ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Laboratorio Cinematico


Enviado por   •  17 de Febrero de 2015  •  846 Palabras (4 Páginas)  •  176 Visitas

Página 1 de 4

Laboratorio Cinemática

Daniel Gallego: 000211239

Cesar Moreno: 000186210

Alexander Ramírez: 000207010

Prof. Domingo Padilla

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICA

RESUMEN

La experiencia propuesta permite medir, con instrumentos sencillos, la aceleración de la gravedad y analizar distintas etapas de un cuerpo en caída libre. Comprobando la aceleración del objeto con gran precisión.

Introducción

El propósito del siguiente informe tiene como objetivo medir la aceleración de la gravedad con la realización de un experimento sencillo, en el cual se puede evidenciar a cuanto equivale con los datos obtenidos o registrados. El experimento se realizó en un aula de la universidad donde se construyó 13 bobinas alrededor de un tubo de PVC. Se tomó el tubo de pvc se dejó 1cm de distancia de uno de los extremos y a partir de ese centímetro se marcó de 5 en 5 centímetros hasta llegar a 60 cm de distancia, se tomaron 20 metros de hilo de cobre dejando aparte 1 metro y desde allí se fue enrollando en cada marca de 5 centímetros de distancia 20 vueltas en la misma dirección alrededor del tubo, posteriormente se conectó a un cable con conexión Jack 3.5 a 3.5, en uno de los extremos del cable se conectó el hilo de cobre a cada canal sujetándola con cinta, después se conectó el otro extremo del cable Jack 3.5 al computador, se dejó caer al interior del tubo de PVC un imán cilíndrico de neodimio y con el computador se registraron los datos de entrada de sonido.

Marco teórico

La aceleración causada por la gravedad, denominada aceleración de gravedad, varía de un lugar a otro en la Tierra. A mayores latitudes, la aceleración es mayor. Sin embargo, para fines de cálculos matemáticos se utiliza el valor de 9.81 m/s². Este es un valor promedio de los valores medidos en distintas latitudes en la Tierra. La aceleración gravitacional es diferente para cualquier lugar del mundo. Este valor normalmente se representa con la letra “g”. Así que g = 9.81 m/s². Para un objeto que cae libremente su aceleración será de 9.8 m/s². Sin embargo, para un objeto que es lanzado hacia arriba, su aceleración será de -9.8m/s². Esto explica porque la velocidad del objeto disminuye según altura va aumentando.

La gravedad es un concepto que se refiere a la alteración de la velocidad de un cuerpo debido a la acción sobre él de la fuerza de la gravedad. Cuando nos referimos a la gravitación esto es en general la fuerza de atracción entre cualquiera dos objetos que tienen masa. El valor de esta aceleración se determina por los valores de la masa del cuerpo (de la Tierra en este caso); la distancia hasta el cuerpo que origina la fuerza de gravedad (es decir, hasta la Tierra) y una constante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com