Laboratorio De Fisica 1 - Mediciones E Incertidumbre
Enviado por melvinrg95 • 6 de Octubre de 2013 • 1.188 Palabras (5 Páginas) • 4.020 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
INFORME DE LABORATORIO 1
MEDICIONES E INCERTIDUMBRE
GRUPO:
IE1M
FECHA:
24/09/13
MANAGUA, NICARAGUA
RESUMEN
La sesión de laboratorio número 1 se realizó con la finalidad de comprender aspectos básicos en la incertidumbre de medidas y el tratamiento de datos obtenidos. Esta se llevó a cabo el día 17 de Septiembre del corriente.
La incertidumbre se estudió también a través de mediciones hechas: Con regla y vernier. Para cada dato obtenido se realizaba su respectivo error relativo y absoluto.
Además se calculó las magnitudes tales como: el volumen y la fuerza por peso que ejerce cada masa sobre el dinamómetro, y partiendo de los datos obtenidos se calculó el valor de la gravedad para cada masa.
Los instrumentos utilizados varían en el rango de la medición y la escala del objeto de estudio, es por eso que se debe tener en cuenta las características del objeto y de la misma manera la calibración del equipo.
INTRODUCCIÓN
En la práctica de laboratorio se trabajó con incertidumbre de las medidas y tratamientos de datos, con la finalidad de desarrollar habilidades con instrumentos de medición del laboratorio, tomando en cuenta la importancia de determinar y cuantificar la incertidumbre y errores en la obtención de medidas de magnitudes físicas.
Cuando se da a conocer el resultado de la medición de una cierta cantidad física, es indispensable dar una indicación numérica precisa y exacta del resultado, para que pueda tenerse una idea de su confiabilidad. Sin esto, es imposible hacer comparaciones de dichos resultados, ya sea entre ellos mismos, o con valores de referencia. Por ello debe existir un procedimiento comprensible y aceptado generalmente que lleve a una evaluación y expresión apropiada de la incertidumbre.
El enfoque de esta práctica está en aprender a manipular el cálculo de incertidumbre en las mediciones para poder comprobar que toda medición tiene un margen de error, de los cuales en datos determinados se pueden expresar por medio de cifras significativas, de modo que un resultado del cálculo de un número muy grande o muy pequeño, es mucho más fácil expresarlo en notación científica. A la vez la comprensión de las incertidumbres da la oportunidad de saber que tan precisa es una medición y que tan significativo es el resultado.
MATERIALES Y MÉTODOS
Regla: Instrumento de medida de 15 a 30 cm de largo, la regla sirve para medir objetos pequeños, no es muy precisa.
Vernier: es parecido a la forma de una llave Stillson, realizado con el fin de medir objetos a mediana precisión, de 128 pulgadas y hasta 10 milésimas de metro.
Tornillo Micrométrico: sirve para valorar el tamaño de un objeto de precisión en un rango de orden de centésimas.
Dinamómetro: Instrumento utilizado para medir fuerzas o pesar objetos.
Balanza: Instrumento que sirve para medir la masa, con una rango de 0 a 610 g.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Tabla 1. Instrumentos de medición
Instrumentos de medición Rango
Resolución Unidades
Cinta métrica 0 - 30 cm 1 mm cm
Vernier 0 - 20 cm 0.02 mm cm
Tornillo micrométrico 0 - 25 mm 0.01 mm mm
Balanza 0 - 610 g 0.1 g g
Dinamómetro 0 - 1 N 0.02 N N
Tabla 2. Medidas directas
INSTRUMENTOS CINTA MÉTRICA VERNIER
CUERPO ALTO (cm) DIAMETRO (cm) ALTO (cm) DIAMETRO (cm)
4.7 cm 1.6 cm 4.51 cm 1.66 cm
4.6 cm 1.6 cm 4.98 cm 1.8 cm
4.6 cm 1.5 cm 4.71 cm 1.65 cm
X =
|X| =
ε = |X| / X 4.63 cm 1.56 4.73cm 1.70 cm
-3.33 x 10-3 -6.66 x 10-3 -1.0 x 10-1 3.23 x 10-1
7.19 x
...