |
...